“Almitas milagrosas”, las más populares en el camposanto
El Cementerio General de Tarija alberga tras sus muros las tumbas de 48 personajes destacados en el que resaltan los de Isaac Attie y Víctor Paz Estenssoro; sin embargo, la más popular es el de “las almitas milagrosas”. En estas fiestas de Todos Santos los visitantes también podrán...



El Cementerio General de Tarija alberga tras sus muros las tumbas de 48 personajes destacados en el que resaltan los de Isaac Attie y Víctor Paz Estenssoro; sin embargo, la más popular es el de “las almitas milagrosas”. En estas fiestas de Todos Santos los visitantes también podrán conocer las particularidades del panteón judío o el monumento al Soldado Desconocido, bajo cuya estructura se encuentran los restos de aquellos combatientes que no pudieron ser identificados.
El director de Cultura del Gobierno Municipal, Never Gonzáles, contó que las sepulturas de las “almitas milagrosas” tienen una afluencia considerable de visitantes respecto a otras porque existe una creencia de que otorgan pedidos y realizan milagros, sin embargo hay opiniones contrarias para que no se les tome en cuenta en el circuito turístico de personajes destacados “por los antecedentes que tienen”.
El 10 de mayo de 1978 los esposos Majluf fueron asesinados por los asaltantes Jorge Fuentes y Antonio Cornejo, quienes fueron ejecutados sin juicio previo, en aplicación de la “Ley de Lynch”. Con el pasar de los años, las tumbas de los atracadores se convirtieron en un santuario al que la gente va a rezar y pedir favores y es el lugar más visitado del Cementerio de Tarija.
El culto de las “almitas milagrosas”, como se las llama popularmente, fue reconocido por el Gobierno Municipal de Tarija al otorgarles una de las 33 placas de “personajes célebres” en el Cementerio General. Sin embargo, existen voces que se oponen a ello porque no son precisamente personalidades por los antecedentes que tienen.
Curiosidades
A su vez, la técnico de la Unidad de Patrimonio del Gobierno Municipal, Isabel Vargas, contó que otra de las curiosidades que tiene el Cementerio General y llama la atención es que dentro de él se encuentra el camposanto judío, cuando lo general es que tenga un espacio propio, la costumbre de esta cultura es poner piedritas en las tumbas, pero a causa del sincretismo, en algunas de ellas colocan flores tal como se lo hace en las criptas católicas y una de ellas incluso tiene ambo símbolos, la Cruz de Cristo y la Estrella de David.
Otro lugar digno de visitar es el monumento al Soldado Desconocido, debajo de cuya estructura, que tiene un alto de 17 metros y un basamento de nueve metros de circunferencia, fueron enterrados los restos de los combatientes de la Guerra del Chaco que no pudieron ser identificados.
También existe un área donde se encontraron sepulturas de militares de la Guerra de la Pacífico que participaron en la batalla de Canchas Blancas, dirigidos por el general tarijeño Lino Morales triunfaron en esa refriega y evitaron la invasión chilena a los departamentos de Potosí y Chuquisaca, ocurrió el 12 de noviembre de 1879.
Personajes destacados en el Cementerio
Las tumbas de los “Personajes Destacados de la Historia de Tarija” se encuentran distribuidas en cuatro rutas turísticas. En estas figuran personalidades que destacaron en la política, sindicalismo, religión, justicia, medicina, educación, deportes, periodismo, economía y cultura, además de otros que contribuyeron al desarrollo de la región.
En la Ruta 1 figuran, por ejemplo, personalidades como: Octavio Campero Echazú, María Laura Justiniano, Isaac Attie y Carmen Emma Navajas. En la Ruta 2 el visitante podrá encontrar las tumbas de Tomás O’Connor D’Arlach, Pastor Achá Martínez, Ricardo Paita, el Gringo Limón y Víctor Paz Estenssoro.
