Pelea de Carlos Bru con Ramiro Vallejos continúa tras elecciones
La pelea recurrente entre el alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, y el candidato a segundo senador por el Movimiento Al Socialismo (MAS) y exautoridad del mismo municipio, Carlos Bru, continuaron después de las elecciones, tal como lo habían previsto previo al 20 de octubre. Vallejos...



La pelea recurrente entre el alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, y el candidato a segundo senador por el Movimiento Al Socialismo (MAS) y exautoridad del mismo municipio, Carlos Bru, continuaron después de las elecciones, tal como lo habían previsto previo al 20 de octubre.
Vallejos explicó que existen varias demandas en contra Bru, algunas que se rechazaron por el Ministerio en curso y otras con control jurisdiccional y en proceso. Uno de los procesos pendientes que tiene Bru es la denuncia de sobreprecio en la adquisición de computadoras para estudiantes. La inversión de esta adjudicación fue de 80 millones de bolivianos.
El en ese entonces legislador nacional, Wilman Cardozo, realizó la denuncia y se procedió a la investigación. Se solicitó el peritaje por parte de especialistas del Ministerio Público, pero fue rechazado a través de una resolución que favoreció a Bru. La resolución se impugnó y pasó a ser revisada por el Ministerio Público por lo que se encuentra en proceso de revisión.
Por otro lado, existe otro proceso sobre la mancha urbana. Se anticipó a la empresa 400.000 bolivianos, pero no tuvo avances ni trabajos presentados y no se ejecutó la boleta de garantía.
“El problema lo ha provocado el señor Bru Cavero, desconociendo el gran aporte que ha realizado el suscrito alcalde en este proceso de las elecciones 2019, el se dio la tarea de directamente atacar queriendo tomar la administración del Gobierno municipal de Yacuiba. Lo único que hemos hecho fue aclararle y recordar que tiene muchas cuentas que rendirle al pueblo que, de hecho, la mayor parte son emergentes de recomendaciones de la Contraloría General del Estado”, expresó.
Días antes, en una conferencia de prensa junto al equipo técnico y secretarios de la Alcaldía de Yacuiba, Vallejos volvió a referirse sobre las irregularidades que existen en proyectos y programas durante la gestión de Bru.
“No tiene estatura moral el señor Carlos Bru, ni tampoco que se sienta intocable por el hecho que se ha pegado siendo un derechista recalcitrante al proceso de cambio. Él estaba tumbándole al presidente desde aquí, desde el 2008”, indicó a un medio local Vallejos.
La pelea interna Vallejos y Bru se pausó al menos hasta después de las elecciones nacionales del 20 de octubre. La llegada del presidente, Evo Morales, cuando se encontraba en campaña electoral hizo que se calmaran ambas autoridades después de los conflictos que presentaron los seguidores de ambos personajes, pero ni los conflictos nacionales recientes después del rechazo que plantea la población a los resultados de los cómputos electorales calmaron las aguas entre ellos.
Según Vallejos, Morales demostró su respaldo a su persona y ratificó su plena confianza como parte de la militancia y dirigencia del MAS en la campaña rumbo a los comicios del 2020. Bru, en un comunicado con la prensa del Chaco, señaló de “foráneo” a Vallejos y demostró rechazo a las acusaciones que se le realiza.
De acuerdo a los denunciantes, Brú también firmó contratos lesivos a los intereses de la Alcaldía y entregó «en tiempo récord» un anticipo de Bs. 33 millones a una empresa cruceña por el proyecto del casco central de Yacuiba, que no tenía diseño final ni licencia ambiental.
Pese a que se mostró abundantes datos y documentos, Vallejos y sus colaboradores prometieron brindar «cada semana» aún más datos y documentos que demuestren la megacorrupcion en la gestión del exalcalde Carlos Brú Cavero.
