Aumentan controles al expendio de carnes por faenado clandestino en Tarija
En Tarija no se presentaron denuncias por el ingreso de carne procedente de Argentina u otros países; sin embargo, las denuncias de vecinos que detectaron el funcionamiento de carnicerías clandestinas cerca del Matadero Municipal, alertó a las autoridades sanitarias en la...



En Tarija no se presentaron denuncias por el ingreso de carne procedente de Argentina u otros países; sin embargo, las denuncias de vecinos que detectaron el funcionamiento de carnicerías clandestinas cerca del Matadero Municipal, alertó a las autoridades sanitarias en la ciudad.
Controles
El jefe departamental del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) en Tarija, Herlan Aldana Estrada, explicó que tras la notificación de tres domicilios que funcionaban sin permisos sanitarios para la faena de carne de cerdo, agudizarán los controles para verificar la calidad de la carne que se expende tanto en carnicerías particulares como también en los centros de abasto.
“En el caso de los mataderos clandestinos se les ha notificado para que regularicen su actividad o caso contrario se procederá a multarlos; como cualquier matadero ellos tienen que presentar un plan de adecuación que es un poco complicado en base a la situación en la que ellos faenan”, explicó.
Desde tempranas horas de la madrugada, los inspectores del Senasag realizan los controles en las carnicerías para verificar que los productos cárnicos, tanto carne de vaca, cerdo y de pollo, sean de calidad y cuentan con los registros sanitarios.
A la fecha el único espacio autorizado para faenar carne de vaca y cerdo en Tarija es el Matadero Municipal, mientras que para el pollo, los propietarios de las granjas son los establecidos de forma legal para vender este producto.
“Cuando el pollo no es apto para su consumo significa que no siguió un proceso de conservación, tras la inmediata faena del alimento se debe depositarlo en un lugar con una cadena de frío apta, luego el transporte tiene que ser acondicionado con las cadenas de frío para mantener las temperaturas aptas”, explicó Aldana.
Operativos en Yacuiba
Con el Comando Departamental de la Policía, la Asociación de Matarifes (Asomat) y el Senasag regional Tarija, también se procedieron a realizar los controles en el tema de la carne en Yacuiba, esto a raíz de una denuncia de internación de carne argentina a ese municipio.
“En los operativos que hicimos en 15 comercios de carne, ya sea carnicerías privadas y dentro del mercado Campesino, se logó decomisar 350 kilogramos de carne argentina en los últimos días, este producto ya fue destruido en presencia de todas las autoridades que participaron en el control”, detalló.
Intendencia mantiene control de precios en los mercados
El intendente Municipal, Ronald Miranda, informó que los precios de la carne de res, pollo, cerdo y otros productos cárnicos se mantienen estables hasta la fecha y se prevé que continúen así durante las fiestas de fin de año, tanto en centros comerciales privados como en los centros de abasto de la Alcaldía.
“Hay abundante carne de pollo, chanco, res, la población puede visitar cualquier mercado de la ciudad y va encontrar carne con los precios accesibles, no hay ninguna suba, como Intendencia estamos haciendo el control rutinario”, recalcó.
De igual manera, Miranda recomendó a la población antes de adquirir un producto cárnico, verificar que cuenten con los sellos que garantizan que el producto fue faenado en el Matadero Municipal.
En cuanto a los precios, la carne de cerdo por kilogramo se encuentra con 23 a 24 bolivianos, mientras que el pollo está en 14.50 bolivianos el kilo y la carne de vaca entre 28 a 30 bolivianos el kilo.
Miranda aseveró que la tendencia por las fiestas de fin de año en el sector de los comercializadores de carne es aprovechar la demanda de ciertos alimentos, tal es el caso de las carnes, como de pollo, vaca o cerdo. Por este motivo, las autoridades locales y nacionales incrementarán los controles de las carnes que se expenden en diferentes centros de abasto y establecimientos particulares verificando que los productos cuentan con las garantías que emana el Senasag.
