Tarija es sede del V Encuentro Orquestal
Con la participación de la directora y maestra, Leslie Pérez-Canto de Venezuela, la pianista Adriana Inturias y el director de la Filarmónica de Bolivia, Miguel Ángel Salazar, se realiza en Tarija del 3 al 8 de diciembre el V Encuentro Orquestal “Unidos por la Música”. El encuentro...



Con la participación de la directora y maestra, Leslie Pérez-Canto de Venezuela, la pianista Adriana Inturias y el director de la Filarmónica de Bolivia, Miguel Ángel Salazar, se realiza en Tarija del 3 al 8 de diciembre el V Encuentro Orquestal “Unidos por la Música”.
El encuentro fue organizado por la Orquesta Académica de Tarija con el apoyo de la Fundación Musical Bravura, HILTI Foundation, Iberacademy, la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) y el patrocinio de la Casa de la Cultura, Monopol, Maltita de la Potosina y Casa Creart.
En el evento participan músicos de la Fundación Musical Bravura de Cochabamba, estudiantes de la Orquesta Académica de Tarija, de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), del Conservatorio Plurinacional de Bolivia, la Escuela de Música Pastor Achá, el Instituto Mario Estenssoro, del Instituto Superior “Orquesta Juvenil Tarija”, de la Orquesta Vivaldi, además de la Cochabamba Wind Symphony, la Escuela Superior de Formación de Maestros Normal de Canasmoro, del Regimiento Padilla y de la Royal Academy of Music de Londres.
El encuentro culminará con un concierto de gala el domingo 8 de diciembre a las 19:30 horas en el Teatro de la Casa de la Cultura, donde se interpretará por primera vez en la ciudad la Rhapsody in blue de Gershwin, jazz sinfónico, además del Adagio, la Fuga de Mozart y la Sinfonía del Nuevo Mundo de Anton Dvorak. Las entradas cuestan 30 bolivianos, se encuentran a la venta en Casa Creart, avenida Domingo Paz entre Saracho y Campero.
La Orquesta Académica de Tarija (OAT) es una entidad formativa que trabaja de forma permanente en las instalaciones de la UAJMS como parte de Extensión Universitaria. Está dirigida a todos los estudiantes musicales que quieran desarrollarse, mejorar y superarse musicalmente, en constante búsqueda de la excelencia de la práctica musical.
El encuentro fue organizado por la Orquesta Académica de Tarija con el apoyo de la Fundación Musical Bravura, HILTI Foundation, Iberacademy, la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) y el patrocinio de la Casa de la Cultura, Monopol, Maltita de la Potosina y Casa Creart.
En el evento participan músicos de la Fundación Musical Bravura de Cochabamba, estudiantes de la Orquesta Académica de Tarija, de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), del Conservatorio Plurinacional de Bolivia, la Escuela de Música Pastor Achá, el Instituto Mario Estenssoro, del Instituto Superior “Orquesta Juvenil Tarija”, de la Orquesta Vivaldi, además de la Cochabamba Wind Symphony, la Escuela Superior de Formación de Maestros Normal de Canasmoro, del Regimiento Padilla y de la Royal Academy of Music de Londres.
El encuentro culminará con un concierto de gala el domingo 8 de diciembre a las 19:30 horas en el Teatro de la Casa de la Cultura, donde se interpretará por primera vez en la ciudad la Rhapsody in blue de Gershwin, jazz sinfónico, además del Adagio, la Fuga de Mozart y la Sinfonía del Nuevo Mundo de Anton Dvorak. Las entradas cuestan 30 bolivianos, se encuentran a la venta en Casa Creart, avenida Domingo Paz entre Saracho y Campero.
La Orquesta Académica de Tarija (OAT) es una entidad formativa que trabaja de forma permanente en las instalaciones de la UAJMS como parte de Extensión Universitaria. Está dirigida a todos los estudiantes musicales que quieran desarrollarse, mejorar y superarse musicalmente, en constante búsqueda de la excelencia de la práctica musical.