Pendientes judiciales ponen tropiezos a Cossío en su llegada
El ex gobernador tarijeño Mario Cossío, a través de una publicación en Twitter, anunció su retorno a Bolivia y al departamento de Tarija para el día de hoy lunes 16 de diciembre. “Llegó la hora de volver a pisar el suelo que la dictadura me privó. A reencontrarme con la patria, la...



El ex gobernador tarijeño Mario Cossío, a través de una publicación en Twitter, anunció su retorno a Bolivia y al departamento de Tarija para el día de hoy lunes 16 de diciembre. “Llegó la hora de volver a pisar el suelo que la dictadura me privó. A reencontrarme con la patria, la familia y el pueblo que amo tanto. Volveré este 16 de diciembre, 9 años después, convencido que tenemos un futuro lleno de esperanza”, escribió el pasado miércoles.
Sin embargo, ayer cuando intentaba pasar la frontera fue varado en la zona fronteriza Cañada Oruro – Infante Rivarola, entre Bolivia y Paraguay. Esto debido a que incumplió hace nueve años un arraigo cuando salió del país.
Ayer el asambleísta departamental Mauricio Lea Plaza afirmó “estamos agotando todas las instancias para que le permitan cruzar la frontera y convocamos a las autoridades hagan su parte. El exgobernador quiere volver a su tierra y apersonarse ante la justicia para defenderse en libertad”.
Hasta el cierre de esta edición la ex autoridad aún no lograba ingresar a Bolivia. Sin embargo, en horas de la mañana se conoció que Cossío logró ingresar y se encuentra camino a Tarija.
Mario Cossío ya se encuentra en territorio boliviano
El recibimiento programado
A pesar de la incertidumbre sobre el retorno de Mario Cossío, Camino Democrático al Cambio (CDC) programó un sencillo acto para recibirlo. Éste es de convocatoria abierta a la ciudadanía, pero también participarán amigos y familiares. La concentración se realizará en la plaza San Roque desde las 18.00 horas.
“Creemos que llegará a las 17.00 horas aproximadamente, pero no tenemos la certeza debido a que estaría llegando en flota a Tarija. Directamente en la plaza San Roque será el acto de recibimiento. No vamos a hacer caravana ni nada por el estilo, es un acto muy sencillo y simbólico en el que estamos esperando que toda la ciudadanía pueda interactuar con él”, expresó la asambleísta departamental por Camino Democrático al Cambio (CDC), María Lourdes Vaca.
Hermetismo y los procesos pendientes
Las instituciones en Tarija manejan con hermetismo los procesos judiciales en contra de Mario Cossío Cortez.
A la fecha, Defensa Pública, Fiscalía y Gobernación, se limitaron a dar cifras aproximadas de cuántos procesos tiene que enfrentar la ex autoridad de Tarija, pero ninguno ahondó en éstos de manera detallada.
Al respecto la representante de Defensa Pública en Tarija, Sabina Marca, sostuvo que no tiene autorización para dar declaraciones sobre los procesos judiciales que le quedan pendientes a la ex autoridad, pero recuerda que son más de 20. Aseguró que hablará de éstos cuando le den el visto bueno desde la instancia nacional.
El abogado defensor de Cossío, Jorge Finny, fue crítico con Defensa Pública, ya que según él dicha institución no hizo nada por defender a la ex autoridad.
El jurista sostuvo que él estuvo encargado solo de algunos casos, el más representativo fue el denominado Imbolsur, que luego de varios años de proceso la justicia lo declaró absuelto, aunque todavía se espera una determinación del Tribunal Supremo de Justicia sobre el recurso de casación.
El fiscal departamental de Tarija, Aimore Álvarez, explicó de manera resumida que la ex autoridad tiene más de 19 procesos pendientes ante la justicia y que solo cuatro están con sentencia, pero con apelaciones restringidas con las acusaciones que corresponden, un caso se encuentra con etapa preparatoria y los otros están con acusación formal a la espera de juicio.
En cuanto al mandamiento de aprehensión, el fiscal explicó que esto es tuición del Órgano Judicial, más no del Ministerio Público.
Sobre este punto, Finny explicó que no habrá necesidad de ejecutar el mandamiento de aprehensión contra su defendido. Si bien hay resoluciones de declaratoria de rebeldía, su defendido ni bien pise territorio boliviano puede acudir de manera voluntaria al juzgado, donde cursan sus procesos y pedir que se levante esa resolución para defenderse en libertad.
El abogado recordó que el Órgano Judicial está en vacación colectiva, por lo tanto, Cossío se presentará una vez que vuelva a trabajar ese poder del Estado.
La Gobernación
Desde la Gobernación mencionaron que ellos continuarán con los juicios contra el ex gobernador en calidad de víctima, pero tampoco detallaron cuántos procesos pesan en contra de la ex autoridad.