“En las fiestas de fin de año hay bastante movimiento y por ello trabajamos en un cronograma que lo elaboramos junto a la Guardia Municipal, la Policía Boliviana y el Senasag. La finalidad es que los productos de la canasta familiar que llegan al consumidor sea adecuado y bajo las normas de salubridad”, agregó.
Controles
El jefe departamental del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) en Tarija, Herlan Aldana Estrada, explicó que tras la notificación de tres domicilios que funcionaban sin permisos sanitarios para la faena de carne de cerdo, agudizarán los controles para verificar la calidad de la carne que se expende tanto en carnicerías particulares como también en los centros de abasto.
“En el caso de los mataderos clandestinos se les ha notificado para que regularicen su actividad o caso contrario se procederá a multarlos; como cualquier matadero ellos tienen que presentar un plan de adecuación que es un poco complicado en base a la situación en la que ellos faenan”, explicó.
Desde tempranas horas de la madrugada, los inspectores del Senasag realizan los controles en las carnicerías para verificar que los productos cárnicos, tanto carne de vaca, cerdo y de pollo, sean de calidad y cuentan con los registros sanitarios.
A la fecha el único espacio autorizado para faenar carne de vaca y cerdo en Tarija es el Matadero Municipal, mientras que para el pollo, los propietarios de las granjas son los establecidos de forma legal para vender este producto.
“Cuando el pollo no es apto para su consumo significa que no siguió un proceso de conservación, tras la inmediata faena del alimento se debe depositarlo en un lugar con una cadena de frío apta, luego el transporte tiene que ser acondicionado con las cadenas de frío para mantener las temperaturas aptas”, explicó Aldana.
Operativos en Yacuiba
Con el Comando Departamental de la Policía, la Asociación de Matarifes (Asomat) y el Senasag regional Tarija, también se procedieron a realizar los controles en el tema de la carne en Yacuiba, esto a raíz de una denuncia de internación de carne argentina a ese municipio.
“En los operativos que hicimos en 15 comercios de carne, ya sea carnicerías privadas y dentro del mercado Campesino, se logó decomisar 350 kilogramos de carne argentina en los últimos días, este producto ya fue destruido en presencia de todas las autoridades que participaron en el control”, detalló.
Intendencia mantiene control de precios en los mercados
El intendente Municipal, Ronald Miranda, informó que los precios de la carne de res, pollo, cerdo y otros productos cárnicos se mantienen estables hasta la fecha y se prevé que continúen así durante las fiestas de fin de año, tanto en centros comerciales privados como en los centros de abasto de la Alcaldía.
“Hay abundante carne de pollo, chanco, res, la población puede visitar cualquier mercado de la ciudad y va encontrar carne con los precios accesibles, no hay ninguna suba, como Intendencia estamos haciendo el control rutinario”, recalcó.
De igual manera, Miranda recomendó a la población antes de adquirir un producto cárnico, verificar que cuenten con los sellos que garantizan que el producto fue faenado en el Matadero Municipal.
En cuanto a los precios, la carne de cerdo por kilogramo se encuentra con 23 a 24 bolivianos, mientras que el pollo está en 14.50 bolivianos el kilo y la carne de vaca entre 28 a 30 bolivianos el kilo.
Miranda aseveró que la tendencia por las fiestas de fin de año en el sector de los comercializadores de carne es aprovechar la demanda de ciertos alimentos, tal es el caso de las carnes, como de pollo, vaca o cerdo. Por este motivo, las autoridades locales y nacionales incrementarán los controles de las carnes que se expenden en diferentes centros de abasto y establecimientos particulares verificando que los productos cuentan con las garantías que emana el Senasag.
“En las fiestas de fin de año hay bastante movimiento y por ello trabajamos en un cronograma que lo elaboramos junto a la Guardia Municipal, la Policía Boliviana y el Senasag. La finalidad es que los productos de la canasta familiar que llegan al consumidor sea adecuado y bajo las normas de salubridad”, agregó.