Dávila quiere volver al Comité Cívico de Tarija y busca a instituciones
En un cabildo realizado el pasado 16 de octubre en la plaza Luis de Fuentes y Vargas, surgió la determinación de “desconocer” al presidente del Comité Cívico Pro Intereses de Tarija, Carlos Dávila; sin embargo, Dávila, aseguró ayer que convocará a una reunión entre instituciones como...



En un cabildo realizado el pasado 16 de octubre en la plaza Luis de Fuentes y Vargas, surgió la determinación de “desconocer” al presidente del Comité Cívico Pro Intereses de Tarija, Carlos Dávila; sin embargo, Dávila, aseguró ayer que convocará a una reunión entre instituciones como la Universidad Juan Misael Saracho (UAJMS), Fuerzas Armadas, Gremiales, entre otros, para el día de hoy.
“Nosotros hemos seguido haciendo gestiones, no es que hemos paralizad, el hecho que no estemos en la oficina no quiere decir que no hagamos gestión, más al contrario la gestión se hace saliendo de las oficinas. Hemos cursado las invitaciones para un reunión el día de hoy”, resaltó.
Durante los 21 días de paro cívico movilizado en el departamento de Tarija y Cercado, varias instituciones criticaron la ausencia de Dávila, pero su persona, aseveró que estuvieron apoyando la medida pero, desde otros puntos.
Dávila aseveró que el Comité Cívico “nunca fue entreguista a nadie” y siempre se reunieron con diferentes autoridades departamentales y nacionales sin importar el partido político al que pertenezcan; asimismo, se refirió a las movilizaciones de los pasados días.
“Creo que finalmente se logró que el voto se anule porque no fue una elección transparente; la nueva Presidente, que Dios la ilumine y le de la suficiente sabiduría para encontrar la paz social entre todos los sectores y bolivianos, que se hagan las elecciones lo más pronto posible y que sea respetado”, dijo.
Instituciones “desconocen” a Dávila
La presidente del Comité Cívico Femenino, Paola Mendoza, explicó que a través de una carta, los representantes de 59 instituciones afiliadas al Comité Cívico de las 61 en total, expresaron su desconocimiento hacia Dávila como presidente de esta institución.
De igual manera, señaló que desde las provincias también llegaron las notas respectivas en las cuales también desconocen a Dávila como principal cabeza de la institución cívica.
“Todas las instituciones, excepto la Central Obrera Departamental (COD) y de la Federación Departamental de los Gremiales”, señaló.
En cuanto a la convocatoria expresada por Dávila para convocar a diferentes instituciones a una reunión el día de hoy, Mendoza aclaró desconocer sobre la misma y dijo que en un momento, Dávila “hizo aparecer” en vez de 61 instituciones en el Comité Cívico, un total de 89, situación que sería falsa.
Las listas de las instituciones que respaldan a la Casa Cívica y “hacen vida orgánica” fueron visibilizadas por el Comité Cívico Femenino y Juvenil; Mendoza declaró desconocer los objetivos de una convocatoria por parte de Dávila a una reunión a la que tampoco fueron convocados.
“Muchas instituciones escucharon las declaraciones del señor Dávila y señalaron que vendrían hoy a esperarlo. Al Comité Cívico el señor no va a ingresar, sé que todos los tarijeños tienen derecho a entrar a esta institución pero los detractores y traicioneros del departamento de Tarija no van a entrar a la Casa Cívica”, recalcó.
Por su parte, el presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Edwin Rosas, lamentó la inasistencia y falta de apoyo al paro cívico que duró 21 día, por parte del actual presidente del Comité Cívico, Carlos Dávila, e informó que las juntas vecinales ya no brindarán su apoyo a quien en un principio, postularon para que asuma el mando de la Casa Cívica.
losDATOS
Instituciones
Solo dos instituciones brindaron su apoyo y reconocimiento al actual presidente del Comité Cívico de Tarija, Carlos Dávila.
elAPUNTE
Congreso “extraordinario” elegirá un nuevo mando
De acuerdo a los estatutos del Comité Cívico Pro Intereses de Tarija, lo que corresponde actualmente en torno al “desconocimiento” al presidente de esta instancia, Carlos Dávila, es lanzar una convocatoria para realizar un nuevo congreso extraordinario de la Tarijeñidad.
