Reanudan entrega de canasta para discapacitados
La última semana de octubre se reanudó la entrega de la canasta alimentaria para las personas con discapacidad en el municipio de Villa Montes. Los productos corresponden a la entrega del último trimestre del año 2019. El inicio de la dotación de este beneficio fue realizado en el Centro...



La última semana de octubre se reanudó la entrega de la canasta alimentaria para las personas con discapacidad en el municipio de Villa Montes. Los productos corresponden a la entrega del último trimestre del año 2019.
El inicio de la dotación de este beneficio fue realizado en el Centro de Educación Especial Juan Pablo II, donde alrededor de 150 beneficiarios, en esa ocasión, recibieron ese paquete alimentario.
Según la Subgobernación de Villa Montes, con esa entrega se cumple con la totalidad de los 12 paquetes alimentarios en un año. En esa jurisdicción son 360 las personas que les corresponde recibir ese beneficio.
De acuerdo a ley se tiene un plazo de dos meses para que las personas puedan recoger el paquete alimentario. Sin embargo, la institución recomienda recoger en las fechas programadas, porque existen alimentos como queso y yogurt, que son propensos a sufrir deterioro por las altas temperaturas que se presenta en esa región.
La Ley 285 que modifica la 105 especifica que el paquete alimentario será entregado a personas con discapacidad que estén registradas en el sistema de información del Programa de Registro Único Nacional para la Persona con Discapacidad, y los que sean acreditados por el Instituto Boliviano de la Ceguera.
En el caso de la ciudad de Tarija, el compromiso de la directora del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), Mery Polo, era firmar el contrato para la distribución del paquete hasta el 21 de octubre, posteriormente proceder a la entrega de los productos que componen este beneficio a las personas con discapacidad.
La entrega de los productos se realizará de a dos paquetes, por lo que la primera entrega compone dos, la segunda entrega en el mes de noviembre también contará con dos unidades y así de manera sucesiva.
El inicio de la dotación de este beneficio fue realizado en el Centro de Educación Especial Juan Pablo II, donde alrededor de 150 beneficiarios, en esa ocasión, recibieron ese paquete alimentario.
Según la Subgobernación de Villa Montes, con esa entrega se cumple con la totalidad de los 12 paquetes alimentarios en un año. En esa jurisdicción son 360 las personas que les corresponde recibir ese beneficio.
De acuerdo a ley se tiene un plazo de dos meses para que las personas puedan recoger el paquete alimentario. Sin embargo, la institución recomienda recoger en las fechas programadas, porque existen alimentos como queso y yogurt, que son propensos a sufrir deterioro por las altas temperaturas que se presenta en esa región.
La Ley 285 que modifica la 105 especifica que el paquete alimentario será entregado a personas con discapacidad que estén registradas en el sistema de información del Programa de Registro Único Nacional para la Persona con Discapacidad, y los que sean acreditados por el Instituto Boliviano de la Ceguera.
En el caso de la ciudad de Tarija, el compromiso de la directora del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), Mery Polo, era firmar el contrato para la distribución del paquete hasta el 21 de octubre, posteriormente proceder a la entrega de los productos que componen este beneficio a las personas con discapacidad.
La entrega de los productos se realizará de a dos paquetes, por lo que la primera entrega compone dos, la segunda entrega en el mes de noviembre también contará con dos unidades y así de manera sucesiva.