• 17 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Agropecuarios de Tarija se alistan para reprogramar sus créditos

A causa de la situación crítica que vive el país y los efectos negativos del granizo que cayó en zonas productoras, los agropecuarios empezaron buscar las formas de ampliar los plazos de sus créditos, ante el anunció de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) para iniciar un...

Ecos de Tarija
  • Roberto Patiño / El País
  • 08/11/2019 01:53
Agropecuarios de Tarija se alistan para reprogramar sus créditos
AGROPECUARIA
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
A causa de la situación crítica que vive el país y los efectos negativos del granizo que cayó en zonas productoras, los agropecuarios empezaron buscar las formas de ampliar los plazos de sus créditos, ante el anunció de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) para iniciar un proceso de reprogramación de plan de pagos.

Gestiones

El presidente de la Cámara Agropecuaria de Tarija, Esteban Miranda, apuntó que el sector productivo fue golpeado con las dos últimas granizadas que afectaron el área dispersa, por lo que realizan gestiones para que las entidades financieras puedan reprogramar los créditos, “con este paro hay vencimientos y otras consecuencias”, advirtió.

“Todos los socios se aproximan a la sede para que hagamos las gestiones necesarias y se puedan ampliar los plazos, caso contrario le será difícil cancelar los préstamos al sector productivo”, apuntó a tiempo de señalar que también colaboraron a adquirir los créditos a los hijos de productores que se vinieron a la ciudad y que trabajan como taxistas, viveristas, y otras actividades artesanales.

Por su parte, el jefe de operaciones del Consejo Regional de Abasto y Mercadeo Agropecuario (Crama), Jesús Huallpa, informó que las dos granizadas caídas en el valle central de Tarija afectaron a las comunidades como Guerrahuayco, Turumayo, San Andrés, Pantipampa, Bella Vista y otras más.

Este evento afectó la producción de arveja en distintos porcentajes de acuerdo a la zona en algunos lugares llegó hasta un 80 por ciento, en cuanto a la papa de Guerrahuayco llegó a un 50 a 60 por ciento, también sufrieron los cultivos de choclo hasta en un 100 por ciento.

Observó con buenos ojos el hecho de que la banca se haya abierto a la prórroga para cancelar los créditos porque “el productor vive de su producción, no tienen otro ingreso, sus ingresos no son mensuales, un 60 a 70 por ciento de ellos trabaja con créditos, ya sea para ganadería, producción o para mecanización del agro”, explicó.

Esta iniciativa, sostuvo, será una ventaja para aquellos agricultores que sufrieron estos desastres y puedan rehacer las cancelaciones ya sean mensuales, trimestrales o semestrales. “Lo conveniente es el pago semestral porque luego de la siembra recién a los tres meses se observan los frutos. Esta prórroga le da espacio al productor para que vuelva a pararse de nuevo y pueda pagar su crédito”, agregó.

A su turno, el ejecutivo de la Central Regional de Cooperativas Agropecuarias del Valle de Tarija (Cercat), Reynaldo Sánchez, apuntó que otra parte afectada por los granizos fue San Andrés, “la cooperativa La Alianza” que principalmente produce papa hasta un 60 a 70 por ciento.

Pero a causa de los bloqueos y el paro, al estar las cooperativas dispersas en el campo, les fue difícil establecer una reunión para abordar la posibilidad de prorrogar los plazos para el pago de los créditos.

“Todos estamos perjudicados, subrayó, tanto en el sector agropecuario como el mercado, obviamente para realizar alguna actividad se recurre al banco, puede que no sean montos elevados, pero los hay”.

Adelantó que en el transcurso de los próximos días sostendrán una reunión de directorio para abalizar la forma de presentar las solicitudes a las entidades financieras y de esta manera colaborar a sus asociados para que se beneficien con esta prórroga. En esta situación se encuentran las cooperativas que trabajan con la vid, porque al ser solo una cosecha al año, acuden a créditos para fertilizantes, abono y otras necesidades.

Banca busca reprogramar créditos

El presidente de la Asociación de Bancos en Tarija, Álvaro Gonzales Luna Orozco, indicó que a causa de los conflictos que vive Tarija y el país, los clientes de las entidades bancarias tropiezan con dificultades al momento de cancelar las cuotas de sus créditos por lo que se inició un proceso de reprogramación del plan de pagos.

Es así que cada cliente puede reunirse con su agente de crédito para analizar su situación. Para hacer una reprogramación, un requisito necesario es que la actividad de ingreso del cliente siga en funcionamiento, porque tiene que haber un flujo de caja, al cual la entidad financiera se ajustará.

Al margen de ello, cada entidad financiera hace otras consideraciones. “Tienen que demostrar que el negocio está en funcionamiento, pero por los conflictos que persisten bajaron los ingresos económicos”.

“Hay mucho comercio que no está trabajando las mismas horas por día como antes, o labora menos días que antes, pero sí están en funcionamiento -apuntó- entendemos que es un tema coyuntural, no vamos a estar en paro por un año, tenemos que ajustar las cuotas que actualmente el cliente no puede pagar, haciendo una reprogramación y ajustando el plan de pagos”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Agropecuaria
  • #Banca
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      San Antonio sufre una humillación de parte de Once Caldas
    • 2
      Yacuiba: Envían a la cárcel al sujeto que golpeó y violó a su ex
    • 3
      Oriente Petrolero es líder absoluto en su grupo con triunfo sobre Guabirá
    • 4
      Tarija: YPFB niega escasez, pero los surtidores están colapsados
    • 5
      “Ni un curul menos”, indígenas rechazan reforma parcial del Estatuto
    • 1
      Cívicos analizan acciones para defender las elecciones
    • 2
      Habilitan puntos móviles para vacunar contra el sarampión
    • 3
      Tarija: Hombre abusó nueve años de su hija
    • 4
      “Ni un curul menos”, indígenas rechazan reforma parcial del Estatuto
    • 5
      Viticultores de Caraparí se capacitan en poda

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS