Época de estiaje baja presión de agua en barrios de Tarija
La disminución de la presión en el suministro de agua en algunas zonas de la ciudad se debe a la época de estiaje, las que más recurrentemente sufren de este problema son los barrios Pedro Antonio Flores, La Loma, 57 Viviendas, Simón Bolívar, Morros Blancos y Los Chapacos, informó el...



La disminución de la presión en el suministro de agua en algunas zonas de la ciudad se debe a la época de estiaje, las que más recurrentemente sufren de este problema son los barrios Pedro Antonio Flores, La Loma, 57 Viviendas, Simón Bolívar, Morros Blancos y Los Chapacos, informó el gerente general de la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt), Fernando Vidaurre.
“Esos son sectores que no tienen el servicio las 24 horas, quisiéramos tenerlas, pero no es así. Es una época muy dura, pero el servicio está garantizado”, sostuvo. Argumentó que no hay la necesidad en algunas zonas a las que bombean el líquido elemento. Si es que hubiese alguna baja, suelen duplicar las horas de este servicio porque todavía hay la presión correspondiente.
Aclaró que no hay racionamiento, solo la presión ha bajado de la cuenca superficial, pero se tienen los 54 pozos de agua subterránea que funcionan para garantizar la prestación del servicio por lo que la provisión de agua al momento marcha de manera normal. Además, ya está pasando la época más dura del estiaje, “ya está comenzando a humedecer, incluso el área de recarga del Rincón de La Victoria empezó a aumentar un poco su caudal”.
Lluvias
Agosto, septiembre y este mes de octubre son los meses más secos, pero ya en noviembre inician las lluvias, expresó, además de que el 100 por ciento de las fuentes subterráneas se encuentran funcionando.
Por su parte, el gerente de los Servicios Eléctricos de Tarija (Setar), Eduardo Becerra, contó que en el fin de semana hubo el reclamo sobre dos pozos y que lo solucionaron en su momento, uno se encuentra en Tablada Grande y el otro en Morros Blancos.
“Hemos tenido dos bombas a las que se les ha complicado una fase, solicitamos al comité de paros que a las movilidades de Setar les den cobertura, les den paso en los bloqueos, no podemos salir con las movilidades, no las dejan pasar para atender los reclamos y suelen suceder en lugares alejados”.
Contó que para atender ambos problemas los técnicos tuvieron que ir en motocicleta, pero les fue complicado llevar una escalera, las herramientas y el material necesario, lo que resultó incómodo y molesto, por lo que reiteró su solicitud de otorgar el paso de los vehículos de la empresa para atender las emergencias.
En Yacuiba sucedió un problema similar el sábado. A causa de la temporada de estiaje, el calentamiento global y un corte de energía eléctrica provocó que paren las bombas y la suspensión de la provisión en ocho barrios de la parte alta de esta ciudad, por lo que se tuvo que recurrir a los carros cisterna del Gobierno Municipal para abastecer a los afectados.
El gerente de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Yacuiba (Emapyc), Eduardo Ayllón, detalló que se elaboró un cronograma para distribuir el líquido elemento en cisternas y paliar su falta en esta época de calor, además reveló que los pozos que se tienen están agotados.
EL APUNTE
Ambas
empresas
trabajan con
emergencia
Si bien la atención al público se suspendió, Fernando Vidaurre, aseguró que Cosaalt trabaja con grupos de emergencia a nivel comercial, administrativo y técnico, además que tiene tres cuadrillas diarias para cubrir cualquier problema que se presente, sin embargo se dispuso que trabajen dentro de las posibilidades reales.
“No podemos poner en riesgo la situación de los trabajadores”, dijo, son tres cuadrillas que de manera diaria están dispuestas a atender los reclamos en cualquier momento, en las zonas sud y norte por lo que pidió a las personas que bloquean permitan el paso de los vehículos de Cosaalt”
“Si existe alguna contingencia que pueda ocurrir –adelantó- que haya un corte de energía eléctrica y la bomba se apague y no podamos prestar el servicio, que dejen pasar a nuestros trabajadores para que puedan solucionar algún problema urgente y la población no tiene que temer porque está garantizado el servicio”
A su turno, Eduardo Becerra, indicó que Setar trabaja en la parte comercial de manera normal, establecieron un horario continuo desde las 07.00 de la mañana hasta las 15.00 horas, tanto en caja como en sus Oficinas de Atención al Consumidor (Odeco).
