Cívicos de Tarija se suman a la convocatoria del paro indefinido
La noche del 22 de octubre los cívicos de Tarija decidieron ir a un paro indefinido desde la 00.00 horas del miércoles 23. La medida es en contra del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Gobierno nacional, a este último le acusan de orquestar un fraude electoral nacional. La convulsión...



La noche del 22 de octubre los cívicos de Tarija decidieron ir a un paro indefinido desde la 00.00 horas del miércoles 23. La medida es en contra del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Gobierno nacional, a este último le acusan de orquestar un fraude electoral nacional.
La convulsión del país tomó fuerza cuando sorpresivamente el TSE reanudó el sistema de Trasmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), que daba la victoria a Evo Morales sin necesidad de una segunda vuelta, contrario a lo que indicaban los resultados al 89% de la noche anterior (20 de octubre), que señalaban que se debía ir a un balotaje. A eso se sumaron los casos de material electoral encontrados en viviendas particulares, en la calle y en vehículos.
Ante esa situación, luego de una noche de violencia e incendios de bienes estatales y privados, empezaron los primeros intentos de bloqueo: el primero se realizó en el puente San Martín, otro en la extranca de El Portillo.
Al caer la noche, los manifestantes decidieron reunirse en la plaza Luis de Fuentes y Vargas, en el frontis del Comité Cívico, como una vigilia para aguardar los resultados oficiales del TSE, pero también para participar de una asamblea de instituciones.
La presidenta del Comité Cívico Femenino de Tarija, Paola Mendoza, llamó a permanecer alertas y en estado de emergencia, ante el intento del TSE de consolidar un fraude electoral, sin respetar el voto ciudadanía.
El presidente del Comité Cívico Juvenil, Cesar Ramos, consultó a los manifestantes si todos están de acuerdo de iniciar un bloqueo indefinido, como lo asumió Santa Cruz, a lo que los asistentes respondieron sí.
“Vamos a demostrarle a este Gobierno que con Tarija no se juega, que no va pisotear nuestro voto- comentó el dirigente- Seremos los jóvenes los que haremos respetar la democracia, los que le sacaremos del Palacio a Evo Morales”.
En ese sentido, pidió a las familias que puedan tomar sus previsiones en cuanto al abastecimiento de productos. Además, que ayuden a bloquear las calles de su casa como una señal de protesta.
Al medio día del 22 de octubre un grupo de universitarios realizó protestas en el centro de la ciudad, que luego terminó con gasificaciones por parte de la Policía Nacional, que resguardaba los predios del Tribunal Electoral Departamental (TED).
Santa Cruz fue el primero en tomar esa determinación, “vamos al paro hasta que ustedes digan", anunció el líder del Comité Cívico de ese departamento, Luis Fernando Camacho, ante varios militantes de la oposición, tras acordar la medida con sus pares del resto del país, según reportó el diario Los Tiempos.
"Es para encaminar lo que hoy se ha determinado en el departamento de Santa Cruz: ingresar a una movilización permanente y a un paro general indefinido a nivel nacional", manifestó el presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Marco Antonio Pumari, que asistió a la reunión.
"Si el Gobierno es gestor del fraude y si el Gobierno no nos da la confianza, entonces lo único que queda es vox populi del pueblo en cabildo que hagan prevalecer lo que es la justicia en el país", manifestó el candidato a la presidencia del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Chi Hyun Chung, ante una multitud que pedía segunda vuelta.
Filas por la provisión de gasolina en Tarija
A pesar que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) mediante un comunicado garantizó el abastecimiento de combustibles para la ciudad de Tarija, las estaciones de servicios se vieron abarrotadas por vehículos en la tarde del 22 de octubre, con filas que pasaban más de dos cuadras. La población quedó susceptible ante los disturbios generados por el conteo de votos de las elecciones generales 2019, además por las amenazas de bloqueo de los principales accesos a la capital.
La convulsión del país tomó fuerza cuando sorpresivamente el TSE reanudó el sistema de Trasmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), que daba la victoria a Evo Morales sin necesidad de una segunda vuelta, contrario a lo que indicaban los resultados al 89% de la noche anterior (20 de octubre), que señalaban que se debía ir a un balotaje. A eso se sumaron los casos de material electoral encontrados en viviendas particulares, en la calle y en vehículos.
Ante esa situación, luego de una noche de violencia e incendios de bienes estatales y privados, empezaron los primeros intentos de bloqueo: el primero se realizó en el puente San Martín, otro en la extranca de El Portillo.
Al caer la noche, los manifestantes decidieron reunirse en la plaza Luis de Fuentes y Vargas, en el frontis del Comité Cívico, como una vigilia para aguardar los resultados oficiales del TSE, pero también para participar de una asamblea de instituciones.
La presidenta del Comité Cívico Femenino de Tarija, Paola Mendoza, llamó a permanecer alertas y en estado de emergencia, ante el intento del TSE de consolidar un fraude electoral, sin respetar el voto ciudadanía.
El presidente del Comité Cívico Juvenil, Cesar Ramos, consultó a los manifestantes si todos están de acuerdo de iniciar un bloqueo indefinido, como lo asumió Santa Cruz, a lo que los asistentes respondieron sí.
“Vamos a demostrarle a este Gobierno que con Tarija no se juega, que no va pisotear nuestro voto- comentó el dirigente- Seremos los jóvenes los que haremos respetar la democracia, los que le sacaremos del Palacio a Evo Morales”.
En ese sentido, pidió a las familias que puedan tomar sus previsiones en cuanto al abastecimiento de productos. Además, que ayuden a bloquear las calles de su casa como una señal de protesta.
Al medio día del 22 de octubre un grupo de universitarios realizó protestas en el centro de la ciudad, que luego terminó con gasificaciones por parte de la Policía Nacional, que resguardaba los predios del Tribunal Electoral Departamental (TED).
Santa Cruz fue el primero en tomar esa determinación, “vamos al paro hasta que ustedes digan", anunció el líder del Comité Cívico de ese departamento, Luis Fernando Camacho, ante varios militantes de la oposición, tras acordar la medida con sus pares del resto del país, según reportó el diario Los Tiempos.
"Es para encaminar lo que hoy se ha determinado en el departamento de Santa Cruz: ingresar a una movilización permanente y a un paro general indefinido a nivel nacional", manifestó el presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Marco Antonio Pumari, que asistió a la reunión.
"Si el Gobierno es gestor del fraude y si el Gobierno no nos da la confianza, entonces lo único que queda es vox populi del pueblo en cabildo que hagan prevalecer lo que es la justicia en el país", manifestó el candidato a la presidencia del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Chi Hyun Chung, ante una multitud que pedía segunda vuelta.
Filas por la provisión de gasolina en Tarija
A pesar que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) mediante un comunicado garantizó el abastecimiento de combustibles para la ciudad de Tarija, las estaciones de servicios se vieron abarrotadas por vehículos en la tarde del 22 de octubre, con filas que pasaban más de dos cuadras. La población quedó susceptible ante los disturbios generados por el conteo de votos de las elecciones generales 2019, además por las amenazas de bloqueo de los principales accesos a la capital.