Antecedentes
Cossío fue suspendido de su cargo el 2010 tras una imputación por presuntas irregularidades en la contratación de la empresa Imbolsur, para suministrar el cemento asfáltico en la ruta al Chaco. El día que la ex autoridad esperaba el apoyo del pueblo (16 de diciembre de 2010) no hubo ni veinte personas en la plaza Luis de Fuentes.
La ex autoridad huyó a Paraguay, mediante la aplicación de la Ley de Autonomías, que en 2013 fue declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
Sin embargo, ayer cuando intentaba pasar la frontera fue varado en la zona fronteriza Cañada Oruro – Infante Rivarola, entre Bolivia y Paraguay. Esto debido a que incumplió hace nueve años un arraigo cuando salió del país.
Ayer el asambleísta departamental Mauricio Lea Plaza afirmó “estamos agotando todas las instancias para que le permitan cruzar la frontera y convocamos a las autoridades hagan su parte. El exgobernador quiere volver a su tierra y apersonarse ante la justicia para defenderse en libertad”.
Hasta el cierre de esta edición la ex autoridad aún no lograba ingresar a Bolivia. Sin embargo, en horas de la mañana se conoció que Cossío logró ingresar y se encuentra camino a Tarija.
Mario Cossío ya se encuentra en territorio boliviano
El recibimiento programado
A pesar de la incertidumbre sobre el retorno de Mario Cossío, Camino Democrático al Cambio (CDC) programó un sencillo acto para recibirlo. Éste es de convocatoria abierta a la ciudadanía, pero también participarán amigos y familiares. La concentración se realizará en la plaza San Roque desde las 18.00 horas.
“Creemos que llegará a las 17.00 horas aproximadamente, pero no tenemos la certeza debido a que estaría llegando en flota a Tarija. Directamente en la plaza San Roque será el acto de recibimiento. No vamos a hacer caravana ni nada por el estilo, es un acto muy sencillo y simbólico en el que estamos esperando que toda la ciudadanía pueda interactuar con él”, expresó la asambleísta departamental por Camino Democrático al Cambio (CDC), María Lourdes Vaca.
Hermetismo y los procesos pendientes
Las instituciones en Tarija manejan con hermetismo los procesos judiciales en contra de Mario Cossío Cortez.
A la fecha, Defensa Pública, Fiscalía y Gobernación, se limitaron a dar cifras aproximadas de cuántos procesos tiene que enfrentar la ex autoridad de Tarija, pero ninguno ahondó en éstos de manera detallada.
Al respecto la representante de Defensa Pública en Tarija, Sabina Marca, sostuvo que no tiene autorización para dar declaraciones sobre los procesos judiciales que le quedan pendientes a la ex autoridad, pero recuerda que son más de 20. Aseguró que hablará de éstos cuando le den el visto bueno desde la instancia nacional.
El abogado defensor de Cossío, Jorge Finny, fue crítico con Defensa Pública, ya que según él dicha institución no hizo nada por defender a la ex autoridad.
El jurista sostuvo que él estuvo encargado solo de algunos casos, el más representativo fue el denominado Imbolsur, que luego de varios años de proceso la justicia lo declaró absuelto, aunque todavía se espera una determinación del Tribunal Supremo de Justicia sobre el recurso de casación.
El fiscal departamental de Tarija, Aimore Álvarez, explicó de manera resumida que la ex autoridad tiene más de 19 procesos pendientes ante la justicia y que solo cuatro están con sentencia, pero con apelaciones restringidas con las acusaciones que corresponden, un caso se encuentra con etapa preparatoria y los otros están con acusación formal a la espera de juicio.
En cuanto al mandamiento de aprehensión, el fiscal explicó que esto es tuición del Órgano Judicial, más no del Ministerio Público.
Sobre este punto, Finny explicó que no habrá necesidad de ejecutar el mandamiento de aprehensión contra su defendido. Si bien hay resoluciones de declaratoria de rebeldía, su defendido ni bien pise territorio boliviano puede acudir de manera voluntaria al juzgado, donde cursan sus procesos y pedir que se levante esa resolución para defenderse en libertad.
El abogado recordó que el Órgano Judicial está en vacación colectiva, por lo tanto, Cossío se presentará una vez que vuelva a trabajar ese poder del Estado.
La Gobernación
Desde la Gobernación mencionaron que ellos continuarán con los juicios contra el ex gobernador en calidad de víctima, pero tampoco detallaron cuántos procesos pesan en contra de la ex autoridad.
Antecedentes
Cossío fue suspendido de su cargo el 2010 tras una imputación por presuntas irregularidades en la contratación de la empresa Imbolsur, para suministrar el cemento asfáltico en la ruta al Chaco. El día que la ex autoridad esperaba el apoyo del pueblo (16 de diciembre de 2010) no hubo ni veinte personas en la plaza Luis de Fuentes.
La ex autoridad huyó a Paraguay, mediante la aplicación de la Ley de Autonomías, que en 2013 fue declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).