Conversatorio abordará el papel de los millennials y centennials
Con el objeto de impulsar el pensamiento crítico y político de los jóvenes y adultos en Tarija, crear un espacio de reflexión y de intercambio de ideas para construir una sociedad sostenible, a las 19.00 de este jueves se llevará a cabo el conversatorio titulado “Millennials y centennials,...



Con el objeto de impulsar el pensamiento crítico y político de los jóvenes y adultos en Tarija, crear un espacio de reflexión y de intercambio de ideas para construir una sociedad sostenible, a las 19.00 de este jueves se llevará a cabo el conversatorio titulado “Millennials y centennials, los desafíos del siglo XXI" en el centro cultural Casa Creart, ubicado en la calle Campero esquina Domingo Paz. El ingreso es gratuito.
El expositor y director de la Fundación “Amigarse”, Heiver Andrade Franco, que actualmente radica en Santa Cruz sostuvo que "estamos en tiempos de cambios exponenciales donde la emergencia climática, la nanotecnología, la inteligencia artificial hoy están presentes y juegan un rol muy importante; es ahí donde los millennials y centennials deben “hacer su parte” para lograr y garantizar el futuro de las generaciones que vienen".
Observatorio
Según la revista digital Observatorio de Recursos Humanos (ORH), Para el año 2025 se espera que los centennials representen el 30 por ciento de la fuerza laboral mundial. Para entonces, estarán compartiendo espacios de trabajo con baby boomers, profesionales de la Generación X y millennials.
Algunos autores consideran que los nacidos a partir de 1997 ya forman parte de la generación de los centennials, pero otros extienden la fecha hasta el año 2000. Por otro lado, los millennials son los nacidos entre 1982 y 1995 y son aquellos que serán más del 70 por ciento de la fuerza laboral mundial en 2025.
Los centennials nacieron con Internet, cuando la tecnología estaba ya instalada, por lo que han naturalizado aspectos como estar siempre conectados a un smartphone, que ya no les resultan imprescindibles. Son más pragmáticos y menos idealistas que los millennials. Los centennials piensan en el futuro, son emprendedores y quieren ser los dueños de sus proyectos.
Al respecto, el activista Fanor Gallardo sostuvo que este tipo de espacios abiertos de debate no se fomentan Tarija, "la sociedad tiene pulso, es cambiante se transforma en el transcurso del tiempo, para una construcción acerca de la misma es importante tener una lectura de los tiempos, eso es lo que buscamos, ser más humanos" subrayó.
Andrade Franco es titulado del Programa de Alta Gerencia del INCAE, es diplomado en Responsabilidad Social Empresarial de la Universidad de Salamanca y Certificado por el Pacto Global de México, en Responsabilidad Social Valparaíso de Chile y de la Escuela de Alta Gestión de la Universidad Domingo Savio, además de Licenciado en Auditoria Financiera de la Universidad Juan Misael Saracho de Tarija.
El expositor y director de la Fundación “Amigarse”, Heiver Andrade Franco, que actualmente radica en Santa Cruz sostuvo que "estamos en tiempos de cambios exponenciales donde la emergencia climática, la nanotecnología, la inteligencia artificial hoy están presentes y juegan un rol muy importante; es ahí donde los millennials y centennials deben “hacer su parte” para lograr y garantizar el futuro de las generaciones que vienen".
Observatorio
Según la revista digital Observatorio de Recursos Humanos (ORH), Para el año 2025 se espera que los centennials representen el 30 por ciento de la fuerza laboral mundial. Para entonces, estarán compartiendo espacios de trabajo con baby boomers, profesionales de la Generación X y millennials.
Algunos autores consideran que los nacidos a partir de 1997 ya forman parte de la generación de los centennials, pero otros extienden la fecha hasta el año 2000. Por otro lado, los millennials son los nacidos entre 1982 y 1995 y son aquellos que serán más del 70 por ciento de la fuerza laboral mundial en 2025.
Los centennials nacieron con Internet, cuando la tecnología estaba ya instalada, por lo que han naturalizado aspectos como estar siempre conectados a un smartphone, que ya no les resultan imprescindibles. Son más pragmáticos y menos idealistas que los millennials. Los centennials piensan en el futuro, son emprendedores y quieren ser los dueños de sus proyectos.
Al respecto, el activista Fanor Gallardo sostuvo que este tipo de espacios abiertos de debate no se fomentan Tarija, "la sociedad tiene pulso, es cambiante se transforma en el transcurso del tiempo, para una construcción acerca de la misma es importante tener una lectura de los tiempos, eso es lo que buscamos, ser más humanos" subrayó.
Andrade Franco es titulado del Programa de Alta Gerencia del INCAE, es diplomado en Responsabilidad Social Empresarial de la Universidad de Salamanca y Certificado por el Pacto Global de México, en Responsabilidad Social Valparaíso de Chile y de la Escuela de Alta Gestión de la Universidad Domingo Savio, además de Licenciado en Auditoria Financiera de la Universidad Juan Misael Saracho de Tarija.