Arrancó segunda fase del proyecto para mitigar olores en San Luis
Los vecinos del barrio San Luis fueron los principales afectados con los olores que expulsan las aguas residuales en un terreno ubicado en la misma zona, al menos por 30 años y varios de ellos peregrinando para obtener una solución a esta situación, finalmente se observan resultados con la...



Los vecinos del barrio San Luis fueron los principales afectados con los olores que expulsan las aguas residuales en un terreno ubicado en la misma zona, al menos por 30 años y varios de ellos peregrinando para obtener una solución a esta situación, finalmente se observan resultados con la ejecución del proyecto para mitigar estos olores.
En una inspección realizada por representantes de diferentes instituciones como la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), del Comité Impulsor de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para Tarija, vecinos del barrio San Luis, funcionarios y autoridades de la Gobernación el día de ayer, se evidenció avances considerables a lo que será una solución para los olores con los que tienen que vivir día a día cerca de unos 10 mil habitantes.
Control de olores
El gobernador de Tarija, Adrián Oliva, explicó que este proyecto pasó de encontrarse en fase de estudio (primera fase) a la etapa de construcción de lo que será el “Control y Mitigación de Olores de San Luis” (segunda fase), que una vez culminado por parte de la empresa SYL Ingenieros podrá marcar el inicio de la tercera fase consistente en la mitigación de olores.
“Tenemos que intervenir en estas lagunas, primero para hacer un control de los olores y después una fase de mitigación para después llevar adelante el cierre de las mismas; este proyecto tiene un impacto muy importante porque una de las principales fuentes de contaminación del río son estas lagunas y la manera en que el agua se descarga al mismo”, dijo.
Uno de los márgenes del río Guadalquivir se encuentra con tareas de intervención para frenar la alta contaminación en estas aguas a través de construcción de la planta de tratamiento de San Blas que durante una inspección realizada por el alcalde de Tarija, Rodrigo Paz la semana pasada, develó un 60 por ciento de avance.
Los recursos económicos que se inviertes en dicho proyecto que controlará y mitigará los malos olores en esta zona del barrio San Luis, supera los 30 millones de bolivianos. Oliva indicó que esperan en las próximas semanas, avanzar con el Gobierno Nacional con lo que respecta al “proyecto grande” con la construcción de la planta de tratamiento de la ciudad de Tarija la cual se encuentra aún en etapa de estudio.
Segunda fase
Por otra parte, el director de Servicios Básicos de la Gobernación, Luis Urquidi, detalló que la segunda fase de este proyecto involucra el reacondicionamiento de lo que se tiene actualmente, sin ampliaciones físicas, para “plantear” el inicio del retiro de las lagunas en el barrio San Luis.
“Nosotros vamos a operar con esta planta hasta que exista la nueva planta de tratamiento que el Gobierno está financiando. Tenemos 330 días de construcción y después tenemos que probar el proyecto, quiero recalcar a la población que esta es una tecnología probada, ya existe en Santa Cruz desde el 2008, no hay posibilidad de falla”, explicó.
El proceso que realice este proyecto, según Urquidi, no generará malos olores y no interferirá en el funcionamiento actual de las lagunas en San Luis o que se procederá a la desviación de estas aguas de manera directa al río Guadalquivir.
elDATO
Obras
En enero de la presente gestión se procedió con la firma del contrato para ejecutar el proyecto de Mitigación de Olores en San Luis.
elAPUNTE
Fedjuve afirma que se solucionará un problema ambiental
De acuerdo al presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Edwin Rosas, con el inicio de la segunda fase al proyecto que busca controlar y mitigar los olores provenientes de las lagunas de oxidación del barrio San Luis, se resolverá un problema ambiental que data de varios años atrás en Cercado.
Son aproximadamente 10 mil habitantes que serán los principales beneficiarios una vez culminado este proyecto.
En una inspección realizada por representantes de diferentes instituciones como la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), del Comité Impulsor de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para Tarija, vecinos del barrio San Luis, funcionarios y autoridades de la Gobernación el día de ayer, se evidenció avances considerables a lo que será una solución para los olores con los que tienen que vivir día a día cerca de unos 10 mil habitantes.
Control de olores
El gobernador de Tarija, Adrián Oliva, explicó que este proyecto pasó de encontrarse en fase de estudio (primera fase) a la etapa de construcción de lo que será el “Control y Mitigación de Olores de San Luis” (segunda fase), que una vez culminado por parte de la empresa SYL Ingenieros podrá marcar el inicio de la tercera fase consistente en la mitigación de olores.
“Tenemos que intervenir en estas lagunas, primero para hacer un control de los olores y después una fase de mitigación para después llevar adelante el cierre de las mismas; este proyecto tiene un impacto muy importante porque una de las principales fuentes de contaminación del río son estas lagunas y la manera en que el agua se descarga al mismo”, dijo.
Uno de los márgenes del río Guadalquivir se encuentra con tareas de intervención para frenar la alta contaminación en estas aguas a través de construcción de la planta de tratamiento de San Blas que durante una inspección realizada por el alcalde de Tarija, Rodrigo Paz la semana pasada, develó un 60 por ciento de avance.
Los recursos económicos que se inviertes en dicho proyecto que controlará y mitigará los malos olores en esta zona del barrio San Luis, supera los 30 millones de bolivianos. Oliva indicó que esperan en las próximas semanas, avanzar con el Gobierno Nacional con lo que respecta al “proyecto grande” con la construcción de la planta de tratamiento de la ciudad de Tarija la cual se encuentra aún en etapa de estudio.
Segunda fase
Por otra parte, el director de Servicios Básicos de la Gobernación, Luis Urquidi, detalló que la segunda fase de este proyecto involucra el reacondicionamiento de lo que se tiene actualmente, sin ampliaciones físicas, para “plantear” el inicio del retiro de las lagunas en el barrio San Luis.
“Nosotros vamos a operar con esta planta hasta que exista la nueva planta de tratamiento que el Gobierno está financiando. Tenemos 330 días de construcción y después tenemos que probar el proyecto, quiero recalcar a la población que esta es una tecnología probada, ya existe en Santa Cruz desde el 2008, no hay posibilidad de falla”, explicó.
El proceso que realice este proyecto, según Urquidi, no generará malos olores y no interferirá en el funcionamiento actual de las lagunas en San Luis o que se procederá a la desviación de estas aguas de manera directa al río Guadalquivir.
elDATO
Obras
En enero de la presente gestión se procedió con la firma del contrato para ejecutar el proyecto de Mitigación de Olores en San Luis.
elAPUNTE
Fedjuve afirma que se solucionará un problema ambiental
De acuerdo al presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Edwin Rosas, con el inicio de la segunda fase al proyecto que busca controlar y mitigar los olores provenientes de las lagunas de oxidación del barrio San Luis, se resolverá un problema ambiental que data de varios años atrás en Cercado.
Son aproximadamente 10 mil habitantes que serán los principales beneficiarios una vez culminado este proyecto.