• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

D’Orbigny, 23 años bajo riesgo por crecida del río Pilcomayo

La portada de El País del lunes 3 de marzo de 1997 enmarca un titular que quedó en la memoria de los habitantes: “Crecida del río Pilcomayo arrasó con la población de D’Orbigny”. Veintitrés años después, poco o nada cambió la situación de esa comunidad en el Chaco. El dirigente...

Ecos de Tarija
  • Andrea Cardona / El País
  • 08/01/2020 07:37
D’Orbigny, 23 años bajo riesgo por crecida del río Pilcomayo
portada de marzo 1997 de El País
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La portada de El País del lunes 3 de marzo de 1997 enmarca un titular que quedó en la memoria de los habitantes: “Crecida del río Pilcomayo arrasó con la población de D’Orbigny”. Veintitrés años después, poco o nada cambió la situación de esa comunidad en el Chaco.

El dirigente de la comunidad de D’Orbigny -que está ubicada a la ribera del río Pilcomayo en el municipio de Yacuiba-, Wilfredo Arias, indicó que desde que él era joven recuerda cómo la comunidad, en la época de lluvias, debe permanecer en vigilia por las noches para alertar la crecida de una de las cuencas más importante del sur del país y trasladarse de emergencia en caso de ser necesario.

[gallery columns="1" size="medium" ids="521432"]

La crecida “no respeta nada”, ni a los animales, ni a las plantas, ni a las rocas, ni las personas, ni a sus viviendas. “En la actualidad, las autoridades siempre vienen y trabajan, pero en los sectores que revientan en los defensivos que tenemos de pura tierra, cada que crece el río no le aguanta la cantidad de agua que trae porque tiene un espacio de más de tres kilómetros para llenar de agua en el monte.

Se trata de una laguna que se llama Cañada y se convierte en cinco kilómetros de ancho de agua y de tres a cuatro metros de profundidad”, explicó.





D’orbigni y Cutaiqui afectados por el desborde del río Pilcomayo (FOTOS)





La opción que se propuso a los habitantes de esta y otras comunidades de la ribera fue la construcción de una urbanización de viviendas comunitarias en un terreno apartado del peligro de la crecida.

Esta propuesta fue planteada por el exviceministro de Defensa Civil dependiente del Ministerio de Defensa del Gobierno nacional, Carlos Bru; al alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, pero no hubo avance ni se concretó el proyecto.

“Dicen que este año será peor que el anterior. Recién está llegando la crecida aquí, no sé qué pasará más tarde. A veces se lleva el ganado, las aves, las gallinas, nosotros no tenemos quién nos reponga nada. Los políticos solo nos tiran flores, el día de la riada vienen tres días y no los vemos nunca más”, dijo.

La responsable de Riesgo del Municipio de Yacuiba, Gueisi León, señaló que el primer paso para frenar la posibilidad de ingreso del río Pilcomayo, en época de crecida, fue crear un convenio intergubernativo institucional entre el Gobierno Departamental y el Gobierno Municipal de Yacuiba para coordinar los trabajos de contención en la zona.

De acuerdo a este convenio, la Gobernación aportó con tres volquetas con capacidad de 14 metros cúbicos, una retroexcavadora con una cuchara que posee una capacidad de un cuarto de metros cúbicos y un cargador frontal con cuchara con capacidad de tres cuartos de metros cúbicos. Por su parte, el Gobierno Municipal de Yacuiba aportó con un libro compactador liso, una cisterna con capacidad de 15.000 litros y todo el combustible para el funcionamiento de la maquinaria que dotó la Gobernación.

“Queríamos subsanar todas las rupturas que fueron afectadas por las crecidas del río Pilcomayo. Estos trabajos se iniciaron el 21 de noviembre del 2019 y a la fecha se ha podido realizar un avance en la construcción de la resistencia al río con una altura de 1.5 metros en los lugares críticos que se encuentran entre Sauzal, La Mora y D ́Orbigny” explicó.

Por su parte, la comunicadora de la Organización No Gubernamental (ONG) Nativa (Naturaleza, Tierra y Vida), Inga Olmos, explicó que en las últimas gestiones las autoridades intentaron tomar mayor tipo de recaudos para prevenir el conflicto que tienen los pobladores debido a la crecida del Pilcomayo.
El Senamhi declaró la alerta naranja del 6 al 8
Una alerta naranja por crecida de la cuenca del río Pilcomayo del 6 al 8 de enero, fue emitida por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) a través de un comunicado. “Seesperan ascensos próximos a los niveles de des-borde en áreas cercanas a las poblaciones de Ibibobo, La Esmeralda, La Victoria y poblados cercanos”. Alrededor de las 17:30 horas, el caudal del río en Villa Montes se registró 1,91 metros, pero se estima que antes de media noche supere los tres metros.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #D’Orbigny
  • #Inundaciones
  • #LLUVIAS
  • #Villa Montes
  • #Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 3
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 1
      Feria del Pan reunirá a panificadoras de todo Tarija
    • 2
      El sucesor de Ancelotti: Real Madrid ya tiene su elegido
    • 3
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 4
      León IV, frente frío, el tomógrafo, Jaime Dunn... Lee las imprescindibles
    • 5
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional

Noticias Relacionadas
Tarija: Fijan para el 28 de abril el inicio del periodo de pesca
Tarija: Fijan para el 28 de abril el inicio del periodo de pesca
Tarija: Fijan para el 28 de abril el inicio del periodo de pesca
  • Ecos de Tarija
  • 25/04/2025
Alerta Roja en Villa Montes por la crecida del río Pilcomayo
Alerta Roja en Villa Montes por la crecida del río Pilcomayo
Alerta Roja en Villa Montes por la crecida del río Pilcomayo
  • Ecos de Tarija
  • 15/03/2025
Tarija: Declaran zona de desastre al municipio de El Puente
Tarija: Declaran zona de desastre al municipio de El Puente
Tarija: Declaran zona de desastre al municipio de El Puente
  • Ecos de Tarija
  • 14/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS