En Tarija, en 10 de 11 municipios consolidan el bachillerato técnico
El Bachillerato Técnico Humanístico (BTH) se implementó en diez de 11 municipios de Tarija, el número de colegios varía de acuerdo a cada jurisdicción. Los padres de familia consideran que hay tres aspectos importantes en los que se debe trabajar con más intensidad. Esta modalidad de...



El Bachillerato Técnico Humanístico (BTH) se implementó en diez de 11 municipios de Tarija, el número de colegios varía de acuerdo a cada jurisdicción. Los padres de familia consideran que hay tres aspectos importantes en los que se debe trabajar con más intensidad.
Esta modalidad de graduación es parte de la Ley de Educación Avelina Siñani- Elizardo Pérez. Se encaminó un proceso gradual para su consolidación. Al respecto, los datos de la Dirección Departamental de Educación (DDE) muestran que: en Caraparí se tiene cuatro unidades educativas que dan ese tipo de formación, dos en Entre Ríos, tres en Padcaya, ocho en San Lorenzo, tres en Cercado, cuatro en Uriondo, uno en Villa Montes, dos en Yacuiba y uno en Yunchará.
El Puente es el municipio que todavía está en proceso de implementación. Se prevé que en el 2020 se consolide como tal.
Las estadísticas de esa institución también muestran que en el 2019 se tuvo 849 titulados bajo esa modalidad: bachilleres técnicos humanísticos. Tienen el grado de técnico medio.
La presidenta de la Junta Departamental de Padres de Familia de Tarija, Florencia Iraola, manifestó que si bien se avanzó en la implementación del BTH, lo que buscan es que se pueda convalidar los años de formación de sus hijos para que consigan la titulación de técnico superior en los institutos.
La dirigente manifestó que tenía un proyecto con el Ministerio de Educación para que eso sea posible, pero con el cambio de Gobierno no saben si habrá una decisión diferente por parte de esa cartera de Estado.
Por otro lado, sostiene que todavía no hay maestros especializados en formación técnica, eso significa una dificultad. Es así que en algunos casos, esos ítems fueron datados de manera temporal a los profesionales egresados de la Universidad.
Otro de las observaciones es que aún se tiene dificultades con los ambientes. Puso como ejemplo al colegio Avelino Raña, donde se tiene la carrera de Metalúrgica, pero los estudiantes hacen sus prácticas en aula cerrada, cuando se tiene bombas de oxígenos y otros elementos.
El director de la DDE, Eudal Tejerina, explicó que la infraestructura y el equipamiento es responsabilidad de los gobiernos municipales, pero la comunidad juega un rol importante al momento de decidir las carreras técnicas que se implementarán en el colegio.
“Las alcaldías, unas más que otras, en el marco de su identificación y decisión política fueron trabajando para mejorar sus unidades educativas. Las últimas encaradas entran en lo que son los espacios definidos, eso por directriz desde el Ministerio-comentó el funcionario- En secundaria debe haber espacios para salas de computación, ambientes de laboratorio, áreas productivas y deportivas. Hay un avance significativo en todos los municipios”.
Según el Ministerio de Educación, el BTH para primero y segundo de secundaria se constituye en una etapa de orientación. En los siguientes dos cursos se realizará la formación técnica teórica, le enseñan a los estudiantes la elaboración de proyectos, educación financiera, contabilidad y elementos general. Mientras que en quinto y sexto se inicia con la práctica y formación como una carrera profesional.
Esta modalidad de graduación es parte de la Ley de Educación Avelina Siñani- Elizardo Pérez. Se encaminó un proceso gradual para su consolidación. Al respecto, los datos de la Dirección Departamental de Educación (DDE) muestran que: en Caraparí se tiene cuatro unidades educativas que dan ese tipo de formación, dos en Entre Ríos, tres en Padcaya, ocho en San Lorenzo, tres en Cercado, cuatro en Uriondo, uno en Villa Montes, dos en Yacuiba y uno en Yunchará.
El Puente es el municipio que todavía está en proceso de implementación. Se prevé que en el 2020 se consolide como tal.
Las estadísticas de esa institución también muestran que en el 2019 se tuvo 849 titulados bajo esa modalidad: bachilleres técnicos humanísticos. Tienen el grado de técnico medio.
La presidenta de la Junta Departamental de Padres de Familia de Tarija, Florencia Iraola, manifestó que si bien se avanzó en la implementación del BTH, lo que buscan es que se pueda convalidar los años de formación de sus hijos para que consigan la titulación de técnico superior en los institutos.
La dirigente manifestó que tenía un proyecto con el Ministerio de Educación para que eso sea posible, pero con el cambio de Gobierno no saben si habrá una decisión diferente por parte de esa cartera de Estado.
Por otro lado, sostiene que todavía no hay maestros especializados en formación técnica, eso significa una dificultad. Es así que en algunos casos, esos ítems fueron datados de manera temporal a los profesionales egresados de la Universidad.
Otro de las observaciones es que aún se tiene dificultades con los ambientes. Puso como ejemplo al colegio Avelino Raña, donde se tiene la carrera de Metalúrgica, pero los estudiantes hacen sus prácticas en aula cerrada, cuando se tiene bombas de oxígenos y otros elementos.
El director de la DDE, Eudal Tejerina, explicó que la infraestructura y el equipamiento es responsabilidad de los gobiernos municipales, pero la comunidad juega un rol importante al momento de decidir las carreras técnicas que se implementarán en el colegio.
“Las alcaldías, unas más que otras, en el marco de su identificación y decisión política fueron trabajando para mejorar sus unidades educativas. Las últimas encaradas entran en lo que son los espacios definidos, eso por directriz desde el Ministerio-comentó el funcionario- En secundaria debe haber espacios para salas de computación, ambientes de laboratorio, áreas productivas y deportivas. Hay un avance significativo en todos los municipios”.
Según el Ministerio de Educación, el BTH para primero y segundo de secundaria se constituye en una etapa de orientación. En los siguientes dos cursos se realizará la formación técnica teórica, le enseñan a los estudiantes la elaboración de proyectos, educación financiera, contabilidad y elementos general. Mientras que en quinto y sexto se inicia con la práctica y formación como una carrera profesional.