De Piaf a Gardel, tenor Véliz da concierto este miércoles en Tarija
El miércoles 18 de diciembre el tenor Fernando Erick Veliz Valencia brindará un concierto desde las 19.30 en el Paraninfo Universitario ubicado en la calle Campero entre Bolívar y Domingo Paz, su repertorio incluye canciones de Edith Piaf, Carlos Gardel, Frank Sinatra y otros intérpretes...



El miércoles 18 de diciembre el tenor Fernando Erick Veliz Valencia brindará un concierto desde las 19.30 en el Paraninfo Universitario ubicado en la calle Campero entre Bolívar y Domingo Paz, su repertorio incluye canciones de Edith Piaf, Carlos Gardel, Frank Sinatra y otros intérpretes clásicos. Estará acompañado por el pianista Luis Aldana y la entrada tienen un precio de 20 bolivianos.
Programa
De acuerdo al programa, la presentación durará alrededor de una hora y en una primera parte interpretará “La vie en rose” de Edith Piaf (1913-1963), luego “Where to I begin” de Francis Albert Lain (1932-2018), “Over the rainbow” de Harold Arlen (1905-1986), “My way” de Frank Sinatra (1915-1998) y “La rosa y el sauce” de Carlos Gustavino (1912-2000).
En una segunda parte será el turno de “Amapola” de José María Lacalle (1860-1937), “Solamente una vez” de Agustín Lara (1897-1970), “Te quiero dijiste” de María Grever (1885-1951), “Por una cabeza” y “El día que me quieras” de Carlos Gardel (1890-1935), para finalizar con “El triste” de Roberto Cantoral (1930-2010).
Veliz Valencia nació el 25 de noviembre de 1982 en Tupiza, provincia Sud-Chichas del departamento de Potosí, a los 26 años comenzó su afición por el canto, fue integrante del coro de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) en el año 2008 bajo la dirección de la maestra Jhilma Hoyos Echazú luego de haber estudiado música con el profesor Wilfredo Urzagaste.
Posteriormente se convirtió en solista y llegó a ser el ayudante de técnica vocal Hoyos, en 2010 dio su primer concierto como solista en el Auditorio de la Casa de la Cultura, el mismo año conoció al barítono y director de la Orquesta Filarmónica de la ciudad de La Paz, Ricardo Estrada, con quien tuvo clases magistrales y consejos muy importantes para continuar el estudio del canto lírico.
También pasó clases con las mezzosopranos Akiko Makiyama de Japón y Yolanda Méndez de Colombia, con los barítonos bolivianos Rafael Peláez y Germán Salinas. En 2015 participó del Primer Concurso Nacional de Música “Eduardo Caba” y ocupó el segundo lugar en Canto.
En 2016 llegó a ser el director del coro universitario tras la renuncia de Jhilma Hoyos, en 2017 llegó a ser estudiante de la soprano Alicia González de Uruguay), del tenor Jorge Villarroel de Bolivia Barítono y del director de Orquesta Sebastiáno de Filippi de Argentina. Actualmente continua dirigiendo el coro de la UAJMS, es cantante lírico y profesor de canto.
Programa
De acuerdo al programa, la presentación durará alrededor de una hora y en una primera parte interpretará “La vie en rose” de Edith Piaf (1913-1963), luego “Where to I begin” de Francis Albert Lain (1932-2018), “Over the rainbow” de Harold Arlen (1905-1986), “My way” de Frank Sinatra (1915-1998) y “La rosa y el sauce” de Carlos Gustavino (1912-2000).
En una segunda parte será el turno de “Amapola” de José María Lacalle (1860-1937), “Solamente una vez” de Agustín Lara (1897-1970), “Te quiero dijiste” de María Grever (1885-1951), “Por una cabeza” y “El día que me quieras” de Carlos Gardel (1890-1935), para finalizar con “El triste” de Roberto Cantoral (1930-2010).
Veliz Valencia nació el 25 de noviembre de 1982 en Tupiza, provincia Sud-Chichas del departamento de Potosí, a los 26 años comenzó su afición por el canto, fue integrante del coro de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) en el año 2008 bajo la dirección de la maestra Jhilma Hoyos Echazú luego de haber estudiado música con el profesor Wilfredo Urzagaste.
Posteriormente se convirtió en solista y llegó a ser el ayudante de técnica vocal Hoyos, en 2010 dio su primer concierto como solista en el Auditorio de la Casa de la Cultura, el mismo año conoció al barítono y director de la Orquesta Filarmónica de la ciudad de La Paz, Ricardo Estrada, con quien tuvo clases magistrales y consejos muy importantes para continuar el estudio del canto lírico.
También pasó clases con las mezzosopranos Akiko Makiyama de Japón y Yolanda Méndez de Colombia, con los barítonos bolivianos Rafael Peláez y Germán Salinas. En 2015 participó del Primer Concurso Nacional de Música “Eduardo Caba” y ocupó el segundo lugar en Canto.
En 2016 llegó a ser el director del coro universitario tras la renuncia de Jhilma Hoyos, en 2017 llegó a ser estudiante de la soprano Alicia González de Uruguay), del tenor Jorge Villarroel de Bolivia Barítono y del director de Orquesta Sebastiáno de Filippi de Argentina. Actualmente continua dirigiendo el coro de la UAJMS, es cantante lírico y profesor de canto.