Áñez firma el libro contra la exploración en Tariquía
En provecho de la primera visita de la presidente, Jeanine Áñez, la comunidad de Chiquiacá hizo que la mandataria firme el Libro de Actas del Cabildo en defensa de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía para garantizar que ninguna empresa petrolera interferirá con exploración o...



En provecho de la primera visita de la presidente, Jeanine Áñez, la comunidad de Chiquiacá hizo que la mandataria firme el Libro de Actas del Cabildo en defensa de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía para garantizar que ninguna empresa petrolera interferirá con exploración o explotación de hidrocarburos en el área protegida.
El Ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, Indicó que se tiene presente la solicitud de la población del departamento de Tarija y se respetarán las decisiones de protección de Tariquía y analizarán la rezonificación que se realizó en el Gobierno del expresidente de Evo Morales.
Por otro lado, el líder del Comité de defensa de Tariquía de una de las zonas de la reserva, Francisco Romero, indicó que las comunidades se encuentran preocupadas por las decisiones que tomará el nuevo Gobierno y pidieron la derogación de los decretos que permiten la intervención de las transnacionales.
“Frente a la coyuntura que estamos viviendo en Tarija y en Bolivia, con el nuevo Ministro de Hidrocarburos (Víctor Hugo Zamora) estamos un poco preocupados. Se gana aplausos por las redes sociales, pero ya nos dimos cuenta que dijo que Tariquía no se toca pero que no se anularán los contratos. No nos olvidemos que el bloque de San Telmo Norte atraviesa todo Tariquía. Tariquía no se va a tocar cuando se anulen los contratos”, dijo.
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió una resolución 064 el 2016 solicitando al Gobierno nacional que se consulte el decreto 2366. Los comunarios de Tariquía enviaron dos cartas al expresidente de Bolivia, Evo Morales, para coordinar y socializar una consulta posterior al decreto, ya que la consulta previa no fue realizada de manera legítima. Sin embargo, ninguna de las solicitudes se realizó.
El Ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, Indicó que se tiene presente la solicitud de la población del departamento de Tarija y se respetarán las decisiones de protección de Tariquía y analizarán la rezonificación que se realizó en el Gobierno del expresidente de Evo Morales.
Por otro lado, el líder del Comité de defensa de Tariquía de una de las zonas de la reserva, Francisco Romero, indicó que las comunidades se encuentran preocupadas por las decisiones que tomará el nuevo Gobierno y pidieron la derogación de los decretos que permiten la intervención de las transnacionales.
“Frente a la coyuntura que estamos viviendo en Tarija y en Bolivia, con el nuevo Ministro de Hidrocarburos (Víctor Hugo Zamora) estamos un poco preocupados. Se gana aplausos por las redes sociales, pero ya nos dimos cuenta que dijo que Tariquía no se toca pero que no se anularán los contratos. No nos olvidemos que el bloque de San Telmo Norte atraviesa todo Tariquía. Tariquía no se va a tocar cuando se anulen los contratos”, dijo.
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió una resolución 064 el 2016 solicitando al Gobierno nacional que se consulte el decreto 2366. Los comunarios de Tariquía enviaron dos cartas al expresidente de Bolivia, Evo Morales, para coordinar y socializar una consulta posterior al decreto, ya que la consulta previa no fue realizada de manera legítima. Sin embargo, ninguna de las solicitudes se realizó.