Cívicos de Tarija no apoyan a Pumari ni a Camacho
La presidente del Comité Cívico de Tarija, Paola Mendoza, indicó que esta instancia no apoyará de manera política al cívico cruceño, Luis Fernando Camacho, ni al cívico potosino, Marco Antonio Pumari, quienes tuvieron un conflicto la pasada semana y anuncia-ron candidaturas a las...



La presidente del Comité Cívico de Tarija, Paola Mendoza, indicó que esta instancia no apoyará de manera política al cívico cruceño, Luis Fernando Camacho, ni al cívico potosino, Marco Antonio Pumari, quienes tuvieron un conflicto la pasada semana y anuncia-ron candidaturas a las elecciones nacionales del 2020, por separado.
“Nosotros no vamos a entrar en un tema partidario. Nosotros lo que pensábamos que era ideal era que la dupla vaya junta, los dos cívicos que nacieron de una de las luchas más grandes. Si bien ellos han tomado la decisión de ir por su propio lado, lastimosamente no fue lo que estábamos buscando con la unidad nacional. El Comité Cívico se va a mantener al margen”, argumentó.
Dirigentes políticos y sindicales de diferentes sectores del país la-mentaron el final de la relación de amistad de los líderes cívicos Camacho y Pumari, que se vieron envueltos este fin de semana en una controversial polémica por el supuesto intento del cobro de dinero y distribución de cargos a cambio de sellar el binomio presidencial.
Después de las elecciones del 20 de octubre de la presente gestión, hubo una denuncia sobre fraude electoral y la población de Bolivia se movilizó con diferentes manifestaciones públicas en contra del Gobierno de Evo Morales.
Tanto Pumari como Camacho lideraron las fuerzas opositoras de ese momento para pedir la renuncia de Morales y su gabinete presidencial. Se utilizaron varios elementos simbólicos católicos-cristianos y según las bases de los movimientos sociales, que pertenecen al Movimiento Al Socialismo (MAS), sus discursos tuvieron contenido racista.
La ruptura de esta dupla se dio por un audio difundido en redes sociales, en el que se escucha al líder cruceño reclamar a su par potosino por presuntamente pedir dinero y cargos en la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) para confirmar su candidatura a vicepresidente con él.
El líder cívico potosino cree que le tendieron una trampa.El presidente del Comité Cívico Potosinista (COMCIPO) confirmó que solicitó 250 mil dólares para logística de la posible campaña y también validó el audio, aunque sospecha que fue editado.
“Nosotros no vamos a entrar en un tema partidario. Nosotros lo que pensábamos que era ideal era que la dupla vaya junta, los dos cívicos que nacieron de una de las luchas más grandes. Si bien ellos han tomado la decisión de ir por su propio lado, lastimosamente no fue lo que estábamos buscando con la unidad nacional. El Comité Cívico se va a mantener al margen”, argumentó.
Dirigentes políticos y sindicales de diferentes sectores del país la-mentaron el final de la relación de amistad de los líderes cívicos Camacho y Pumari, que se vieron envueltos este fin de semana en una controversial polémica por el supuesto intento del cobro de dinero y distribución de cargos a cambio de sellar el binomio presidencial.
Después de las elecciones del 20 de octubre de la presente gestión, hubo una denuncia sobre fraude electoral y la población de Bolivia se movilizó con diferentes manifestaciones públicas en contra del Gobierno de Evo Morales.
Tanto Pumari como Camacho lideraron las fuerzas opositoras de ese momento para pedir la renuncia de Morales y su gabinete presidencial. Se utilizaron varios elementos simbólicos católicos-cristianos y según las bases de los movimientos sociales, que pertenecen al Movimiento Al Socialismo (MAS), sus discursos tuvieron contenido racista.
La ruptura de esta dupla se dio por un audio difundido en redes sociales, en el que se escucha al líder cruceño reclamar a su par potosino por presuntamente pedir dinero y cargos en la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) para confirmar su candidatura a vicepresidente con él.
El líder cívico potosino cree que le tendieron una trampa.El presidente del Comité Cívico Potosinista (COMCIPO) confirmó que solicitó 250 mil dólares para logística de la posible campaña y también validó el audio, aunque sospecha que fue editado.