UAJMS recibe equipos para investigar el agua
Son equipos para investigación valuados en 48.000 euros, se trata de una donación a la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) por parte del proyecto Network de Universidades para el Conocimiento e Integración de Fronteras (Nucif) financiado por la Unión Europea. El Centro de...



Son equipos para investigación valuados en 48.000 euros, se trata de una donación a la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) por parte del proyecto Network de Universidades para el Conocimiento e Integración de Fronteras (Nucif) financiado por la Unión Europea.
El Centro de Investigación del Agua (Ciagua) recibió seis computadoras portátiles, una impresora, dron con cámara profesional, molinete acústico para medición de caudales y una sala para video conferencias totalmente equipadas, además de reactivos para análisis del recurso hídrico.
El responsable del Ciagua, Moisés Perales, explicó que su repartición funciona desde el año pasado bajo tres líneas maestras de investigación: hidroambiental y energías renovables, hidráulica e hidrología, hidrosanitaria y recurso del agua.
Estas tres líneas de investigación involucra a jóvenes investigadores y un equipo técnico capacitado, quienes demostraron en poco tiempo de vigencia, trabajos cualificados en temáticas sensibles del recurso hídrico, no solamente en el departamento, sino, en el ámbito nacional e internacional.
En la actualidad, el Ciagua, que cuenta con la certificación del Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro), ejecutó y ejecuta alrededor de una veintena de trabajos de investigación en el interior del departamento y el país, por lo que es reconocido, como el centro de investigación mejor equipado de Bolivia en esta área del conocimiento.
Es así que algunos trabajos son publicados en revistas especializadas nacionales, según Perales.
El director del departamento de Hidráulica y Obras Sanitarias, José Navia, explicó que hay una complementación profesional entre profesionales especializados en diferentes áreas, quienes tienen el reto es ejecutar el proyecto de modelación física de la presa de Carrizal.
Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias y Tecnología, Ernesto Álvarez, sostuvo que en la actualidad la UAJMS es reconocida como la principal institución de investigación superior en temas de hidrología; que en parte también es gracias a los resultados de las gestiones internacionales realizada por responsables de esa área de la estatal tarijeña.
El Centro de Investigación del Agua (Ciagua) recibió seis computadoras portátiles, una impresora, dron con cámara profesional, molinete acústico para medición de caudales y una sala para video conferencias totalmente equipadas, además de reactivos para análisis del recurso hídrico.
El responsable del Ciagua, Moisés Perales, explicó que su repartición funciona desde el año pasado bajo tres líneas maestras de investigación: hidroambiental y energías renovables, hidráulica e hidrología, hidrosanitaria y recurso del agua.
Estas tres líneas de investigación involucra a jóvenes investigadores y un equipo técnico capacitado, quienes demostraron en poco tiempo de vigencia, trabajos cualificados en temáticas sensibles del recurso hídrico, no solamente en el departamento, sino, en el ámbito nacional e internacional.
En la actualidad, el Ciagua, que cuenta con la certificación del Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro), ejecutó y ejecuta alrededor de una veintena de trabajos de investigación en el interior del departamento y el país, por lo que es reconocido, como el centro de investigación mejor equipado de Bolivia en esta área del conocimiento.
Es así que algunos trabajos son publicados en revistas especializadas nacionales, según Perales.
El director del departamento de Hidráulica y Obras Sanitarias, José Navia, explicó que hay una complementación profesional entre profesionales especializados en diferentes áreas, quienes tienen el reto es ejecutar el proyecto de modelación física de la presa de Carrizal.
Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias y Tecnología, Ernesto Álvarez, sostuvo que en la actualidad la UAJMS es reconocida como la principal institución de investigación superior en temas de hidrología; que en parte también es gracias a los resultados de las gestiones internacionales realizada por responsables de esa área de la estatal tarijeña.