La estrella de Belén “llega” al planetario de Santa Ana en Tarija
El planetario del Observatorio Astronómico en Santa Ana recreará la noche en que nació el Redentor, se remontará a más de 2.000 años atrás para recrear el cielo en el que la estrella de Belén guió a los tres reyes magos hacia el lugar donde se encontraba la Santa Familia. Las funciones...



El planetario del Observatorio Astronómico en Santa Ana recreará la noche en que nació el Redentor, se remontará a más de 2.000 años atrás para recrear el cielo en el que la estrella de Belén guió a los tres reyes magos hacia el lugar donde se encontraba la Santa Familia. Las funciones se llevarán a cabo a partir del lunes 16 de diciembre de 2019 hasta el 10 de enero de 2020, los lunes, martes, jueves y viernes a partir de las 19:00. El ingreso es gratuito.
Historia
El director del Observatorio, Rodolfo Zalles, apuntó que cada año recordamos la historia del nacimiento y festejamos cada 6 de enero el Día de Reyes, convertido en símbolo inseparable de la Navidad. El acontecimiento particular fue la aparición de ese fenómeno, aunque no se conoce la fecha de manera exacta, es celebrada la noche entre el 24 y 25 de diciembre.
Por todo lo que se narra y se conoce al respecto, está claro que algo apareció en el cielo de Judá hace más de 2.000 años y tuvo que ser una aparición extraordinaria. “¿Fue una estrella?; ¿Un cometa?; ¿Una conjunción Planetaria?”, preguntó Zalles.
Sostuvo que los astrónomos buscaron con insistencia las evidencias de ese suceso astronómico que coincidiera con los tiempos históricos en los que se supone se produjo la observación de la estrella de Belén. “Hoy somos capaces de acercarnos a la verdad para identificar la explicación astronómica del evento que pasó a la historia del mundo”, agregó.
El Planetario GOTO GS, un sofisticado instrumento donado por el Japón al Observatorio de Santa Ana permite simular el cielo que se veía hace miles de años y al ser diciembre y enero la época alta de turistas y esta entidad uno de los sitios más visitados, se mostrará una sesión muy especial de Planetario: una simulación del cielo de Belén de Judea de hace 2019 años.
A través del relato de los técnicos planetaristas se desentrañarán los misterios que envuelven a la historia de la estrella de Belén. Antropólogos, historiadores y astrónomos estudiaron el relato que afirma que algo se vio en el cielo.
“Entre estrellas y planetas, constelaciones y cometas, haremos un viaje visual al pasado para volver al lugar y momento del hecho que habría de cambiar la historia del mundo”, afirmó.
Según los escritos, los sabios viajaron siguiendo la estrella y esta se detuvo sobre el lugar en el que Jesús había nacido. A pesar de que es imposible que un astro marque un lugar tan concreto como un pesebre, se han sugerido diversas explicaciones sobre este hecho, lo más probable es que el pasaje bíblico sea solo una metáfora referida a los supuestos hechos.
Historia
El director del Observatorio, Rodolfo Zalles, apuntó que cada año recordamos la historia del nacimiento y festejamos cada 6 de enero el Día de Reyes, convertido en símbolo inseparable de la Navidad. El acontecimiento particular fue la aparición de ese fenómeno, aunque no se conoce la fecha de manera exacta, es celebrada la noche entre el 24 y 25 de diciembre.
Por todo lo que se narra y se conoce al respecto, está claro que algo apareció en el cielo de Judá hace más de 2.000 años y tuvo que ser una aparición extraordinaria. “¿Fue una estrella?; ¿Un cometa?; ¿Una conjunción Planetaria?”, preguntó Zalles.
Sostuvo que los astrónomos buscaron con insistencia las evidencias de ese suceso astronómico que coincidiera con los tiempos históricos en los que se supone se produjo la observación de la estrella de Belén. “Hoy somos capaces de acercarnos a la verdad para identificar la explicación astronómica del evento que pasó a la historia del mundo”, agregó.
El Planetario GOTO GS, un sofisticado instrumento donado por el Japón al Observatorio de Santa Ana permite simular el cielo que se veía hace miles de años y al ser diciembre y enero la época alta de turistas y esta entidad uno de los sitios más visitados, se mostrará una sesión muy especial de Planetario: una simulación del cielo de Belén de Judea de hace 2019 años.
A través del relato de los técnicos planetaristas se desentrañarán los misterios que envuelven a la historia de la estrella de Belén. Antropólogos, historiadores y astrónomos estudiaron el relato que afirma que algo se vio en el cielo.
“Entre estrellas y planetas, constelaciones y cometas, haremos un viaje visual al pasado para volver al lugar y momento del hecho que habría de cambiar la historia del mundo”, afirmó.
Según los escritos, los sabios viajaron siguiendo la estrella y esta se detuvo sobre el lugar en el que Jesús había nacido. A pesar de que es imposible que un astro marque un lugar tan concreto como un pesebre, se han sugerido diversas explicaciones sobre este hecho, lo más probable es que el pasaje bíblico sea solo una metáfora referida a los supuestos hechos.