En un fin de semana, 7 jóvenes infractores ingresaron al Oasis en Tarija
Solo en un fin de semana, el centro de rehabilitación para menores Oasis dependiente del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) en Tarija recibió a 7 adolescentes, uno de ellos llegó de Yacuiba con sentencia mientras que otros seis se encuentran a la espera de un dictamen del...



Solo en un fin de semana, el centro de rehabilitación para menores Oasis dependiente del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) en Tarija recibió a 7 adolescentes, uno de ellos llegó de Yacuiba con sentencia mientras que otros seis se encuentran a la espera de un dictamen del juez correspondiente para conocer si se quedan en este centro de rehabilitación o no.
En el caso de seis de los jóvenes, la situación por la que se encuentran en dicho centro, fue por encontrarse involucrados en un hecho de supuesto robo agravado por lo que luego que se ejecute una audiencia cautelar, se determinará el futuro de los jóvenes.
La directora del Sedeges en Tarija, Mery Polo, explicó que el centro Oasis, actualmente se encontraba albergando a 26 jóvenes, más el menor de edad que llegó desde el municipio de Yacuiba el pasado fin de semana, se contabilizan un total de 27.
“Con la incorporación de este adolescente de Yacuiba, serían 27 y estaremos viendo qué es lo que pasa con los otros seis, no nos olvidemos que tenemos una capacidad para viviendo dentro del centro Oasis para 44 adolescentes”, explicó.
Robo agravado un factor común
Los jóvenes menores de edad que se encuentran en el centro Oasis, en su mayoría, son por delito de robo agravado, mientras que también existen algunos que cumplen penas por delitos como parricidio, violación, entre otros.
Aunque los jóvenes que ingresan a este centro para obtener una rehabilitación, usualmente llegan por cometer el delito antes mencionado, existen otras infracciones por las cuales un menor de edad puede llegar al Oasis.
Entre estos delitos se encuentra el tráfico de sustancias controladas, violación, estupro, asesinato u otros.
Los menores de edad que se encuentran en este centro de rehabilitación tienen edades entre los 15 a los 20 años.
Trabajo comunitario
En el mes de mayo, el Sedeges junto a una organización no gubernamental italiana, firmaron un convenio para ejercer el seguimiento post cumplimiento de la pena de los adolescentes.
La firma de este documento permitirá cooperar con el proceso de seguimiento jóvenes que cumple con un castigo en los centros de rehabilitación a través de un programa post institucionalización.
Este elemento es fundamental para lograr la reinserción de los adolescentes en la sociedad; sin embargo, también se realizan actividades para que los reclusos obtengan una educación y logren especializarse en diversas ramas técnicas.
“Tenemos la satisfacción de informar a la población en general que los 27 adolescentes recluidos en el Oasis, todos están contando con una educación correspondiente asimismo tienen el acceso a otras áreas técnicas que les ayuda a su rehabilitación”, indicó la directora del Sedeges.
Algunas de las áreas de capacitación que se realizan en el Oasis para los menores de edad, son en carpintería, serigrafía, gastronomía, pintura, entre otros.
Pandillas
De acuerdo con datos revelados por la Dirección Nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) a través del Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana, entre 2011 y 2013 se registró un total de 762 pandillas juveniles en las ciudades capitales de departamento.
En la ciudad de La Paz se encuentra el 34 por ciento de las pandillas; en Santa Cruz el 22 por ciento y en Cochabamba el 14por ciento.
elDATO
Orientación
La apertura de un centro de orientación por parte de la Gobernación de Tarija, provocó el des congestionamiento del centro Oasis y el Trinidad Peralta.
elAPUNTE
Operativos de control periódicos en el Oasis
El psicólogo del centro Oasis, Herlan Vallejos, durante un operativo de control hace unos meses en conjunto con la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), señaló que las inspecciones en dicho centro se realizarán de forma periódica con el fin de evitar el ingreso de objetos ajenos a esta instancia por parte de personas externas.
