La “U” suma tres carreras “de pago” en provincias
La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) decidió abrir tres carreras, pero estas no serán gratis para los estudiantes, sino que serán autofinanciadas. El sector estudiantil no está de acuerdo con ello y advierten que se contraviene las leyes y decretos nacionales que rigen sobre...



La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) decidió abrir tres carreras, pero estas no serán gratis para los estudiantes, sino que serán autofinanciadas. El sector estudiantil no está de acuerdo con ello y advierten que se contraviene las leyes y decretos nacionales que rigen sobre las universidades públicas.
Se trata de carreras creadas para los municipios de Bermejo y Yacuiba, entre ellas la de Enfermería, Derecho y Gestión Pública, donde los estudiantes tienen que pagar por su formación, a lo que se denomina programas autofinanciados.
El ejecutivo de la Federación Universitaria de Docentes (FUD), Efraín Torrejón, explicó que todas las nuevas carreras aprobadas por el Honorable Consejo Universitario (HCU) son autofinanciadas. Todavía no se propuso que estén dentro del llamado “normal rediseñado”, es decir, carreras que estén en los planes de la casa de estudios superiores.
En ese sentido, el dirigente sostuvo que para abrir una carrera siempre se pide un informe de la parte académica, financiera y legal. Todo eso basado en un documento llamado diseño curricular, el cual contiene un análisis del contexto, las necesidades, entre otras consideraciones.
El Vicerrectorado hace un análisis y valoración de esa documentación, si se cumple con todos los requisitos, la autoridad de esa repartición emite un dictamen y hace una propuesta al Honorable Consejo Universitario para la apertura de las carreras.
“Cuando decimos que son carreras autofinanciadas significa que los estudiantes deben pagar por su formación, con ese monto se paga a los docentes y demás gastos-comentó Torrejón- La Universidad da la infraestructura y se hace cargo de los servicios básicos”.
El vicepresidente de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB), Roberto León, explicó que la creación de nuevos programas es el inicio de nuevas carreras. Sin embargo, lo que sorprende o desanima a sus compañeros es que se tenga que pagar montos económicos, como sucede en cualquier otra universidad privada.
El dirigente dice que la figura de autofinanciada no corresponde para una institución pública, incluso se podría tratar de un delito al cobrar en una universidad del Estado que está bajo leyes y decretos nacionales.
León dice que a pesar de eso ya se tiene un antecedente, como la creación de la carrera de Gestión Pública en Yacuiba. Luego de cinco años de lucha, recién lograron su acreditación como carrera de la UAJMS. Por eso espera que no ocurra lo mismo con los nuevos programas abiertos.
“La gestión del rector de la UAJMS, Gonzalo Gandarillas, está en puertas de terminarse. Entonces, no es responsable crear y crear más programas sin una planificación sostenible-comentó el dirigente nacional- Tampoco entendemos en base a qué se están creando esos programas. No hay un estudio serio de la demanda estudiantil, un estudio donde se les haya preguntado a los bachilleres qué carreras quieren que se abra, peor en las provincias”.
El País se comunicó vía teléfono con el rector Gandarillas para solicitarle una entrevista, la autoridad respondió que estaba en una reunión y que iba a devolver la llamada. Se espero hasta horas de la tarde, como eso no sucedió, se le volvió a llamar, pero no contestó a ninguna las llamadas.
Calendario
Según el calendario académico de la UAJMS, el 1 de febrero culminan los cursos de verano y los preuniversitarios. Ese mismo día también concluye el plazo para realizar las solicitudes de traspasos a la estatal tarijeña.
Para el 7 de febrero se tiene programada la Prueba de Suficiencia Académica (PSA) para ingreso a las diferentes carreras ofertadas por la “U”. El 18 del mismo mes inicia el primer semestre del 2019. Ese mismo día inicia la programación de materias con recargo.
Se trata de carreras creadas para los municipios de Bermejo y Yacuiba, entre ellas la de Enfermería, Derecho y Gestión Pública, donde los estudiantes tienen que pagar por su formación, a lo que se denomina programas autofinanciados.
El ejecutivo de la Federación Universitaria de Docentes (FUD), Efraín Torrejón, explicó que todas las nuevas carreras aprobadas por el Honorable Consejo Universitario (HCU) son autofinanciadas. Todavía no se propuso que estén dentro del llamado “normal rediseñado”, es decir, carreras que estén en los planes de la casa de estudios superiores.
En ese sentido, el dirigente sostuvo que para abrir una carrera siempre se pide un informe de la parte académica, financiera y legal. Todo eso basado en un documento llamado diseño curricular, el cual contiene un análisis del contexto, las necesidades, entre otras consideraciones.
El Vicerrectorado hace un análisis y valoración de esa documentación, si se cumple con todos los requisitos, la autoridad de esa repartición emite un dictamen y hace una propuesta al Honorable Consejo Universitario para la apertura de las carreras.
“Cuando decimos que son carreras autofinanciadas significa que los estudiantes deben pagar por su formación, con ese monto se paga a los docentes y demás gastos-comentó Torrejón- La Universidad da la infraestructura y se hace cargo de los servicios básicos”.
El vicepresidente de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB), Roberto León, explicó que la creación de nuevos programas es el inicio de nuevas carreras. Sin embargo, lo que sorprende o desanima a sus compañeros es que se tenga que pagar montos económicos, como sucede en cualquier otra universidad privada.
El dirigente dice que la figura de autofinanciada no corresponde para una institución pública, incluso se podría tratar de un delito al cobrar en una universidad del Estado que está bajo leyes y decretos nacionales.
León dice que a pesar de eso ya se tiene un antecedente, como la creación de la carrera de Gestión Pública en Yacuiba. Luego de cinco años de lucha, recién lograron su acreditación como carrera de la UAJMS. Por eso espera que no ocurra lo mismo con los nuevos programas abiertos.
“La gestión del rector de la UAJMS, Gonzalo Gandarillas, está en puertas de terminarse. Entonces, no es responsable crear y crear más programas sin una planificación sostenible-comentó el dirigente nacional- Tampoco entendemos en base a qué se están creando esos programas. No hay un estudio serio de la demanda estudiantil, un estudio donde se les haya preguntado a los bachilleres qué carreras quieren que se abra, peor en las provincias”.
El País se comunicó vía teléfono con el rector Gandarillas para solicitarle una entrevista, la autoridad respondió que estaba en una reunión y que iba a devolver la llamada. Se espero hasta horas de la tarde, como eso no sucedió, se le volvió a llamar, pero no contestó a ninguna las llamadas.
Calendario
Según el calendario académico de la UAJMS, el 1 de febrero culminan los cursos de verano y los preuniversitarios. Ese mismo día también concluye el plazo para realizar las solicitudes de traspasos a la estatal tarijeña.
Para el 7 de febrero se tiene programada la Prueba de Suficiencia Académica (PSA) para ingreso a las diferentes carreras ofertadas por la “U”. El 18 del mismo mes inicia el primer semestre del 2019. Ese mismo día inicia la programación de materias con recargo.