• 15 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

En Tarija se producen 90 toneladas de nuez al año

La producción de nueces en Tarija fue creciendo cada año, según el registro del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) la cosecha alcanza a 90 toneladas anuales, pero existe el temor de que esta cifra pueda reducirse a causa del deterioro genético de las plantas...

Ecos de Tarija
  • Roberto Patiño / El País
  • 24/11/2019 00:00
En Tarija se producen 90 toneladas de nuez al año
NUECES-3
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La producción de nueces en Tarija fue creciendo cada año, según el registro del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) la cosecha alcanza a 90 toneladas anuales, pero existe el temor de que esta cifra pueda reducirse a causa del deterioro genético de las plantas debido a su antigüedad.

El responsable del proyecto Bosques en el Iniaf, Cesar Ríos, indicó que mucha de la producción nogalera proviene del municipio de El Puente, donde las plantas ya tienen muchos años y fueron envejeciendo; lo mismo sucede con las que existen en Sella Quebrada, por lo que se prevé una baja en los volúmenes de cosecha.

Variedades
En Tarija deben existir entre siete a ocho variedades que se cultivan, pero existen otras más que se introdujeron desde Europa como la Regia, las californianas como la Albina mejorada, el See y Chandler, además de las nativas como la Australis, Bolivarensis y el Nigra. Sumado a esto también están las mejoradas por el Iniaf como la Argentina INTA, Trompito Choya, Davis y Tulare.

“Las variedades californianas son las que más se están comercializando”, apuntó, más aún aclaró que los productores locales empezaron a plantar masivamente otras como la Argentina y el Trompito, esto porque se adecúan mejor al ambiente y clima de Tarija.

“La que mejor se adaptó a nuestro medio es el Trompito, su producción se observó en algunas zonas de Paicho, donde se ha hecho injertos y la plantita desarrolla más rápido. Creemos que pueden ser más promisorias para el Valle Central de Tarija y en los diferentes pisos altitudinales que tiene el departamento”, afirmó.

Recordó que, luego de Paicho, otras regiones fértiles para la nogalicultura son Tomayapo, El Puente, San Lorenzo, Cercado, Uriondo y algunas zonas del municipio de Yunchará como Tojo y otros valles interandinos.

Según Ríos, el cultivo del nogal en Tarija va creciendo, ya existe una organización de nogalicultores integrada por casi 40 asociados, sumado a esto cada vez aparecen nuevas plantaciones con cepas mejoradas. Adelantó que este cultivo ser buena opción económica para Tarija.

Sin embargo, la producción aún no alcanza a copar el mercado regional y nacional, pues mucha de la nuez proviene de contrabando de Argentina y de Chile, lo que muestra que existen potenciales compradores.

Es común ver en las calles de la urbe a mucha gente que vende nuez fraccionada, dijo, y recomendó contemplar a la nuez como un fruto importante en la dieta familiar debido a sus propiedades beneficiosas para la salud. Según afirma esto debería ser considerado por las autoridades departamentales.

“Sería bueno, por ejemplo –recomendó-, que se la integre en el desayuno escolar, darle a cada niño unos 20 a 30 gramos de nuez, lo que generaría una demanda y de esta manera se fortalecería la economía de Tarija”, concluyó.

 
El principal departamento productor
“En Bolivia, Tarija es el principal departamento productor de nuez, esto sin haber hecho un desarrollo tecnológico adecuado y sistematizado de las plantas criollas, que son las que se introdujeron desde la época de la colonia. Sin embargo tuvimos la capacidad y las ganas de realizar el estudio sobre esas cuatro variedades con la cooperación internacional y ya están siendo cultivadas”, sostuvo hace meses atrás el que era director ejecutivo de la Red de Apoyo al Sector Productivo, Oscar Daroca Molina.

Contó que la potencialidad para el cultivo se encuentra en el valle central de Tarija, en los municipios de Méndez, Uriondo y Padcaya, por las características favorables del clima aunque resaltó que las exigencias del suelo se las debe trabajar.

“El clima en la mayoría de los terrenos del valle central brinda todas las posibilidades del cultivo de la nuez, en cambio las exigencias de suelo se pueden manejar, si bien no se puede manejar el clima, sí hay que trabajar en la parte edáfica, lo que queremos es engrosar la zona productora en el departamento”, recomendó.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nogalicultura
  • #INIAF
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Muere joven boliviano atacado por “tres viudas negras” que conoció en un boliche en Argentina
    • 2
      Este es el cronograma de entrega de la canasta del adulto mayor en el área rural
    • 3
      Se duplicó el costo de la producción agrícola en Tarija
    • 4
      Yacuiba: Investigan a un sujeto que casi mató a golpes a su ex
    • 5
      La sequía y la pobreza dejan a Yunchará sin población joven
    • 1
      Gobierno e instituciones coordinan acciones para preparar a la población ante eventuales sismos
    • 2
      División de autoridades municipales marca efeméride paceña
    • 3
      Prevén llegada de nuevos lotes de vacunas contra el sarampión como donación de India y Unicef
    • 4
      El equipo de gimnasia de New Blu Gym parte a Sucre a una competencia nacional
    • 5
      Confirman 5 casos de sarampión en El Alto, piden a la población vacunarse

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS