Se acaban los bloqueadores solares en las farmacias
En un recorrido que hizo El País por las distintas farmacias y perfumerías en la ciudad de Tarija, se constató que las ventas de bloqueadores solares aumentaron, especialmente aquellos cuyo factor es el más elevado. A medida que se acerca el verano es más posible que la radiación...



En un recorrido que hizo El País por las distintas farmacias y perfumerías en la ciudad de Tarija, se constató que las ventas de bloqueadores solares aumentaron, especialmente aquellos cuyo factor es el más elevado. A medida que se acerca el verano es más posible que la radiación ultravioleta (UV) aumente y eso genera riesgos para la piel.
Por ejemplo, la regente de la farmacia “Panamericana”, Irma Villca, contó que en este tiempo sube el nivel de ventas de los protectores solares, sin embargo aún no llega al tope porque están suspendidas las clases escolares, pero apenas se reanuden, la demanda de este tipo de bloqueadores aumentará.
“Normalmente la gente busca el factor 50 –explicó-, que es uno de los más fuertes. Sus precios son variados dependiendo de la marca y la calidad, el más caro está en 250 bolivianos y el más económico, en sachet, se encuentra hasta el seis bolivianos”.
Por su parte, el dependiente de la perfumería “J & P”, Christian, sostuvo que desde el incremento de las temperaturas también aumentó gradualmente la venta de los bloqueadores solares, “tomando en cuenta que no sale lo mismo en el tema de precios que un desodorante, un antitranspirante o una crema para el cuerpo.
“El precio del bloqueador es mucho más elevado y la gente prefiere abastecerse de lo más necesario y no necesariamente es el bloqueador, pero va saliendo. El más barato cuesta 40 bolivianos, el que más sale, generalmente buscan los más altos, estamos hablando de un factor 70”, indicó.
Radiación
A su turno, el Jefe del Departamento de Física de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), Marcos Taquichiri, explicó que el incremento del calor viene acompañado –aunque no necesariamente- de una considerable cantidad de radiación ultravioleta que viene del sol, en la temporada de verano que se acerca, los rayos caen de manera perpendicular lo que hace que la cantidad de atmosfera que tiene que atravesar la radiación solar es reducida, por lo tanto su intensidad es mayor.
“De tal manera que es recomendable en esta época utilizar el protector solar, porque además se previene el envejecimiento de la piel que es natural y causado por la radiación ultravioleta B, que es una de las categorías.
Existen tres tipos de radiación ultravioleta: la UV-A, que es beneficiosa porque activa las proteínas que producen la vitamina E y en el peor de los casos la emergencia de melanina que provoca “ser más morenos”. La UV-B es más dañina, es la que provoca la aparición de lunares, cáncer en la piel, y al afectar el colágeno, el envejecimiento prematuro. Mientras que la UV-C es mortal.
La capa de ozono, además de las nubosidades y otros factores como la contaminación, bloquean en un 80 por ciento la radiación UV-A y UV-B, pero no deja pasar la UV-C. La escala con la que se mide el índice de radiación es la denominada “canadiense”.
Esta medición establece que cuando el valor es dos o menos es de nivel bajo, entre 3 y 5 moderado, es alto entre 6 y 7, muy alto entre 8 y 10, mientras que a partir del 11 es extremo. De acuerdo a la última investigación realizada en 2010 en Tarija, en invierno se llega a 6 de riesgo alto y en verano entre 16 y 17 que ya es peligroso.
EL APUNTE
Daños que la
radiación causa
en la piel
La exposición extendida y repetida a los rayos UV puede causar daños como la queratosis seborreica. La causa precisa no se conoce, pero estas lesiones se presentan en piel envejecida. Estos crecimientos bronceados, cafés o negros, tienen una apariencia de verruga y varían de tamaño. Normalmente, la queratosis seborreica no se vuelve cancerosa, pero puede parecerse al cáncer de piel.
La queratosis actínica, también conocida como queratosis solar, aparece como áreas ásperas y escamosas. Las manchas varían en color desde blanquecinas, rosas o color piel a cafés y café oscuro. Se encuentran más comúnmente en orejas, antebrazos y manos de personas con piel clara que ha sido dañada por el sol. Muchos médicos la consideran precancerosa porque puede evolucionar como un cáncer de piel.
El cáncer de piel, se desarrolla en áreas expuestas a mucho sol, incluyendo el cuero cabelludo, cara, labios, orejas, cuello, pecho, brazos y manos, y en las piernas en las mujeres. Algunos tipos de cáncer de piel aparecen como un pequeño crecimiento o una llaga que sangra, produce una costra, se cura y luego se vuelve a abrir.
