Micro empresarios de Tarija reportan reducción de sus ingresos en un 20%
Por varios factores, pero principalmente el contrabando de productos extranjeros que ingresa al país y al departamento de Tarija, el sector de los micro y pequeños empresarios bajó sus ingresos económicos durante la gestión 2019 hasta en un 20 por ciento. Esta cifra en relación a los...



Por varios factores, pero principalmente el contrabando de productos extranjeros que ingresa al país y al departamento de Tarija, el sector de los micro y pequeños empresarios bajó sus ingresos económicos durante la gestión 2019 hasta en un 20 por ciento.
Esta cifra en relación a los datos revelados en la gestión 2018, aumentaron según la secretaria General de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), María Martínez, ya que el año pasado se registraron bajas en los ingresos de estos emprendimientos en diferentes rubros, en un cinco por ciento.
“Ha decrecido a lo que nos estábamos manteniendo el año pasado, hemos tenido un bajón de aproximadamente un cinco por ciento, ahora creo que estamos llegando a un 15 o 20 por ciento más”, declaró.
Micro y pequeños empresarios
La oferta de productos elaborados por manos tarijeñas es amplia sobre todo en los rubros, como artesanías elaboradas en cuero, madera, porcelana fría u otros materiales, vinos, singanis, comestibles y textiles, entre otros.
La misma oferta se presenta en productos que fueron elaborados en el exterior y en menores precios, sobre todo cuando la mercancía no ingresó de manera regular y con los registros de importación correspondientes.
Para enfrentar la crisis y el bajón en la economía de los micro y pequeños empresarios, en Tarija los “mejores espacios” de venta son las ferias y por fin de año se organizó un evento que dura todo el mes de diciembre.
“El sector de la Micro y la Pequeña Empresa, el cual es parte de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) de Bolivia tienen información de que muchos de los sectores están en decrecimiento, y uno de los factores es el contrabando que los está matando. Falta control y acciones concretar para frenar el contrabando y dar cabida a la producción nacional”, dijo Martínez.
Ferias productivas
Los participantes de la Feria Navideña Productiva 2019 invitaron a la población a este evento que se realizará hasta el 31 de diciembre en las instalaciones del salón de la Federación del Autotransporte 15 de Abril, ubicado en las calles 15 de abril entre Sucre y General Trigo.
El presidente de la Cámara Departamental de Artesanos Micros y Pequeños Empresarios de Tarija, Felipe Acosta, concordó con los representantes de otros rubros artesanales en este evento, recalcando que las ferias son espacios que generan una opción más para la venta de sus productos.
“Este tipo de eventos son justamente para poder, de alguna manera, tratar de promocionar y vender nuestra producción, paliar las obligaciones que tenemos también con la gente”, dijo.
Por su parte, el subgobernador de Cercado, Johnny Torres, expuso a los participantes de este evento, que además de contar con el apoyo de esta instancia en cuanto a sus actividades, también cuentan con “un aliado”.
“Entre todos los programas debemos estar llegando por lo menos a los 400 emprendimientos y empresas pequeñas, este es el rubro artesanal, es la manera que se genera empleo, recursos, impuestos, la cultura del trabajo, etc.”, señaló.
La autoridad expuso a los emprendedores que deciden optar por iniciar un nuevo negocio, no solo en la ciudad, sino en el departamento de Tarija, que valora el “riesgo” que asumen y de apostar por la producción local.
En un día se decomisó 1.560 litros de bebidas
La falta de control en puntos fronterizos o la presencia del “contrabando hormiga” son elementos que provocan que productos ilegales ingresen al mercado local en Tarija.
Solo en un día en el que instituciones sanitarias procedieron a realizar un operativo de control en la zona norte de la ciudad, antes de las fiestas de Navidad, se decomisó un total de 1.560 litros de bebidas alcohólicas que ingresaron vía contrabando.
Esta cifra en relación a los datos revelados en la gestión 2018, aumentaron según la secretaria General de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), María Martínez, ya que el año pasado se registraron bajas en los ingresos de estos emprendimientos en diferentes rubros, en un cinco por ciento.
“Ha decrecido a lo que nos estábamos manteniendo el año pasado, hemos tenido un bajón de aproximadamente un cinco por ciento, ahora creo que estamos llegando a un 15 o 20 por ciento más”, declaró.
Micro y pequeños empresarios
La oferta de productos elaborados por manos tarijeñas es amplia sobre todo en los rubros, como artesanías elaboradas en cuero, madera, porcelana fría u otros materiales, vinos, singanis, comestibles y textiles, entre otros.
La misma oferta se presenta en productos que fueron elaborados en el exterior y en menores precios, sobre todo cuando la mercancía no ingresó de manera regular y con los registros de importación correspondientes.
Para enfrentar la crisis y el bajón en la economía de los micro y pequeños empresarios, en Tarija los “mejores espacios” de venta son las ferias y por fin de año se organizó un evento que dura todo el mes de diciembre.
“El sector de la Micro y la Pequeña Empresa, el cual es parte de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) de Bolivia tienen información de que muchos de los sectores están en decrecimiento, y uno de los factores es el contrabando que los está matando. Falta control y acciones concretar para frenar el contrabando y dar cabida a la producción nacional”, dijo Martínez.
Ferias productivas
Los participantes de la Feria Navideña Productiva 2019 invitaron a la población a este evento que se realizará hasta el 31 de diciembre en las instalaciones del salón de la Federación del Autotransporte 15 de Abril, ubicado en las calles 15 de abril entre Sucre y General Trigo.
El presidente de la Cámara Departamental de Artesanos Micros y Pequeños Empresarios de Tarija, Felipe Acosta, concordó con los representantes de otros rubros artesanales en este evento, recalcando que las ferias son espacios que generan una opción más para la venta de sus productos.
“Este tipo de eventos son justamente para poder, de alguna manera, tratar de promocionar y vender nuestra producción, paliar las obligaciones que tenemos también con la gente”, dijo.
Por su parte, el subgobernador de Cercado, Johnny Torres, expuso a los participantes de este evento, que además de contar con el apoyo de esta instancia en cuanto a sus actividades, también cuentan con “un aliado”.
“Entre todos los programas debemos estar llegando por lo menos a los 400 emprendimientos y empresas pequeñas, este es el rubro artesanal, es la manera que se genera empleo, recursos, impuestos, la cultura del trabajo, etc.”, señaló.
La autoridad expuso a los emprendedores que deciden optar por iniciar un nuevo negocio, no solo en la ciudad, sino en el departamento de Tarija, que valora el “riesgo” que asumen y de apostar por la producción local.
En un día se decomisó 1.560 litros de bebidas
La falta de control en puntos fronterizos o la presencia del “contrabando hormiga” son elementos que provocan que productos ilegales ingresen al mercado local en Tarija.
Solo en un día en el que instituciones sanitarias procedieron a realizar un operativo de control en la zona norte de la ciudad, antes de las fiestas de Navidad, se decomisó un total de 1.560 litros de bebidas alcohólicas que ingresaron vía contrabando.