“Hicimos analizar el estatuto con el Consejo Consultivo, Colegio de Abogados y en estas semanas se va a llamar a este congreso, como el cabildo fue el 16 de octubre y luego iniciaron las movilizaciones no se llamó a esta convocatoria. Las provincias no solicitaron llamar lo antes posible a esta reunión”, aseveró Paola Mendoza.
“Nosotros hemos seguido haciendo gestiones, no es que hemos paralizad, el hecho que no estemos en la oficina no quiere decir que no hagamos gestión, más al contrario la gestión se hace saliendo de las oficinas. Hemos cursado las invitaciones para un reunión el día de hoy”, resaltó.
Durante los 21 días de paro cívico movilizado en el departamento de Tarija y Cercado, varias instituciones criticaron la ausencia de Dávila, pero su persona, aseveró que estuvieron apoyando la medida pero, desde otros puntos.
Dávila aseveró que el Comité Cívico “nunca fue entreguista a nadie” y siempre se reunieron con diferentes autoridades departamentales y nacionales sin importar el partido político al que pertenezcan; asimismo, se refirió a las movilizaciones de los pasados días.
“Creo que finalmente se logró que el voto se anule porque no fue una elección transparente; la nueva Presidente, que Dios la ilumine y le de la suficiente sabiduría para encontrar la paz social entre todos los sectores y bolivianos, que se hagan las elecciones lo más pronto posible y que sea respetado”, dijo.
Instituciones “desconocen” a Dávila
La presidente del Comité Cívico Femenino, Paola Mendoza, explicó que a través de una carta, los representantes de 59 instituciones afiliadas al Comité Cívico de las 61 en total, expresaron su desconocimiento hacia Dávila como presidente de esta institución.
De igual manera, señaló que desde las provincias también llegaron las notas respectivas en las cuales también desconocen a Dávila como principal cabeza de la institución cívica.
“Todas las instituciones, excepto la Central Obrera Departamental (COD) y de la Federación Departamental de los Gremiales”, señaló.
En cuanto a la convocatoria expresada por Dávila para convocar a diferentes instituciones a una reunión el día de hoy, Mendoza aclaró desconocer sobre la misma y dijo que en un momento, Dávila “hizo aparecer” en vez de 61 instituciones en el Comité Cívico, un total de 89, situación que sería falsa.
Las listas de las instituciones que respaldan a la Casa Cívica y “hacen vida orgánica” fueron visibilizadas por el Comité Cívico Femenino y Juvenil; Mendoza declaró desconocer los objetivos de una convocatoria por parte de Dávila a una reunión a la que tampoco fueron convocados.
“Muchas instituciones escucharon las declaraciones del señor Dávila y señalaron que vendrían hoy a esperarlo. Al Comité Cívico el señor no va a ingresar, sé que todos los tarijeños tienen derecho a entrar a esta institución pero los detractores y traicioneros del departamento de Tarija no van a entrar a la Casa Cívica”, recalcó.
Por su parte, el presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Edwin Rosas, lamentó la inasistencia y falta de apoyo al paro cívico que duró 21 día, por parte del actual presidente del Comité Cívico, Carlos Dávila, e informó que las juntas vecinales ya no brindarán su apoyo a quien en un principio, postularon para que asuma el mando de la Casa Cívica.
losDATOS
Instituciones
Solo dos instituciones brindaron su apoyo y reconocimiento al actual presidente del Comité Cívico de Tarija, Carlos Dávila.
elAPUNTE
Congreso “extraordinario” elegirá un nuevo mando
De acuerdo a los estatutos del Comité Cívico Pro Intereses de Tarija, lo que corresponde actualmente en torno al “desconocimiento” al presidente de esta instancia, Carlos Dávila, es lanzar una convocatoria para realizar un nuevo congreso extraordinario de la Tarijeñidad.
“Hicimos analizar el estatuto con el Consejo Consultivo, Colegio de Abogados y en estas semanas se va a llamar a este congreso, como el cabildo fue el 16 de octubre y luego iniciaron las movilizaciones no se llamó a esta convocatoria. Las provincias no solicitaron llamar lo antes posible a esta reunión”, aseveró Paola Mendoza.