El 2019 el Concejo aprobó 42 leyes y dejó 7 pendientes
Durante la gestión 2019 se probaron 42 leyes por parte del Concejo Municipal de Tarija, sin embargo, aún quedan pendientes al menos siete proyectos de ley que deberán ser tratados en enero del 2020. Proyectos de ley que incluso fueron planteados hace dos o tres años atrás, aún están a la...



Durante la gestión 2019 se probaron 42 leyes por parte del Concejo Municipal de Tarija, sin embargo, aún quedan pendientes al menos siete proyectos de ley que deberán ser tratados en enero del 2020.
Proyectos de ley que incluso fueron planteados hace dos o tres años atrás, aún están a la espera de poder tratarse en sesión del Concejo Municipal de Tarija. Entre ellos, el proyecto de ley para lotes baldíos, la declaración de propiedad municipal de áreas verdes en San Blas y los incentivos en la reducción de impuestos municipales para el transporte público y personas que planten árboles en favor del medio ambiente.
Otras normativas que fueron presentadas, pero que aún no son tratadas, son la de acoso callejero, el Código de Ética para los concejales, el reglamento de la Ley de Protección, Control y Cuidado de Animales Domésticos de Compañía y la reducción al uso de materiales plásticos en el municipio de Cercado.
Evalúan gestión
El presidente del Concejo Municipal de Tarija, Alfonso Lema Grosz, expresó que esta gestión el legislativo municipal logró la aprobación de varias leyes en favor de la población. De manera general, a través de un sondeo con otros concejales, el trabajo de Lema en la presidencia del ente legislativo municipal el 2019, fue calificada como “buena”.
Algunas de las normativas aprobadas en la gestión fueron la Ley de Lucha Contra la Violencia hacia las Mujeres, Ley para las Personas con Discapacidad, Ley de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes, normativas que, según Lema, no están basadas en un enfoque “paternalista” de Estado, sino más bien con una visión para la generación de oportunidades, igualdad y mayor acceso al empleo u oportunidades.
“Este año llevamos 42 leyes municipales, una cantidad superior a la de otros años, pero más allá de la cantidad creemos que hubo temas cualitativamente importantes que agruparía en tres paquetes, por un lado, leyes que tienen que ver con cuidar nuestro medio ambiente, la ciudad, el planeta”, dijo.
El “segundo paquete” tiene que ver con la economía, generación de incentivos y apoyos a emprendedores y contribuyentes, sobre todo por la crisis económica que atraviesa no solo Cercado sino el departamento de Tarija en general.
El “tercer paquete”, según Lema, está enmarcado a una nueva agenda para Tarija, donde el cemento y “la borrachera del gas” pasen a un segundo plano y se apoye a sectores más vulnerables, como mujeres, niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidades y adultos mayores.
“El desafío está en que las leyes no queden solo en papel, sino que a través del Órgano Ejecutivo se pueda trabajar la reglamentación e implementación, pero también que los ciudadanos se apropien de estas normas y podamos generar condiciones para vivir mejor”, aseveró.
Una pausa para evaluar la gestión
Tras la última sesión de la gestión 2019 en el pleno del Concejo Municipal de Tarija, el sábado 21 de diciembre, varios concejales evaluaron el trabajo legislativo desarrollado en el año. El receso en esta instancia será hasta este jueves 2 de enero.
El concejal Valmoré Donoso expresó que la Comisión que ahora preside, Técnica de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, fue asumida con varias normas que por uno u otro motivo estuvieron atrasadas.
“Tengo que reconocer que desde que el Alfonso Lema ha retornado a la presidencia del Concejo Municipal hemos avanzado mucho en una serie de normas que se venían atrasando por uno u otro motivo”, dijo.
Donoso indicó que estas normas estuvieron “durmiendo” por dos o tres años como también el reconocimiento de áreas verdes y/o equipamiento en algunos barrios de la ciudad. Por otra parte, la concejal Ruth Ponce explicó que los temas pendientes a tratar el 2020 “son pocos” y que la gestión 2019 en el Concejo Municipal de Tarija “fue responsable”. “Mínimamente hemos tenido un par de sesiones o tres para ver, canalizar, estudiar y hacer efectiva la legislación para la gestión edilicia como también la fiscalización, creo que quedan pocos temas pendientes, pero son de trascendental importancia para nuestra ciudad”, dijo.
Aún quedan temáticas que se deben tratar en fin de mejorar Cercado, según Ponce, sobre todo en referencia a la seguridad ciudadana, la salud, asfaltado y pavimentado de calles, la ejecución de obras de primera necesidad para los barrios, entre otras.