Falta de reglamento evita que cableado migre bajo tierra
Desde que fuera aprobada la Ley Municipal 206 de Tendido de Redes para regular el cableado en Cercado, el 27 de junio de 2019, el Gobierno Municipal tenía 60 días para elaborar su reglamentación; sin embargo, este documento aún es trabajado por las unidades ediles y ahora anuncian que esperan...



Desde que fuera aprobada la Ley Municipal 206 de Tendido de Redes para regular el cableado en Cercado, el 27 de junio de 2019, el Gobierno Municipal tenía 60 días para elaborar su reglamentación; sin embargo, este documento aún es trabajado por las unidades ediles y ahora anuncian que esperan presentarlo en febrero de este año y de esta manera empezar con las acciones para retirarlos de las fachadas de los edificios.
En agosto del año pasado, el director de la Unidad de Patrimonio del Gobierno Municipal de Cercado, Marco Argote, señaló que se tenía un plazo de aproximadamente 60 días para elaborar la reglamentación y regular el tendido de redes, además preveía que se necesitarían otros 90 días, para que las empresas presenten un plan de contingencia y procedan a la migración de los cables a un sistema subterráneo.
Normas
Argote indicó que actualmente la Unidad de Métodos del Gobierno Municipal encabeza el trabajo y empezaron con la revisión de las normas que existen a nivel nacional porque La Paz, Santa Cruz y Cochabamba ya tienen una regulación al respecto, pero observaron que tenían otro espíritu y se vieron en la necesidad de trabajar en una específica para la ciudad de Tarija.
Tomando en cuenta que la Ley es para la provincia Cercado, no solo conlleva el centro histórico de la ciudad, eso ha hecho que el trabajo seas más complejo. Se trabaja con diferentes unidades del municipio como Alumbrado Público, Medio Ambiente y Patrimonio, para generar una normativa que satisfaga a la población y así quitar todo el cable que existe en el casco viejo.
“Las acciones se podrán llevar adelante una vez que contemos con el reglamento porque así lo estipula la Ley, en todo caso, de acuerdo a los tiempos establecidos y ser presentado en febrero, porque hay que tomar en cuenta que esas semanas que hemos tenido una pausa por los conflictos a nivel nacional han hecho que los tiempos se retrasen un poco”, argumentó.
Argote estima que en febrero podrá presentarse la reglamentación y a partir de ese momento se prevé aplicar el plan de acción que trabajaron desde la Secretaría de Turismo y Cultura hace un tiempo atrás, aunque no pudo aplicarse por falta del respaldo legal, lo cual no permitía exigir a las operadoras los resultados que se esperaban.
“Una vez presentada la reglamentación se continuará con el plan de acción que actualmente tiene la Secretaría para lo que es el centro histórico, pero ya con un respaldo técnico legal para la mimetización y reducción de los cables en el casco urbano central de la ciudad”, concluyó.
Las empresas marcaron sus cables
Luego de que el Concejo Municipal aprobara la Ley 206 de Tendido de Redes, en agosto de 2019 algunas empresas implementaron medidas temporales para posteriormente tomar las acciones que correspondan una vez que la Alcaldía ejecute las acciones de identificación, retiro o migración de cables aéreos.
Tigo es una de las empresas que optó por marcar los cables con etiquetas azules con su nombre; el gerente regional de la empresa, Rodrigo Pacheco, aseguró que actualmente no cuentan con cableado o tendido de redes “respetando el centro histórico de Tarija”.
Pacheco indicó que se encuentran a la espera de la reglamentación de la Ley 206 para evaluar si se realizará este tipo de cableado, al momento cumplen con los requisitos y estándares que se utilizan en otros países e incluso sus redes atraviesan por auditorías de instituciones especializadas de manera continua.
“Los cables están identificados en un 100 por ciento, de la forma que se realiza minimiza las distancias de cable y exposición del mismo. Tenemos un soporte las 24 horas del día los 365 días del año para cualquier eventualidad”, acotó.
En agosto del año pasado, el director de la Unidad de Patrimonio del Gobierno Municipal de Cercado, Marco Argote, señaló que se tenía un plazo de aproximadamente 60 días para elaborar la reglamentación y regular el tendido de redes, además preveía que se necesitarían otros 90 días, para que las empresas presenten un plan de contingencia y procedan a la migración de los cables a un sistema subterráneo.
Normas
Argote indicó que actualmente la Unidad de Métodos del Gobierno Municipal encabeza el trabajo y empezaron con la revisión de las normas que existen a nivel nacional porque La Paz, Santa Cruz y Cochabamba ya tienen una regulación al respecto, pero observaron que tenían otro espíritu y se vieron en la necesidad de trabajar en una específica para la ciudad de Tarija.
Tomando en cuenta que la Ley es para la provincia Cercado, no solo conlleva el centro histórico de la ciudad, eso ha hecho que el trabajo seas más complejo. Se trabaja con diferentes unidades del municipio como Alumbrado Público, Medio Ambiente y Patrimonio, para generar una normativa que satisfaga a la población y así quitar todo el cable que existe en el casco viejo.
“Las acciones se podrán llevar adelante una vez que contemos con el reglamento porque así lo estipula la Ley, en todo caso, de acuerdo a los tiempos establecidos y ser presentado en febrero, porque hay que tomar en cuenta que esas semanas que hemos tenido una pausa por los conflictos a nivel nacional han hecho que los tiempos se retrasen un poco”, argumentó.
Argote estima que en febrero podrá presentarse la reglamentación y a partir de ese momento se prevé aplicar el plan de acción que trabajaron desde la Secretaría de Turismo y Cultura hace un tiempo atrás, aunque no pudo aplicarse por falta del respaldo legal, lo cual no permitía exigir a las operadoras los resultados que se esperaban.
“Una vez presentada la reglamentación se continuará con el plan de acción que actualmente tiene la Secretaría para lo que es el centro histórico, pero ya con un respaldo técnico legal para la mimetización y reducción de los cables en el casco urbano central de la ciudad”, concluyó.
Las empresas marcaron sus cables
Luego de que el Concejo Municipal aprobara la Ley 206 de Tendido de Redes, en agosto de 2019 algunas empresas implementaron medidas temporales para posteriormente tomar las acciones que correspondan una vez que la Alcaldía ejecute las acciones de identificación, retiro o migración de cables aéreos.
Tigo es una de las empresas que optó por marcar los cables con etiquetas azules con su nombre; el gerente regional de la empresa, Rodrigo Pacheco, aseguró que actualmente no cuentan con cableado o tendido de redes “respetando el centro histórico de Tarija”.
Pacheco indicó que se encuentran a la espera de la reglamentación de la Ley 206 para evaluar si se realizará este tipo de cableado, al momento cumplen con los requisitos y estándares que se utilizan en otros países e incluso sus redes atraviesan por auditorías de instituciones especializadas de manera continua.
“Los cables están identificados en un 100 por ciento, de la forma que se realiza minimiza las distancias de cable y exposición del mismo. Tenemos un soporte las 24 horas del día los 365 días del año para cualquier eventualidad”, acotó.