“Esos son sectores que no tienen el servicio las 24 horas, quisiéramos tenerlas, pero no es así. Es una época muy dura, pero el servicio está garantizado”, sostuvo. Argumentó que no hay la necesidad en algunas zonas a las que bombean el líquido elemento. Si es que hubiese alguna baja, suelen duplicar las horas de este servicio porque todavía hay la presión correspondiente.
Aclaró que no hay racionamiento, solo la presión ha bajado de la cuenca superficial, pero se tienen los 54 pozos de agua subterránea que funcionan para garantizar la prestación del servicio por lo que la provisión de agua al momento marcha de manera normal. Además, ya está pasando la época más dura del estiaje, “ya está comenzando a humedecer, incluso el área de recarga del Rincón de La Victoria empezó a aumentar un poco su caudal”.
Lluvias
Agosto, septiembre y este mes de octubre son los meses más secos, pero ya en noviembre inician las lluvias, expresó, además de que el 100 por ciento de las fuentes subterráneas se encuentran funcionando.
Por su parte, el gerente de los Servicios Eléctricos de Tarija (Setar), Eduardo Becerra, contó que en el fin de semana hubo el reclamo sobre dos pozos y que lo solucionaron en su momento, uno se encuentra en Tablada Grande y el otro en Morros Blancos.
“Hemos tenido dos bombas a las que se les ha complicado una fase, solicitamos al comité de paros que a las movilidades de Setar les den cobertura, les den paso en los bloqueos, no podemos salir con las movilidades, no las dejan pasar para atender los reclamos y suelen suceder en lugares alejados”.
Contó que para atender ambos problemas los técnicos tuvieron que ir en motocicleta, pero les fue complicado llevar una escalera, las herramientas y el material necesario, lo que resultó incómodo y molesto, por lo que reiteró su solicitud de otorgar el paso de los vehículos de la empresa para atender las emergencias.
En Yacuiba sucedió un problema similar el sábado. A causa de la temporada de estiaje, el calentamiento global y un corte de energía eléctrica provocó que paren las bombas y la suspensión de la provisión en ocho barrios de la parte alta de esta ciudad, por lo que se tuvo que recurrir a los carros cisterna del Gobierno Municipal para abastecer a los afectados.
El gerente de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Yacuiba (Emapyc), Eduardo Ayllón, detalló que se elaboró un cronograma para distribuir el líquido elemento en cisternas y paliar su falta en esta época de calor, además reveló que los pozos que se tienen están agotados.
EL APUNTE
Ambas
empresas
trabajan con
emergencia
Si bien la atención al público se suspendió, Fernando Vidaurre, aseguró que Cosaalt trabaja con grupos de emergencia a nivel comercial, administrativo y técnico, además que tiene tres cuadrillas diarias para cubrir cualquier problema que se presente, sin embargo se dispuso que trabajen dentro de las posibilidades reales.
“No podemos poner en riesgo la situación de los trabajadores”, dijo, son tres cuadrillas que de manera diaria están dispuestas a atender los reclamos en cualquier momento, en las zonas sud y norte por lo que pidió a las personas que bloquean permitan el paso de los vehículos de Cosaalt”
“Si existe alguna contingencia que pueda ocurrir –adelantó- que haya un corte de energía eléctrica y la bomba se apague y no podamos prestar el servicio, que dejen pasar a nuestros trabajadores para que puedan solucionar algún problema urgente y la población no tiene que temer porque está garantizado el servicio”
A su turno, Eduardo Becerra, indicó que Setar trabaja en la parte comercial de manera normal, establecieron un horario continuo desde las 07.00 de la mañana hasta las 15.00 horas, tanto en caja como en sus Oficinas de Atención al Consumidor (Odeco).