Planta Separadora de Líquidos del Gran Chaco reanuda operaciones con normalidad
La Planta separadora de Líquidos del municipio de Yacuiba, en la provincia Gran Chaco, reanudó el viernes sus operaciones con normalidad luego de cinco días de bloqueo por pobladores del lugar, tras llegar a un acuerdo entre el Ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora y la asociación de...



La Planta separadora de Líquidos del municipio de Yacuiba, en la provincia Gran Chaco, reanudó el viernes sus operaciones con normalidad luego de cinco días de bloqueo por pobladores del lugar, tras llegar a un acuerdo entre el Ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora y la asociación de profesionales que ejecutaban esa medida en demanda de fuentes laborales.
Según un comunicado institucional, Zamora se comprometió a pedir un informe pormenorizado sobre los 160 puestos de profesionales que operan esa planta y después atender las demandas laborales planteadas por los pobladores de Yacuiba.
"No podemos bloquear las instituciones que generan fuentes laborales porque en poco tiempo es posible que, si esto persiste, nos quedemos definitivamente sin fuentes de trabajo", exhortó Zamora.
Dijo que la auditoría a las fuentes de empleo determinará si evidentemente hay extranjeros, como denuncian los manifestantes, y en función de ello privilegiar a la mano de obra nacional.
"Falta revisar el personal de esta planta porque hemos visto que en las plantas de Senkata, Chapare y Carrasco operaba personal subversivo, colocado con fines políticos por el anterior gobierno", agregó.
Zamora firmó también acuerdos con los pobladores de Caraparí y Villa Montes que reclamaban electricidad, gas domiciliario y que la Empresa Tarijeña del Gas (Emtagas) vuelva a distribuir gas como lo hacía antes de ser intervenida.
Tomado de ABI
https://elpais.bo/zamora-insta-a-conformar-acuerdo-institucional-entre-ypfb-y-emtagas/
Según un comunicado institucional, Zamora se comprometió a pedir un informe pormenorizado sobre los 160 puestos de profesionales que operan esa planta y después atender las demandas laborales planteadas por los pobladores de Yacuiba.
"No podemos bloquear las instituciones que generan fuentes laborales porque en poco tiempo es posible que, si esto persiste, nos quedemos definitivamente sin fuentes de trabajo", exhortó Zamora.
Dijo que la auditoría a las fuentes de empleo determinará si evidentemente hay extranjeros, como denuncian los manifestantes, y en función de ello privilegiar a la mano de obra nacional.
"Falta revisar el personal de esta planta porque hemos visto que en las plantas de Senkata, Chapare y Carrasco operaba personal subversivo, colocado con fines políticos por el anterior gobierno", agregó.
Zamora firmó también acuerdos con los pobladores de Caraparí y Villa Montes que reclamaban electricidad, gas domiciliario y que la Empresa Tarijeña del Gas (Emtagas) vuelva a distribuir gas como lo hacía antes de ser intervenida.
Tomado de ABI
https://elpais.bo/zamora-insta-a-conformar-acuerdo-institucional-entre-ypfb-y-emtagas/