Inicia restitución de Vicepresidencia de YPFB
El ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, informó el viernes que una Comisión Operativa iniciará la restitución de la Vicepresidencia de Administración y Contratos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en el municipio de Villa Montes. "Hemos acordado que se va a...
El ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, informó el viernes que una Comisión Operativa iniciará la restitución de la Vicepresidencia de Administración y Contratos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en el municipio de Villa Montes.
"Hemos acordado que se va a constituir una Comisión Operativa para comenzar a restituir esta demanda que tiene la provincia Gran Chaco y hemos coincidido con el presidente ejecutivo de YPFB de que el trabajo va a estar en torno a una realidad económica, administrativa y legal", informó en una conferencia de prensa.
Adelantó que el objetivo es que esa Comisión trabaje en elementos legales, administrativos y económicos, que "signifiquen el establecimiento de esa vicepresidencia en su totalidad" en la provincia Gran Chaco de Tarija.
Recordó que la norma establece que la Vicepresidencia de Administración y Contratos de YPFB debe estar instalada en el Gran Chaco, no como ocurre ahora que una parte está en Villa Montes y otra en Santa Cruz.
Zamora pidió al Presidente de YPFB ver el tema económico, inmediatamente, que es necesario para instalar la Vicepresidencia.
El presidente de YPFB, Herland Soliz, detalló que esa comisión estará integrada por personal del Ministerio de Hidrocarburos, YPFB y del Comité de Movilizaciones de Villa Montes, que exigen que esa vicepresidencia se instale en ese municipio.
"La Comisión Legal tiene que trabajar en un informe legal, presentar ese informe legal al directorio de YPFB, porque por encima del presidente debe ser aprobado por un directorio", explicó.
El 4 de enero, Soliz firmó un acuerdo con la Sociedad de Ingenieros de Bolivia para una asistencia recíproca de carácter técnico para el desarrollo y mejora de los programas de reclutamiento y contratación de profesionales de la ingeniería del departamento.
"Hemos acordado que se va a constituir una Comisión Operativa para comenzar a restituir esta demanda que tiene la provincia Gran Chaco y hemos coincidido con el presidente ejecutivo de YPFB de que el trabajo va a estar en torno a una realidad económica, administrativa y legal", informó en una conferencia de prensa.
Adelantó que el objetivo es que esa Comisión trabaje en elementos legales, administrativos y económicos, que "signifiquen el establecimiento de esa vicepresidencia en su totalidad" en la provincia Gran Chaco de Tarija.
Recordó que la norma establece que la Vicepresidencia de Administración y Contratos de YPFB debe estar instalada en el Gran Chaco, no como ocurre ahora que una parte está en Villa Montes y otra en Santa Cruz.
Zamora pidió al Presidente de YPFB ver el tema económico, inmediatamente, que es necesario para instalar la Vicepresidencia.
El presidente de YPFB, Herland Soliz, detalló que esa comisión estará integrada por personal del Ministerio de Hidrocarburos, YPFB y del Comité de Movilizaciones de Villa Montes, que exigen que esa vicepresidencia se instale en ese municipio.
"La Comisión Legal tiene que trabajar en un informe legal, presentar ese informe legal al directorio de YPFB, porque por encima del presidente debe ser aprobado por un directorio", explicó.
El 4 de enero, Soliz firmó un acuerdo con la Sociedad de Ingenieros de Bolivia para una asistencia recíproca de carácter técnico para el desarrollo y mejora de los programas de reclutamiento y contratación de profesionales de la ingeniería del departamento.