En el caso del melanoma, que es el tipo más grave de cáncer de piel, se forma en las células (melanocitos) que producen melanina, el pigmento que le da color a la piel. Un lunar existente puede cambiar o puede desarrollar uno nuevo de aspecto sospechoso.
Por ejemplo, la regente de la farmacia “Panamericana”, Irma Villca, contó que en este tiempo sube el nivel de ventas de los protectores solares, sin embargo aún no llega al tope porque están suspendidas las clases escolares, pero apenas se reanuden, la demanda de este tipo de bloqueadores aumentará.
“Normalmente la gente busca el factor 50 –explicó-, que es uno de los más fuertes. Sus precios son variados dependiendo de la marca y la calidad, el más caro está en 250 bolivianos y el más económico, en sachet, se encuentra hasta el seis bolivianos”.
Por su parte, el dependiente de la perfumería “J & P”, Christian, sostuvo que desde el incremento de las temperaturas también aumentó gradualmente la venta de los bloqueadores solares, “tomando en cuenta que no sale lo mismo en el tema de precios que un desodorante, un antitranspirante o una crema para el cuerpo.
“El precio del bloqueador es mucho más elevado y la gente prefiere abastecerse de lo más necesario y no necesariamente es el bloqueador, pero va saliendo. El más barato cuesta 40 bolivianos, el que más sale, generalmente buscan los más altos, estamos hablando de un factor 70”, indicó.
Radiación
A su turno, el Jefe del Departamento de Física de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), Marcos Taquichiri, explicó que el incremento del calor viene acompañado –aunque no necesariamente- de una considerable cantidad de radiación ultravioleta que viene del sol, en la temporada de verano que se acerca, los rayos caen de manera perpendicular lo que hace que la cantidad de atmosfera que tiene que atravesar la radiación solar es reducida, por lo tanto su intensidad es mayor.
“De tal manera que es recomendable en esta época utilizar el protector solar, porque además se previene el envejecimiento de la piel que es natural y causado por la radiación ultravioleta B, que es una de las categorías.
Existen tres tipos de radiación ultravioleta: la UV-A, que es beneficiosa porque activa las proteínas que producen la vitamina E y en el peor de los casos la emergencia de melanina que provoca “ser más morenos”. La UV-B es más dañina, es la que provoca la aparición de lunares, cáncer en la piel, y al afectar el colágeno, el envejecimiento prematuro. Mientras que la UV-C es mortal.
La capa de ozono, además de las nubosidades y otros factores como la contaminación, bloquean en un 80 por ciento la radiación UV-A y UV-B, pero no deja pasar la UV-C. La escala con la que se mide el índice de radiación es la denominada “canadiense”.
Esta medición establece que cuando el valor es dos o menos es de nivel bajo, entre 3 y 5 moderado, es alto entre 6 y 7, muy alto entre 8 y 10, mientras que a partir del 11 es extremo. De acuerdo a la última investigación realizada en 2010 en Tarija, en invierno se llega a 6 de riesgo alto y en verano entre 16 y 17 que ya es peligroso.
EL APUNTE
Daños que la
radiación causa
en la piel
La exposición extendida y repetida a los rayos UV puede causar daños como la queratosis seborreica. La causa precisa no se conoce, pero estas lesiones se presentan en piel envejecida. Estos crecimientos bronceados, cafés o negros, tienen una apariencia de verruga y varían de tamaño. Normalmente, la queratosis seborreica no se vuelve cancerosa, pero puede parecerse al cáncer de piel.
La queratosis actínica, también conocida como queratosis solar, aparece como áreas ásperas y escamosas. Las manchas varían en color desde blanquecinas, rosas o color piel a cafés y café oscuro. Se encuentran más comúnmente en orejas, antebrazos y manos de personas con piel clara que ha sido dañada por el sol. Muchos médicos la consideran precancerosa porque puede evolucionar como un cáncer de piel.
El cáncer de piel, se desarrolla en áreas expuestas a mucho sol, incluyendo el cuero cabelludo, cara, labios, orejas, cuello, pecho, brazos y manos, y en las piernas en las mujeres. Algunos tipos de cáncer de piel aparecen como un pequeño crecimiento o una llaga que sangra, produce una costra, se cura y luego se vuelve a abrir.
En el caso del melanoma, que es el tipo más grave de cáncer de piel, se forma en las células (melanocitos) que producen melanina, el pigmento que le da color a la piel. Un lunar existente puede cambiar o puede desarrollar uno nuevo de aspecto sospechoso.