La Ruta 3 incluye las sepulturas de personajes como: Nilo Soruco Arancibia, Vicente Mealla Hoyos y doña Pastora Vega Gallardo. La Ruta 4 incluye el Mausoleo de Moisés Navajas, el Mausoleo de los Mutilados e Inválidos de la Guerra del Chaco, el Mausoleo de los Militares, el Mausoleo Antoniano y de los Beneméritos de la Guerra del Chaco.
El director de Cultura del Gobierno Municipal, Never Gonzáles, contó que las sepulturas de las “almitas milagrosas” tienen una afluencia considerable de visitantes respecto a otras porque existe una creencia de que otorgan pedidos y realizan milagros, sin embargo hay opiniones contrarias para que no se les tome en cuenta en el circuito turístico de personajes destacados “por los antecedentes que tienen”.
El 10 de mayo de 1978 los esposos Majluf fueron asesinados por los asaltantes Jorge Fuentes y Antonio Cornejo, quienes fueron ejecutados sin juicio previo, en aplicación de la “Ley de Lynch”. Con el pasar de los años, las tumbas de los atracadores se convirtieron en un santuario al que la gente va a rezar y pedir favores y es el lugar más visitado del Cementerio de Tarija.
El culto de las “almitas milagrosas”, como se las llama popularmente, fue reconocido por el Gobierno Municipal de Tarija al otorgarles una de las 33 placas de “personajes célebres” en el Cementerio General. Sin embargo, existen voces que se oponen a ello porque no son precisamente personalidades por los antecedentes que tienen.
Curiosidades
A su vez, la técnico de la Unidad de Patrimonio del Gobierno Municipal, Isabel Vargas, contó que otra de las curiosidades que tiene el Cementerio General y llama la atención es que dentro de él se encuentra el camposanto judío, cuando lo general es que tenga un espacio propio, la costumbre de esta cultura es poner piedritas en las tumbas, pero a causa del sincretismo, en algunas de ellas colocan flores tal como se lo hace en las criptas católicas y una de ellas incluso tiene ambo símbolos, la Cruz de Cristo y la Estrella de David.
Otro lugar digno de visitar es el monumento al Soldado Desconocido, debajo de cuya estructura, que tiene un alto de 17 metros y un basamento de nueve metros de circunferencia, fueron enterrados los restos de los combatientes de la Guerra del Chaco que no pudieron ser identificados.
También existe un área donde se encontraron sepulturas de militares de la Guerra de la Pacífico que participaron en la batalla de Canchas Blancas, dirigidos por el general tarijeño Lino Morales triunfaron en esa refriega y evitaron la invasión chilena a los departamentos de Potosí y Chuquisaca, ocurrió el 12 de noviembre de 1879.
Personajes destacados en el Cementerio
Las tumbas de los “Personajes Destacados de la Historia de Tarija” se encuentran distribuidas en cuatro rutas turísticas. En estas figuran personalidades que destacaron en la política, sindicalismo, religión, justicia, medicina, educación, deportes, periodismo, economía y cultura, además de otros que contribuyeron al desarrollo de la región.
En la Ruta 1 figuran, por ejemplo, personalidades como: Octavio Campero Echazú, María Laura Justiniano, Isaac Attie y Carmen Emma Navajas. En la Ruta 2 el visitante podrá encontrar las tumbas de Tomás O’Connor D’Arlach, Pastor Achá Martínez, Ricardo Paita, el Gringo Limón y Víctor Paz Estenssoro.
La Ruta 3 incluye las sepulturas de personajes como: Nilo Soruco Arancibia, Vicente Mealla Hoyos y doña Pastora Vega Gallardo. La Ruta 4 incluye el Mausoleo de Moisés Navajas, el Mausoleo de los Mutilados e Inválidos de la Guerra del Chaco, el Mausoleo de los Militares, el Mausoleo Antoniano y de los Beneméritos de la Guerra del Chaco.