Invitan a ser parte de “Yo doy una manito a Little Hand”
Little Hand es una fundación que realiza trabajo social a favor de bebes, niños y niñas de escasos recursos económicos de la ciudad de Tarija y sus provincias. Durante siete años viene ayudando a este sector vulnerable mediante proyectos y programas sociales con el único fin de cubrir sus...



Little Hand es una fundación que realiza trabajo social a favor de bebes, niños y niñas de escasos recursos económicos de la ciudad de Tarija y sus provincias. Durante siete años viene ayudando a este sector vulnerable mediante proyectos y programas sociales con el único fin de cubrir sus las necesidades básicas.
Concebida en el año 2012 como un grupo solidario, en la actualidad cuenta con más de 245 voluntarios activos y alrededor dos mil casos atendidos, a los que no solo se da asistencia, también existen programas de desarrollo económico para las madres de los casos, capacitaciones a voluntarios, talleres de sensibilización en contra de la violencia infantil entre otros.
Durante esta gestión consigue la personería jurídica que le permite convertirse en fundación. La organización cuenta con un programa de recaudación de fondos denominado “Yo doy una manito a Little Hand”, se trata de un grupo de colaboradores que aportan mensualmente montos desde 25 bolivianos, aporte que puede incrementar de acuerdo a la posibilidad económica de cada colaborador y anualmente se otorgan reconocimientos en agradecimiento a su contribución.
Los informes administrativos trimestrales son de conocimiento público mediante la página web www.fundacionlittlehand.org, como también todas las actividades de ayuda son publicadas en las plataformas de redes sociales de la fundación, como transparencia al trabajo que cada año realiza.
Marta Aliciardi, una de las colaboradoras activas expresó, “formar parte de la fundación significa muchísimo para mí, pienso que con un granito de arena puedo colaborar, y eso me hace muy bien como persona y como ser humano”. La miembro colaborador afirmó que su principal motivación fue sentirse útil y ser un apoyo en acciones que realmente necesitan colaboración.
Para la señora Patricia Chavarría, otra colaboradora, es muy importante formar parte de Little Hand ya que de tal manera se puede contribuir a los sectores vulnerables. Ella mencionó “tengo un compromiso y motivación de ayuda desinteresada hacia los niños, es algo que siempre pensé hacerlo y eso me hace feliz”.
Little Hand invita a personas particulares y empresas (como parte de su programa de Responsabilidad Social Empresarial) a formar parte como miembros colaboradores, para seguir cumpliendo con las metas planteadas y favorecer a la sociedad tarijeña que vive en extrema pobreza.
Uno de los proyectos que buscan concretar es la panadería solidaria. Se trata de un espacio de trabajo equipado para el uso de madres con las habilidades en panadería, quienes podrán producir y vender productos para generar recursos económicos para el bienestar de sus hijos. Esta iniciativa tiene el apoyo del Centro Boliviana Americano (CBA).
Concebida en el año 2012 como un grupo solidario, en la actualidad cuenta con más de 245 voluntarios activos y alrededor dos mil casos atendidos, a los que no solo se da asistencia, también existen programas de desarrollo económico para las madres de los casos, capacitaciones a voluntarios, talleres de sensibilización en contra de la violencia infantil entre otros.
Durante esta gestión consigue la personería jurídica que le permite convertirse en fundación. La organización cuenta con un programa de recaudación de fondos denominado “Yo doy una manito a Little Hand”, se trata de un grupo de colaboradores que aportan mensualmente montos desde 25 bolivianos, aporte que puede incrementar de acuerdo a la posibilidad económica de cada colaborador y anualmente se otorgan reconocimientos en agradecimiento a su contribución.
Los informes administrativos trimestrales son de conocimiento público mediante la página web www.fundacionlittlehand.org, como también todas las actividades de ayuda son publicadas en las plataformas de redes sociales de la fundación, como transparencia al trabajo que cada año realiza.
Marta Aliciardi, una de las colaboradoras activas expresó, “formar parte de la fundación significa muchísimo para mí, pienso que con un granito de arena puedo colaborar, y eso me hace muy bien como persona y como ser humano”. La miembro colaborador afirmó que su principal motivación fue sentirse útil y ser un apoyo en acciones que realmente necesitan colaboración.
Para la señora Patricia Chavarría, otra colaboradora, es muy importante formar parte de Little Hand ya que de tal manera se puede contribuir a los sectores vulnerables. Ella mencionó “tengo un compromiso y motivación de ayuda desinteresada hacia los niños, es algo que siempre pensé hacerlo y eso me hace feliz”.
Little Hand invita a personas particulares y empresas (como parte de su programa de Responsabilidad Social Empresarial) a formar parte como miembros colaboradores, para seguir cumpliendo con las metas planteadas y favorecer a la sociedad tarijeña que vive en extrema pobreza.
Uno de los proyectos que buscan concretar es la panadería solidaria. Se trata de un espacio de trabajo equipado para el uso de madres con las habilidades en panadería, quienes podrán producir y vender productos para generar recursos económicos para el bienestar de sus hijos. Esta iniciativa tiene el apoyo del Centro Boliviana Americano (CBA).