Adelanto: Juez determina libertad irrestricta para Elías Garzón
El Tribunal de Sentencia de la Capital tarijeña determinó libertad irrestricta para Elías Garzón, quien había sido acusado por el feminicidio de Dayana Alemán en la madrugada del 14 de febrero de 2017. El juicio tipificado inicialmente como feminicidio en contra de Dayana Alemán...



El Tribunal de Sentencia de la Capital tarijeña determinó libertad irrestricta para Elías Garzón, quien había sido acusado por el feminicidio de Dayana Alemán en la madrugada del 14 de febrero de 2017.
El juicio tipificado inicialmente como feminicidio en contra de Dayana Alemán finalmente llegó a una conclusión y la juez a cargo del mismo determinó liberar de esa culpa al principal acusado, Elías Garzón, informó su abogada, Mary Carrasco.
“Hoy fue la sentencia de este proceso que comenzó el 13 de febrero de 2017. El Ministerio Público no tuvo la posibilidad de probar la comisión del delito en el que decían que había golpeado la cabeza de Dayana”, dijo la abogada defensora de Garzón.
Asimismo, refirió que en el curso del juicio, la Fiscalía habría cambiado su tesis, atribuyendo que hubo una violación, aspectos que habrían sido determinantes para que la juez decida liberar a Elías.
“Nosotros hemos probado que Dayana Alemán falleció por una muerte natural, porque reventó un aneurisma. Los médicos explicaron que la neurisma la tenemos todos y en el caso de Dayana, ella sufría de esa enfermedad”, refirió.
“La juez declaró que no es culpable y ordenó hoy su libertad. Estamos satisfechos con la justicia y nos duele la muerte de Dayana, pero no fue una muerte criminal, estuvo preso dos años y más de 6 meses, pero decidimos aguantar hasta este momento”, añadió.
Tanto la investigación como el juicio habían pasado por momentos complejos, incluyendo el develo de audios y otros que insinuaban presiones. La familia de Dayana Alemán emitirá una declaración y buscará las vías de apelación necesarias.
Pronunciamiento del colectivo Ni Una Menos
Tras la resolución, el colectivo Ni una Menos, a través de su vocera Alba Van Der Valk, lamentó la resolución judicial, refiriendo que se encuentran indignados y tristes al evidenciar que fueron testigos de un proceso que estuvo viciado desde un inicio y que ha sido de conocimiento público.
“Se demostró que no se hicieron las cosas como se deberían hacer, habiendo incluso denuncias donde estaban inmiscuidos gente del Consejo de la Magistratura. No estamos para nada conformes con la sentencia, hay muchos elementos que deben ser estudiados y analizados”, añadió.
Consultada sobre qué acciones asumirán como colectivo, dijo que deben esperar a lo que decida la familia de Dayana, toda vez que toda acción debe ser conjunta con ellos.
“Pedimos que se investigue y se verifique todos los procesos (…) porque cuando hay un proceso en el cual todos los elementos fueron manejados de manera correcta, podemos confiar en la justicia, pero son casi tres años de la muerte de Dayana, hay muchos elementos que fueron viciados, cuestionados. Nosotras no podemos sentirnos conformes para nada con esta resolución”, finalizó
El juicio tipificado inicialmente como feminicidio en contra de Dayana Alemán finalmente llegó a una conclusión y la juez a cargo del mismo determinó liberar de esa culpa al principal acusado, Elías Garzón, informó su abogada, Mary Carrasco.
“Hoy fue la sentencia de este proceso que comenzó el 13 de febrero de 2017. El Ministerio Público no tuvo la posibilidad de probar la comisión del delito en el que decían que había golpeado la cabeza de Dayana”, dijo la abogada defensora de Garzón.
Asimismo, refirió que en el curso del juicio, la Fiscalía habría cambiado su tesis, atribuyendo que hubo una violación, aspectos que habrían sido determinantes para que la juez decida liberar a Elías.
“Nosotros hemos probado que Dayana Alemán falleció por una muerte natural, porque reventó un aneurisma. Los médicos explicaron que la neurisma la tenemos todos y en el caso de Dayana, ella sufría de esa enfermedad”, refirió.
“La juez declaró que no es culpable y ordenó hoy su libertad. Estamos satisfechos con la justicia y nos duele la muerte de Dayana, pero no fue una muerte criminal, estuvo preso dos años y más de 6 meses, pero decidimos aguantar hasta este momento”, añadió.
Tanto la investigación como el juicio habían pasado por momentos complejos, incluyendo el develo de audios y otros que insinuaban presiones. La familia de Dayana Alemán emitirá una declaración y buscará las vías de apelación necesarias.
Pronunciamiento del colectivo Ni Una Menos
Tras la resolución, el colectivo Ni una Menos, a través de su vocera Alba Van Der Valk, lamentó la resolución judicial, refiriendo que se encuentran indignados y tristes al evidenciar que fueron testigos de un proceso que estuvo viciado desde un inicio y que ha sido de conocimiento público.
“Se demostró que no se hicieron las cosas como se deberían hacer, habiendo incluso denuncias donde estaban inmiscuidos gente del Consejo de la Magistratura. No estamos para nada conformes con la sentencia, hay muchos elementos que deben ser estudiados y analizados”, añadió.
Consultada sobre qué acciones asumirán como colectivo, dijo que deben esperar a lo que decida la familia de Dayana, toda vez que toda acción debe ser conjunta con ellos.
“Pedimos que se investigue y se verifique todos los procesos (…) porque cuando hay un proceso en el cual todos los elementos fueron manejados de manera correcta, podemos confiar en la justicia, pero son casi tres años de la muerte de Dayana, hay muchos elementos que fueron viciados, cuestionados. Nosotras no podemos sentirnos conformes para nada con esta resolución”, finalizó