La Ley Nacional 548 del Código Niño, Niña y Adolescente, la responsabilidad penal de un adolescente de 14 a 18 años de edad establece que de la sentencia que se le dé debe ser atenuada en cuarta parte del total de años, es decir, que la sentencia máxima que puede recibir es de cinco años.
En el caso de seis de los jóvenes, la situación por la que se encuentran en dicho centro, fue por encontrarse involucrados en un hecho de supuesto robo agravado por lo que luego que se ejecute una audiencia cautelar, se determinará el futuro de los jóvenes.
La directora del Sedeges en Tarija, Mery Polo, explicó que el centro Oasis, actualmente se encontraba albergando a 26 jóvenes, más el menor de edad que llegó desde el municipio de Yacuiba el pasado fin de semana, se contabilizan un total de 27.
“Con la incorporación de este adolescente de Yacuiba, serían 27 y estaremos viendo qué es lo que pasa con los otros seis, no nos olvidemos que tenemos una capacidad para viviendo dentro del centro Oasis para 44 adolescentes”, explicó.
Robo agravado un factor común
Los jóvenes menores de edad que se encuentran en el centro Oasis, en su mayoría, son por delito de robo agravado, mientras que también existen algunos que cumplen penas por delitos como parricidio, violación, entre otros.
Aunque los jóvenes que ingresan a este centro para obtener una rehabilitación, usualmente llegan por cometer el delito antes mencionado, existen otras infracciones por las cuales un menor de edad puede llegar al Oasis.
Entre estos delitos se encuentra el tráfico de sustancias controladas, violación, estupro, asesinato u otros.
Los menores de edad que se encuentran en este centro de rehabilitación tienen edades entre los 15 a los 20 años.
Trabajo comunitario
En el mes de mayo, el Sedeges junto a una organización no gubernamental italiana, firmaron un convenio para ejercer el seguimiento post cumplimiento de la pena de los adolescentes.
La firma de este documento permitirá cooperar con el proceso de seguimiento jóvenes que cumple con un castigo en los centros de rehabilitación a través de un programa post institucionalización.
Este elemento es fundamental para lograr la reinserción de los adolescentes en la sociedad; sin embargo, también se realizan actividades para que los reclusos obtengan una educación y logren especializarse en diversas ramas técnicas.
“Tenemos la satisfacción de informar a la población en general que los 27 adolescentes recluidos en el Oasis, todos están contando con una educación correspondiente asimismo tienen el acceso a otras áreas técnicas que les ayuda a su rehabilitación”, indicó la directora del Sedeges.
Algunas de las áreas de capacitación que se realizan en el Oasis para los menores de edad, son en carpintería, serigrafía, gastronomía, pintura, entre otros.
Pandillas
De acuerdo con datos revelados por la Dirección Nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) a través del Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana, entre 2011 y 2013 se registró un total de 762 pandillas juveniles en las ciudades capitales de departamento.
En la ciudad de La Paz se encuentra el 34 por ciento de las pandillas; en Santa Cruz el 22 por ciento y en Cochabamba el 14por ciento.
elDATO
Orientación
La apertura de un centro de orientación por parte de la Gobernación de Tarija, provocó el des congestionamiento del centro Oasis y el Trinidad Peralta.
elAPUNTE
Operativos de control periódicos en el Oasis
El psicólogo del centro Oasis, Herlan Vallejos, durante un operativo de control hace unos meses en conjunto con la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), señaló que las inspecciones en dicho centro se realizarán de forma periódica con el fin de evitar el ingreso de objetos ajenos a esta instancia por parte de personas externas.
La Ley Nacional 548 del Código Niño, Niña y Adolescente, la responsabilidad penal de un adolescente de 14 a 18 años de edad establece que de la sentencia que se le dé debe ser atenuada en cuarta parte del total de años, es decir, que la sentencia máxima que puede recibir es de cinco años.