La fiesta de Todos Santos será inaugurada en el mercado Central
A pesar de los conflictos por los que atraviesa el país, el Gobierno Municipal continuará adelante con el cronograma de trabajo que preparó para la festividad de Todos Santos, que será inaugurada el jueves 31 de agosto en el mercado Central, así lo anunció el responsable de la Secretaría...



A pesar de los conflictos por los que atraviesa el país, el Gobierno Municipal continuará adelante con el cronograma de trabajo que preparó para la festividad de Todos Santos, que será inaugurada el jueves 31 de agosto en el mercado Central, así lo anunció el responsable de la Secretaría de Turismo y Cultura, Fernando Trigo.
Guías
Además se tiene preparado para los días 30, 31 y 1 de noviembre realizar recorridos por el Cementerio General con guías especializados para visitar los sitios donde descansan los restos de personajes ilustres y destacados. Estos paseos se realizarán desde las 08.00 hasta el mediodía.
“El 31 se llevará a cabo el lanzamiento de la fiesta de Todos Santos en el Mercado Central, se armará una mesa de forma coordinada con el director de esta entidad y de manera paralela se realizará esto en todos los centros de abasto municipales de Tarija”, adelantó Trigo.
Agregó que las reparticiones del Municipio, toda la parte administrativa, trabajarán normalmente para desarrollar las actividades programadas en el calendario, que tiene la comuna para estas fechas. Se prevé que la gente asistirá al camposanto en estos días, aunque con alguna dificultad si continúa el paro.
“Estamos en una situación complicada”, sostuvo, por lo que recomendó a la población visitar el cementerio con anticipación para efectuar la limpieza debida, cuidando de no derrochar el agua.
Algunos cambios
Si bien las tradiciones de Todos Santos se mantienen incólumes a través del tiempo gracias a las costumbres de los pueblos, éstas también sufren transformaciones, por ejemplo ahora las flores de las guirnaldas tienen colores más intensos, combinaciones atractivas y en cuanto a la repostería aparecieron caritas felices, galletas coloridas con calaveras, animalitos de jengibre y caramelos transparentes.
En el mercado Campesino ya se observó desde este sábado la venta de lo necesario para armar una mesa como masitas y suspiros con las figuras de siempre, además de canastitas de caramelo, masas con forma de escaleras y figuras humanas, también aparecieron los animales como llamas y caballos, incluso perros.
La tradición y sus detalles en tarija
Las masas
En las comunidades de la provincia Arce no se utiliza los términos tantawawas o turcos para referirse a las masas preparadas para Todos Santos, de acuerdo a la investigación de Daniel Vacaflores. Generalmente se refieren a las preparaciones como masas y pan, los que también se comienzan a preparar dos días antes de la celebración.
Los platos
El 1 de noviembre, la costumbre es levantarse muy temprano para cocinar diferentes platos entre los que figuran la arvejada, el picante, el chancho a la olla, el asado, los tamales, las chirriadas y otros que se colocarán antes del mediodía en la mesa.
Los rezos
Pasado el mediodía del 2 de noviembre se realiza una misa o acto de oración en el que se reúne la familia y las visitas que pueden ser personas de la familia o vecinos y amigos que vienen a participar del ritual de levantar la mesa. Una vez que se ha rezado para las almas de la familia, los visitantes levantan todo lo que gustan de la mesa.
Guías
Además se tiene preparado para los días 30, 31 y 1 de noviembre realizar recorridos por el Cementerio General con guías especializados para visitar los sitios donde descansan los restos de personajes ilustres y destacados. Estos paseos se realizarán desde las 08.00 hasta el mediodía.
“El 31 se llevará a cabo el lanzamiento de la fiesta de Todos Santos en el Mercado Central, se armará una mesa de forma coordinada con el director de esta entidad y de manera paralela se realizará esto en todos los centros de abasto municipales de Tarija”, adelantó Trigo.
Agregó que las reparticiones del Municipio, toda la parte administrativa, trabajarán normalmente para desarrollar las actividades programadas en el calendario, que tiene la comuna para estas fechas. Se prevé que la gente asistirá al camposanto en estos días, aunque con alguna dificultad si continúa el paro.
“Estamos en una situación complicada”, sostuvo, por lo que recomendó a la población visitar el cementerio con anticipación para efectuar la limpieza debida, cuidando de no derrochar el agua.
Algunos cambios
Si bien las tradiciones de Todos Santos se mantienen incólumes a través del tiempo gracias a las costumbres de los pueblos, éstas también sufren transformaciones, por ejemplo ahora las flores de las guirnaldas tienen colores más intensos, combinaciones atractivas y en cuanto a la repostería aparecieron caritas felices, galletas coloridas con calaveras, animalitos de jengibre y caramelos transparentes.
En el mercado Campesino ya se observó desde este sábado la venta de lo necesario para armar una mesa como masitas y suspiros con las figuras de siempre, además de canastitas de caramelo, masas con forma de escaleras y figuras humanas, también aparecieron los animales como llamas y caballos, incluso perros.
La tradición y sus detalles en tarija
Las masas
En las comunidades de la provincia Arce no se utiliza los términos tantawawas o turcos para referirse a las masas preparadas para Todos Santos, de acuerdo a la investigación de Daniel Vacaflores. Generalmente se refieren a las preparaciones como masas y pan, los que también se comienzan a preparar dos días antes de la celebración.
Los platos
El 1 de noviembre, la costumbre es levantarse muy temprano para cocinar diferentes platos entre los que figuran la arvejada, el picante, el chancho a la olla, el asado, los tamales, las chirriadas y otros que se colocarán antes del mediodía en la mesa.
Los rezos
Pasado el mediodía del 2 de noviembre se realiza una misa o acto de oración en el que se reúne la familia y las visitas que pueden ser personas de la familia o vecinos y amigos que vienen a participar del ritual de levantar la mesa. Una vez que se ha rezado para las almas de la familia, los visitantes levantan todo lo que gustan de la mesa.