La “U” analiza abrir la carrera de enología el 2020
La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) espera la aprobación del Honorable Consejo Universitario para abrir la carrera de enología. Con esa iniciativa se ampliará la oferta académica de la estatal tarijeña. Según el vicerrector de la UAJMS, Ricardo Colpari, se analiza abrir...



La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) espera la aprobación del Honorable Consejo Universitario para abrir la carrera de enología. Con esa iniciativa se ampliará la oferta académica de la estatal tarijeña.
Según el vicerrector de la UAJMS, Ricardo Colpari, se analiza abrir la carrera de enología porque está enfocada a la actividad productiva de la región. Explicó que se trabajó bastante para la apertura de ese programa. Es así que se espera que no haya requerimientos adicionales, de manera que se apruebe ahora para que los estudiantes se inscriban el año 2020.
Los datos del Centro Vitivinícola Tarija (Cevita) muestran que el principal destino de la uva de Tarija, en el mes de diciembre es La Paz, pero desde enero hasta abril es Santa Cruz. Ambos mercados son de mayor consumo, aunque no se descarta fortalecer la comercialización en los demás departamentos. Asimismo, se busca enviar esta producción a países europeos, para lo cual será necesario aumentar la producción.
El director de Operaciones de Bodegas Casa Real, Nicolás Granier, sostuvo que están abiertos a coadyuvar, si en algún momento quieren hacer un programa referido a la enología y viticultura. La empresa que dirige, apuesta por emplear a gente local, pues sabe que hay buenos profesionales con interés, pero no están desarrollados en la temática. La razón del porqué, la desconoce, pero sí está seguro que hay una necesidad de contar con profesionales especializados del área.
El crear una carrera para este rubro, sí tiene sentido para el empresario, porque cada vez hay más bodegas. Además, su empresa sería la primera en valorar los profesionales que se formen en enología y destilación, entre otras áreas que tienen que ver con la producción de la vid, vinos y singanis.
Según el vicerrector de la UAJMS, Ricardo Colpari, se analiza abrir la carrera de enología porque está enfocada a la actividad productiva de la región. Explicó que se trabajó bastante para la apertura de ese programa. Es así que se espera que no haya requerimientos adicionales, de manera que se apruebe ahora para que los estudiantes se inscriban el año 2020.
Los datos del Centro Vitivinícola Tarija (Cevita) muestran que el principal destino de la uva de Tarija, en el mes de diciembre es La Paz, pero desde enero hasta abril es Santa Cruz. Ambos mercados son de mayor consumo, aunque no se descarta fortalecer la comercialización en los demás departamentos. Asimismo, se busca enviar esta producción a países europeos, para lo cual será necesario aumentar la producción.
El director de Operaciones de Bodegas Casa Real, Nicolás Granier, sostuvo que están abiertos a coadyuvar, si en algún momento quieren hacer un programa referido a la enología y viticultura. La empresa que dirige, apuesta por emplear a gente local, pues sabe que hay buenos profesionales con interés, pero no están desarrollados en la temática. La razón del porqué, la desconoce, pero sí está seguro que hay una necesidad de contar con profesionales especializados del área.
El crear una carrera para este rubro, sí tiene sentido para el empresario, porque cada vez hay más bodegas. Además, su empresa sería la primera en valorar los profesionales que se formen en enología y destilación, entre otras áreas que tienen que ver con la producción de la vid, vinos y singanis.