Sedeges demanda Bs 32 MM para funcionar el año 2020
El Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) demanda 32 millones de bolivianos para funcionar el 2020, un presupuesto similar al programado para el 2019. Para la gestión que está por iniciar se tienen definidas las áreas de prioridad, una de ellas es la parte de restitución de...



El Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) demanda 32 millones de bolivianos para funcionar el 2020, un presupuesto similar al programado para el 2019. Para la gestión que está por iniciar se tienen definidas las áreas de prioridad, una de ellas es la parte de restitución de derechos de la familia, enfocadas en la atención a grupos vulnerables.
La directora del Sedeges, Mery Polo, explica que la ejecución financiera del Programa Operativo Anual (POA) 2019 fue de un 95 por ciento, mientras que la física se llegó a un 98 por ciento. Porcentajes que son calificados como exitosos.
La funcionaria dice que hubo una ejecución alta porque se presionó al personal y equipo técnico para que respondan a las necesidades de los sectores. Sucede que no se puede retrasar ningún proyecto, porque todos están enfocados en ayudar a grupos etarios en vulnerabilidad. Un claro ejemplo de ello son los hogares de niños, donde se tiene que trabajar los 365 días del año, incluido feriados y fines de semana.
Polo explica que durante el 2019 vivieron una situación de incertidumbre, en cuanto refiere a la asignación económica, a causa de los débitos automáticos que tramitaban los gobiernos municipales, pero además por la reducción de ingresos económicos para el departamento de Tarija, a causa de la reducción de la renta petrolera. Es así que para el 2020 se pidió un monto similar al 2019, 32 millones de bolivianos, con la esperanza de hacer algunas modificaciones en la reformulación del POA en el próximo año.
La funcionaria asegura que su institución quiere reforzar el área de Unidad de Atención Niño, Niña y Adolescente, porque es ahí donde se trabajará la prevención de manera transversal, en referencia a tratar de evitar que los niños caigan en el último escalón, que significa que sean institucionalizados o ingresen a hogares de acogida. Quieren fortalecer los derechos de este grupo etario, entre ellos, el de vivir en familia con derechos como a la salud y educación.
En el 2019 se logró restituir el derecho de vivir en familia a más de 100 niños que estaban bajo dependencia del Sedeges. Es así que se quiere continuar con esa labor de manera más intensa en el próximo año.
“Se trabajará con la familia, con los hermanos mayores, con los padres y con los abuelos-comentó Polo- Si se ve que hay una persona de la tercera edad que está en el abandono, se actuará, si se ve que hay una persona con discapacidad, también. Esa será el área que se trabajará con mayor fuerza el 2020, porque estamos convencidos de que la prevención ayudará a reducir los índices de violencia y la restitución de los derechos”.