El caso de las 12.500 computadoras con sobreprecio
Desde 2012 la compra de 12.500 computadoras por parte del segundo senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) y exalcalde de Yacuiba, Carlos Bru, espera un veredicto en los tribunales. El hecho refiere la licitación de computadoras por 38 millones de bolivianos lo que se importó por 9,6 millones de bolivianos. el Ministerio Público se encuentra en revisión del caso, pero hasta la fecha no se realizó ninguna declaración sobre el avance de este caso.
Vallejos explicó que existen varias demandas en contra Bru, algunas que se rechazaron por el Ministerio en curso y otras con control jurisdiccional y en proceso. Uno de los procesos pendientes que tiene Bru es la denuncia de sobreprecio en la adquisición de computadoras para estudiantes. La inversión de esta adjudicación fue de 80 millones de bolivianos.
El en ese entonces legislador nacional, Wilman Cardozo, realizó la denuncia y se procedió a la investigación. Se solicitó el peritaje por parte de especialistas del Ministerio Público, pero fue rechazado a través de una resolución que favoreció a Bru. La resolución se impugnó y pasó a ser revisada por el Ministerio Público por lo que se encuentra en proceso de revisión.
Por otro lado, existe otro proceso sobre la mancha urbana. Se anticipó a la empresa 400.000 bolivianos, pero no tuvo avances ni trabajos presentados y no se ejecutó la boleta de garantía.
“El problema lo ha provocado el señor Bru Cavero, desconociendo el gran aporte que ha realizado el suscrito alcalde en este proceso de las elecciones 2019, el se dio la tarea de directamente atacar queriendo tomar la administración del Gobierno municipal de Yacuiba. Lo único que hemos hecho fue aclararle y recordar que tiene muchas cuentas que rendirle al pueblo que, de hecho, la mayor parte son emergentes de recomendaciones de la Contraloría General del Estado”, expresó.
Días antes, en una conferencia de prensa junto al equipo técnico y secretarios de la Alcaldía de Yacuiba, Vallejos volvió a referirse sobre las irregularidades que existen en proyectos y programas durante la gestión de Bru.
“No tiene estatura moral el señor Carlos Bru, ni tampoco que se sienta intocable por el hecho que se ha pegado siendo un derechista recalcitrante al proceso de cambio. Él estaba tumbándole al presidente desde aquí, desde el 2008”, indicó a un medio local Vallejos.
La pelea interna Vallejos y Bru se pausó al menos hasta después de las elecciones nacionales del 20 de octubre. La llegada del presidente, Evo Morales, cuando se encontraba en campaña electoral hizo que se calmaran ambas autoridades después de los conflictos que presentaron los seguidores de ambos personajes, pero ni los conflictos nacionales recientes después del rechazo que plantea la población a los resultados de los cómputos electorales calmaron las aguas entre ellos.
Según Vallejos, Morales demostró su respaldo a su persona y ratificó su plena confianza como parte de la militancia y dirigencia del MAS en la campaña rumbo a los comicios del 2020. Bru, en un comunicado con la prensa del Chaco, señaló de “foráneo” a Vallejos y demostró rechazo a las acusaciones que se le realiza.
De acuerdo a los denunciantes, Brú también firmó contratos lesivos a los intereses de la Alcaldía y entregó «en tiempo récord» un anticipo de Bs. 33 millones a una empresa cruceña por el proyecto del casco central de Yacuiba, que no tenía diseño final ni licencia ambiental.
Pese a que se mostró abundantes datos y documentos, Vallejos y sus colaboradores prometieron brindar «cada semana» aún más datos y documentos que demuestren la megacorrupcion en la gestión del exalcalde Carlos Brú Cavero.
El caso de las 12.500 computadoras con sobreprecio
Desde 2012 la compra de 12.500 computadoras por parte del segundo senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) y exalcalde de Yacuiba, Carlos Bru, espera un veredicto en los tribunales. El hecho refiere la licitación de computadoras por 38 millones de bolivianos lo que se importó por 9,6 millones de bolivianos. el Ministerio Público se encuentra en revisión del caso, pero hasta la fecha no se realizó ninguna declaración sobre el avance de este caso.