Calles intransitables molestan en San Lorenzo, Ávila pide paciencia
Con bombos y platillos, en el mes de septiembre, se realizó el acto de inicio de trabajos para asfaltar las calles en la población de San Lorenzo, un evento que contó con la presencia del expresidente del Estado, Evo Morales, quien anunciaba una inversión de más de 24 millones de bolivianos...



Con bombos y platillos, en el mes de septiembre, se realizó el acto de inicio de trabajos para asfaltar las calles en la población de San Lorenzo, un evento que contó con la presencia del expresidente del Estado, Evo Morales, quien anunciaba una inversión de más de 24 millones de bolivianos entre el Gobierno nacional y el municipal para ejecutar este proyecto.
“Estamos garantizando esta inversión de 24 millones de bolivianos compartido con el Alcalde, quien ya está desembolsando el 20 por ciento, esperamos que el Alcalde pueda ejecutar rápidamente”, expresó en dicho acto Morales.
Sin embargo, después de dos meses, varios vecinos en San Lorenzo denunciaron que este proyecto actualmente se encuentra paralizado y con la llegada de las lluvias solo queda barro y piedras en las calles, lo que no permite “ni siquiera caminar” por las vías.
Denuncias
El ejecutivo de la Central Campesina de San Lorenzo, Asunción Ramos, aseveró que dicho proyecto que encara la Alcaldía, junto a unas cuatro empresas, no se está ejecutando de manera normal. “Están rompiendo todas las cuadras, podrían haber hecho como cuando se inauguró el proyecto, terminaban una cuadra y luego avanzaban con la otra, pero afectaron todas las vías lo que con las lluvias y el movimiento de tierras actualmente afecte al 100 por ciento de la población, hay molestia de la gente”, expuso.
Para el dirigente campesino, la solución está en que el ejecutivo municipal de San Lorenzo, Miguel Ávila Navajas, realice una reunión con las empresas para que las mismas puedan disponer de mayor cantidad de equipos en el proyecto y avanzar en la conclusión del pavimentado de calles y avenidas.Actualmente las personas no pueden sacar sus vehículos motorizados para circular regularmente en las calles de San Lorenzo y con las lluvias se genera “un barrial terrible”.
La época de lluvias debería haber sido prevista tanto por la Alcaldía como por las empresas encargadas de ejecutar este proyecto con el fin de tomar sus previsiones, indicó Ramos. Ávila pidió “paciencia”. Las lluvias y la paralización de actividades en el país, durante el mes de noviembre, fueron las principales causas en el retraso del proyecto de pavimentado en San Lorenzo, pero también se sumó el choque de una obra de alcantarillado que ejecuta la Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (Emagua), ya que ambas se llevan adelante al mismo tiempo de acuerdo al alcalde de San Lorenzo, Miguel Ávila .
“Evidentemente hemos tenido problemas de retrasos por la situación que ha vivido el país; estamos en un proceso de transición entre el nuevo sistema de agua potable que construimos y el alcantarillado que todavía no está en uso, va a entrar en uso en enero y esto hace que tengamos problemas cuando abrimos calles en el casco viejo, nos encontramos con problemas que no estaban previstos”, explicó.
Debido a que se realiza una “recomposición” del sistema de alcantarillado a una nueva red, se generaron retrasos; Ávila afirmó que la semana pasada llegó el asfalto a San Lorenzo por lo que “si el clima es favorable”, iniciarán los trabajos de pavimentado.
Ávila pidió “paciencia” para solucionar las eventualidades que se presentaron en los últimos días y retrasaron los proyectos; y remarcó que los mismos beneficiarán de sobremanera a los habitantes de este municipio.
Concejales se reúne con fiscales de la obra
El presidente del Concejo Municipal de San Lorenzo, Roberto Vargas, anunció que se reunirán con los fiscales de obra, tanto de la Alcaldía como de las empresas que llevan adelante los trabajos. “Para que nos expliquen el por qué se están demorando demasiado, no vamos a decir que no hay prejuicios, es un hecho, todo está a la vista, pero al parecer la época de lluvias un tanto está perjudicando a cumplir con este cometido de asfaltar las calles, no se ven calles pavimentadas pero la empresa está trabajando”.
“Estamos garantizando esta inversión de 24 millones de bolivianos compartido con el Alcalde, quien ya está desembolsando el 20 por ciento, esperamos que el Alcalde pueda ejecutar rápidamente”, expresó en dicho acto Morales.
Sin embargo, después de dos meses, varios vecinos en San Lorenzo denunciaron que este proyecto actualmente se encuentra paralizado y con la llegada de las lluvias solo queda barro y piedras en las calles, lo que no permite “ni siquiera caminar” por las vías.
Denuncias
El ejecutivo de la Central Campesina de San Lorenzo, Asunción Ramos, aseveró que dicho proyecto que encara la Alcaldía, junto a unas cuatro empresas, no se está ejecutando de manera normal. “Están rompiendo todas las cuadras, podrían haber hecho como cuando se inauguró el proyecto, terminaban una cuadra y luego avanzaban con la otra, pero afectaron todas las vías lo que con las lluvias y el movimiento de tierras actualmente afecte al 100 por ciento de la población, hay molestia de la gente”, expuso.
Para el dirigente campesino, la solución está en que el ejecutivo municipal de San Lorenzo, Miguel Ávila Navajas, realice una reunión con las empresas para que las mismas puedan disponer de mayor cantidad de equipos en el proyecto y avanzar en la conclusión del pavimentado de calles y avenidas.Actualmente las personas no pueden sacar sus vehículos motorizados para circular regularmente en las calles de San Lorenzo y con las lluvias se genera “un barrial terrible”.
La época de lluvias debería haber sido prevista tanto por la Alcaldía como por las empresas encargadas de ejecutar este proyecto con el fin de tomar sus previsiones, indicó Ramos. Ávila pidió “paciencia”. Las lluvias y la paralización de actividades en el país, durante el mes de noviembre, fueron las principales causas en el retraso del proyecto de pavimentado en San Lorenzo, pero también se sumó el choque de una obra de alcantarillado que ejecuta la Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (Emagua), ya que ambas se llevan adelante al mismo tiempo de acuerdo al alcalde de San Lorenzo, Miguel Ávila .
“Evidentemente hemos tenido problemas de retrasos por la situación que ha vivido el país; estamos en un proceso de transición entre el nuevo sistema de agua potable que construimos y el alcantarillado que todavía no está en uso, va a entrar en uso en enero y esto hace que tengamos problemas cuando abrimos calles en el casco viejo, nos encontramos con problemas que no estaban previstos”, explicó.
Debido a que se realiza una “recomposición” del sistema de alcantarillado a una nueva red, se generaron retrasos; Ávila afirmó que la semana pasada llegó el asfalto a San Lorenzo por lo que “si el clima es favorable”, iniciarán los trabajos de pavimentado.
Ávila pidió “paciencia” para solucionar las eventualidades que se presentaron en los últimos días y retrasaron los proyectos; y remarcó que los mismos beneficiarán de sobremanera a los habitantes de este municipio.
Concejales se reúne con fiscales de la obra
El presidente del Concejo Municipal de San Lorenzo, Roberto Vargas, anunció que se reunirán con los fiscales de obra, tanto de la Alcaldía como de las empresas que llevan adelante los trabajos. “Para que nos expliquen el por qué se están demorando demasiado, no vamos a decir que no hay prejuicios, es un hecho, todo está a la vista, pero al parecer la época de lluvias un tanto está perjudicando a cumplir con este cometido de asfaltar las calles, no se ven calles pavimentadas pero la empresa está trabajando”.