Colectivos emiten manifiesto público en contra de la violencia en Tarija
Las integrantes del colectivo ciudadano Ni Una Menos junto a familiares de víctimas de feminicidio, desde la plaza principal Luis de Fuentes y Vargas, emitieron un pronunciamiento de “rechazo” a las sentencias emitidas respecto a la muerte de dos mujeres en el departamento de...



Las integrantes del colectivo ciudadano Ni Una Menos junto a familiares de víctimas de feminicidio, desde la plaza principal Luis de Fuentes y Vargas, emitieron un pronunciamiento de “rechazo” a las sentencias emitidas respecto a la muerte de dos mujeres en el departamento de Tarija.
[caption id="attachment_510032" align="aligncenter" width="300"] Familiares de víctimas de feminicidio en Tarija[/caption]
El pronunciamiento se da en el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia, a raíz de dos casos que inicialmente fueron tipificados como feminicidio, y que al final de la investigación cambiaron de tipificación. En uno de los casos se sentenció al acusado por otro delito.
Los casos que dejan en vilo a las familias y al colectivo de mujeres en contra de la violencia son la sentencia a ocho años de cárcel al exmister Bolivia, Marcelo Ostria, por el delito de “lesión seguida de muerte” en contra de Ivana Arroyo. A pesar de haber encontrado el cuerpo de la mujer en el cuarto del acusado. Y el caso de Dayana Alemán, donde el acusado Elías Garzón fue absuelto de toda culpa.
[gallery size="large" ids="510033,510031,510030"]
Se “exige la transformación y limpieza del Ministerio Público y del Órgano Judicial en su conjunto” –cita el documento- además de pedir que se investigue y sancione a los acusados de esas mujeres, madres, hijas, hermanas que fueron víctimas de “violencia”.
Desde el 2015, en Tarija, se han presentado alrededor de 12.000 casos de violencia, en diferentes tipologías, informó la responsable de la Secretaría de la Mujer y Familia del Gobierno Municipal de Tarija, Marisabel Romero.
[caption id="attachment_510032" align="aligncenter" width="300"] Familiares de víctimas de feminicidio en Tarija[/caption]
El pronunciamiento se da en el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia, a raíz de dos casos que inicialmente fueron tipificados como feminicidio, y que al final de la investigación cambiaron de tipificación. En uno de los casos se sentenció al acusado por otro delito.
Los casos que dejan en vilo a las familias y al colectivo de mujeres en contra de la violencia son la sentencia a ocho años de cárcel al exmister Bolivia, Marcelo Ostria, por el delito de “lesión seguida de muerte” en contra de Ivana Arroyo. A pesar de haber encontrado el cuerpo de la mujer en el cuarto del acusado. Y el caso de Dayana Alemán, donde el acusado Elías Garzón fue absuelto de toda culpa.
[gallery size="large" ids="510033,510031,510030"]
Se “exige la transformación y limpieza del Ministerio Público y del Órgano Judicial en su conjunto” –cita el documento- además de pedir que se investigue y sancione a los acusados de esas mujeres, madres, hijas, hermanas que fueron víctimas de “violencia”.
Desde el 2015, en Tarija, se han presentado alrededor de 12.000 casos de violencia, en diferentes tipologías, informó la responsable de la Secretaría de la Mujer y Familia del Gobierno Municipal de Tarija, Marisabel Romero.