• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Prevén incremento del 20% en la cosecha de uva este 2020

Gracias a las favorables condiciones climáticas que hubo durante 2019 se prevé que la cosecha de uva para 2020 se incremente en un 20 por ciento respecto al año pasado en el que hubo alrededor de 22.400 toneladas de este fruto. En tanto que en el Gran Chaco la producción comercializada llegó...

Ecos de Tarija
  • Roberto Patiño / El País
  • 17/01/2020 02:56
Prevén incremento del 20% en la cosecha de uva este 2020
UVA
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Gracias a las favorables condiciones climáticas que hubo durante 2019 se prevé que la cosecha de uva para 2020 se incremente en un 20 por ciento respecto al año pasado en el que hubo alrededor de 22.400 toneladas de este fruto. En tanto que en el Gran Chaco la producción comercializada llegó a 350 toneladas.

Según el técnico de investigación del Centro Multipropósito de Innovación Vitivinícola (Cemivit), Adolfo Avilés, esta entidad reemplaza a la que fuera el Centro Nacional Vitivinícola (Cenavit) y cuyo trabajo es observar la producción en todas las zonas donde se cultivan vides en el país como ser Tarija, Chuquisaca, Potosí, Cochabamba, Santa Cruz y La Paz.

Promedio

Explicó que la producción en la región tarijeña tienen un promedio de siete toneladas por hectárea y si existen unas 3.200, la cifra promedio alcanza a 22.400 toneladas de uva comercializables tanto para mesa como para la elaboración del vino.

Recordó que a nivel nacional se cultivan unas 3.800 hectáreas, de las cuales unas 3.200 se encuentran en Tarija, adelantó que en esta oportunidad, a causa de algunos problemas en las bodegas, estas limitarán la compra de uva moscatel que estaba destinada a la elaboración de vino blanco y singani, pero la baja de comercialización de estos causó que dejarán de adquirir unos 5.000.000 de kilos.

La cadena productiva de uva, vino y singani es una de las más completas en el país, empieza desde la producción de plantines, el cultivo en los viñedos, los insumos, la transformación y comercialización, lo que mueve unos 150 millones de dólares anuales a nivel nacional, de los cuales el 80 por ciento corresponde a Tarija.

Por su parte, el director del Centro Vitivinícola de Tarija (Cevita), Fernando Iñiguez López, agregó que en relación a la vendimia que hubo en 2019, para 2020 se tendrá una mejor cosecha por las fases climáticas que fueron más favorables, se dispuso de suficiente agua para los cultivos lo que mejoró en cantidad y calidad la producción de uva, además que hubo un mejor invierno y frío más concentrado que terminó en agosto.

“Si hablamos de unas 2.700 a 3.200 hectáreas que tenemos en el Valle de Tarija, respecto a la producción del año pasado, la de este año se incrementará con seguridad, según un dato estimativo, en un 20 por ciento por las condiciones del año agrícola que han sido mejores”, sostuvo.

A su turno, la responsable técnico de Fautapo en el Chaco, Mirtha Orozco Espíndola, hasta diciembre de 2019 se comercializó 350 toneladas de uva que es para mesa, aunque alguna cantidad es derivada a los vinos artesanales, la temporada terminó y ya se inició la post cosecha con el tratamiento y fertilización de los terrenos.

“En términos económicos se comercializó un promedio de 400 mil dólares, son alrededor de 18.000 cajas, cada una de 20 kilos y cuyo precio oscila entre 10 a 180 bolivianos, se creó mano de obra para las comunidades aledañas. Toda la uva en el Chaco es de consumo fresco como la variedad Cardinal que sale primero, luego la Victoria, Cardinal, Centenial y al último sale la Moscatel”, agregó.

La vendimia chaqueña de 2019

El domingo 15 de diciembre se llevó a cabo la VIII Vendimia Chaqueña 2019 en la ciudad de Yacuiba y donde participaron al menos 50 productores y lanzaron al mercado 750.000 kilos de diferentes variedades de uva, además de sus derivados que provienen de las parcelas productivas del Gran Chaco.

Mirtha Orozco Espíndola, recordó que se mostraron distintos tipos de uva como la Cardinal, Italia, Rivier, Victoria, Red Goble, Moscatel, Monterico y Cabernet, además de productos derivados como: jugos, jalea, mermelada, chicha, dulce, bolo, vino artesanal y chicha de uva.

Apuntó que se producen alrededor de 15.000 kilos por cada hectárea de las 50 que son destinadas a este cultivo, lo que da unos 750.000 kilos en general, entre asociados y no asociados en todo el municipio de Yacuiba.

El evento se realizó en la cancha Santa Candelaria que se encuentra al lado del Cercado Campesino de esa ciudad, el evento inició desde las 07.00 aproximadamente a causa del calor y se buscó posicionar la venta de uva por kilos en los mercados de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba.

“La Asociación de Viticultores del Chaco (Asovit) lideró la organización de la Vendimia 2019, hasta anteriores años se colaboraba con ellos, pero en esta oportunidad lo hicieron por su cuenta, estamos dejando que caminen solos”, indicó Orozco.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Cemivit
  • #Fautapo
  • #Cevita
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 4
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 5
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 1
      León IV, frente frío, el tomógrafo, Jaime Dunn... Lee las imprescindibles
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 4
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 5
      El HRSJD se queda sin tomógrafo y sin equipo de Rayos X

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS