Los políticos piden sucesión rápida para pacificar el país
Varios políticos opositores expresaron la necesidad de que los senadores y diputados asistan a la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en la ciudad de La Paz para activar la sucesión constitucional, tras la renuncia del aún presidente de Bolivia, Evo Morales. Según la...



Varios políticos opositores expresaron la necesidad de que los senadores y diputados asistan a la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en la ciudad de La Paz para activar la sucesión constitucional, tras la renuncia del aún presidente de Bolivia, Evo Morales. Según la Constitución Política del Estado, la sucesión presidencial deberá quedar a cargo de la presidencia del Estado, la segunda vicepresidente del Senado, Jeanine Añez.
El militante de Comunidad Ciudadana (CC), Waldemar Peralta, explicó que la ALP tiene que recepcionar la renuncia de Morales con el quorum correspondiente. Sin embargo, existe un conflicto. Los asambleístas nacionales de oposición no son la mayoría. Existen 166 asambleístas en la ALP; 130 en la Cámara de Diputados y 36 senadores.
“Morales busca culpar al candidato a la presidencia por Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, de los hechos violentos que se han registrado ayer por la noche en la ciudad de La Paz y El Alto, protagonizados por el Movimiento Al Socialismo (MAS) según se refleja en medio de comunicación paceños. Lo que quiere Evo Morales es, sin la presencia de los legisladores, no aceptar su renuncia y que la crisis política continúe”, manifestó.
Por su parte, el senador Víctor Hugo Zamora, expresó que la segunda parte de “esta historia” recién empieza. “A partir de la llegada de todos los asambleístas autoconvocados que se están trasladando a la ciudad de La Paz se sesionará”, dijo. Sin embargo, alertó que los asambleístas del MAS tienen una intención de “sabotear” la sesión y las instituciones que pertenecen al Gobierno también.
“Hay un conflicto con BOA. No podemos trasladarnos desde el domingo a la ciudad de La Paz. Se han parado los teleféricos, Entel está bajando la señal de su sistema. Hay un caos de las instituciones administradas por el Estado, también estamos tomando los recaudos a través de sus ejecutivos garantizar que funcione. No puede ser que BOA no nos garantice llegar a La Paz en un momento de crisis. No hay plazos, pero tenemos que hacerlo en la brevedad posible porque el pueblo está movilizado y corremos el riesgo que las tensiones vayan creciendo”, argumentó.
Asimismo, el diputado, Norman Lazarte, indicó que si bien hubo varias renuncias en la ALP se puede convocar a los suplentes. “Hay los mecanismos necesarios para garantizar la mayoría de quorum en estas dos cámaras. Nosotros convocamos a los diputados y senadores de nuestro departamento, del MAS, para que asuman la responsabilidad del país y nos demos cita en la ciudad de La Paz”, expresó.
Además, explicó que se debe revisar lo que establece la constitución y el reglamento de ambas cámaras. Ante la ausencia injustificada de las autoridades también existe un tema de sucesión.
[caption id="attachment_506661" align="aligncenter" width="1152"] Asambleístas aplauden a la población[/caption]
La asambleísta, María Lourdes Vaca, informó que las Elecciones nacionales se deberían realizar el 22 de diciembre., en el mejor de los casos, y saludó a la población por la resistencia de demostraron en las últimas semanas después de las comisiones generales, pero que la lucha continúa hasta reestablecer la estabilidad de Bolivia.
“Yo estoy imaginando un escenario probable donde posiblemente podamos tener unas elecciones el 22 de diciembre si es que se trabaja en forma concertada entre cívicos y políticos a nivel nacional, posteriormente en el caso de que exista un balotaje los primeros días de enero y el 22 de enero estaríamos constituyendo un Gobierno democrático”, manifestó.
Por su parte, el asambleísta, Mauricio Lea Plaza, explicó que la población fue la protagonista de este momento histórico “del derrocamiento de una dictadura”. “la población ha logrado darle un cambio a su historia. Darle un giro, hacer un quiebre con un régimen que durante 14 años se ha sometido al autoritarismo, al despilfarro y a la arbitrariedad y al maltrato a Tarija que hoy se ve en su momento final”, dijo.
El militante de Comunidad Ciudadana (CC), Waldemar Peralta, explicó que la ALP tiene que recepcionar la renuncia de Morales con el quorum correspondiente. Sin embargo, existe un conflicto. Los asambleístas nacionales de oposición no son la mayoría. Existen 166 asambleístas en la ALP; 130 en la Cámara de Diputados y 36 senadores.
“Morales busca culpar al candidato a la presidencia por Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, de los hechos violentos que se han registrado ayer por la noche en la ciudad de La Paz y El Alto, protagonizados por el Movimiento Al Socialismo (MAS) según se refleja en medio de comunicación paceños. Lo que quiere Evo Morales es, sin la presencia de los legisladores, no aceptar su renuncia y que la crisis política continúe”, manifestó.
Por su parte, el senador Víctor Hugo Zamora, expresó que la segunda parte de “esta historia” recién empieza. “A partir de la llegada de todos los asambleístas autoconvocados que se están trasladando a la ciudad de La Paz se sesionará”, dijo. Sin embargo, alertó que los asambleístas del MAS tienen una intención de “sabotear” la sesión y las instituciones que pertenecen al Gobierno también.
“Hay un conflicto con BOA. No podemos trasladarnos desde el domingo a la ciudad de La Paz. Se han parado los teleféricos, Entel está bajando la señal de su sistema. Hay un caos de las instituciones administradas por el Estado, también estamos tomando los recaudos a través de sus ejecutivos garantizar que funcione. No puede ser que BOA no nos garantice llegar a La Paz en un momento de crisis. No hay plazos, pero tenemos que hacerlo en la brevedad posible porque el pueblo está movilizado y corremos el riesgo que las tensiones vayan creciendo”, argumentó.
Asimismo, el diputado, Norman Lazarte, indicó que si bien hubo varias renuncias en la ALP se puede convocar a los suplentes. “Hay los mecanismos necesarios para garantizar la mayoría de quorum en estas dos cámaras. Nosotros convocamos a los diputados y senadores de nuestro departamento, del MAS, para que asuman la responsabilidad del país y nos demos cita en la ciudad de La Paz”, expresó.
Además, explicó que se debe revisar lo que establece la constitución y el reglamento de ambas cámaras. Ante la ausencia injustificada de las autoridades también existe un tema de sucesión.
Asambleístas aplauden las acciones de la población
[caption id="attachment_506661" align="aligncenter" width="1152"] Asambleístas aplauden a la población[/caption]
La asambleísta, María Lourdes Vaca, informó que las Elecciones nacionales se deberían realizar el 22 de diciembre., en el mejor de los casos, y saludó a la población por la resistencia de demostraron en las últimas semanas después de las comisiones generales, pero que la lucha continúa hasta reestablecer la estabilidad de Bolivia.
“Yo estoy imaginando un escenario probable donde posiblemente podamos tener unas elecciones el 22 de diciembre si es que se trabaja en forma concertada entre cívicos y políticos a nivel nacional, posteriormente en el caso de que exista un balotaje los primeros días de enero y el 22 de enero estaríamos constituyendo un Gobierno democrático”, manifestó.
Por su parte, el asambleísta, Mauricio Lea Plaza, explicó que la población fue la protagonista de este momento histórico “del derrocamiento de una dictadura”. “la población ha logrado darle un cambio a su historia. Darle un giro, hacer un quiebre con un régimen que durante 14 años se ha sometido al autoritarismo, al despilfarro y a la arbitrariedad y al maltrato a Tarija que hoy se ve en su momento final”, dijo.