Voto en el exterior, en Argentina está el mayor número de votantes
Un total de 341.001 ciudadanos bolivianos que viven en el exterior del país emitirán su voto este domingo 20 de octubre. Solo podrán elegir Presidente y Vicepresidente. Argentina es el país donde hay mayor número de residentes bolivianos empadronados, allí, 161.057 ciudadanos emitirán su...



Un total de 341.001 ciudadanos bolivianos que viven en el exterior del país emitirán su voto este domingo 20 de octubre. Solo podrán elegir Presidente y Vicepresidente. Argentina es el país donde hay mayor número de residentes bolivianos empadronados, allí, 161.057 ciudadanos emitirán su voto. Mientras que en India es donde se tiene el registro más bajo de ciudadanos bolivianos, solo nueve personas votarán este domingo.
Según los datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), para estas Elecciones Generales se habilitaron 1.507 mesas de sufragio en los 33 países donde las y los bolivianos residentes en el exterior podrán emitir su voto. Las maletas electorales para la votación se enviaron desde el 25 de septiembre.
De acuerdo con la Ley N° 026 del Régimen Electoral, el TSE, a través del Servicio Exterior Boliviano, estableció convenios con los gobiernos de los países anfitriones para garantizar localizar espacios adecuados para el acto de votación, proveer la seguridad necesaria, facilitar la circulación de electores, funcionarios, observadores y representantes de partidos políticos.
Las mesas de sufragio en el exterior comenzarán su trabajo a horas 08:00 de sus respectivos países, y atenderán a los residentes bolivianos durante ocho horas continuadas, hasta las 16:00. Pero, de existir personas en las filas, continuarán con su trabajo hasta que el último ciudadano boliviano haya emitido su voto.
Países y número de votantes
Son 33 los países donde se habilitaron recintos electorales. En Sudamérica está Argentina (con 161.057 ciudadanos), Brasil (45.793), Chile (30.943), Colombia (227), Ecuador (226), Paraguay (485), Perú (1.147), Uruguay (202), Venezuela (230).
Mientras que en Europa se habilitaron recintos electorales en Alemania (para 281 ciudadanos), Austria (100), Bélgica (234), España (72.606), Francia (774), Reino Unido (1.640), Italia (6.601), Holanda (133), Rusia (173), Suecia (497), Suiza (1.309).
En Asia se habilitaron mesas en China (61), India (9), Irán (11), Corea del Sur (28), Japón (249). Mientas que en Egipto se habilitó un recinto electoral para 14 personas.
En Centro y Norte América se habilitaron mesas en Canadá (para 111 ciudadanos), Costa Rica (143), Cuba (399), Estado Unidos (14.754), México (372), Nicaragua (34) y Panamá (152).
Según el análisis que hizo el constitucionalista Carlos Böhrt, el voto en el exterior representa el 4,7 por ciento del Padrón Electoral. De ese porcentaje, Argentina, Brasil, España y Chile agrupan al 90 por ciento de los votantes.
Datos históricos
El voto en el exterior fue implementado por primera vez en la elección general de 2009, en cuatro países (Argentina, Brasil, Estados Unidos y España). Luego, en 2014, se amplió a 33. La última experiencia fue en el referéndum constitucional del 21 de febrero de 2016.
Según datos del TSE, en el país donde se concentra el mayor número de residentes bolivianos, Argentina, el partido oficialista ha logrado el mayor porcentaje de votación.
En 2009 el partido de gobierno concentró el 92,13% del voto, la oposición 7,87%. En 2014 los resultados no mostraron mucha variación: el oficialismo tuvo 92,2% y los opositores 7,8%. En 2016 la relación fue la siguiente: 82,21% para el oficialismo y 17,79% para la oposición.
Polémica por pedido de cerrar fronteras
El Decreto de Auto de Buen Gobierno, emitido por la Gobernación del Departamento de Tarija, instruía el cierre de fronteras en Bermejo, Yacuiba y Villa Montes, para evitar el ingreso y salida de personas, a fin de dar seguridad al proceso electoral. Sin embargo, la Dirección de Migración negó esa situación e indicó que el trabajo y la circulación de personas serán normales. Se recalcó que solo estará restringido el tránsito de vehículos.
Para oficialistas y opositores, ambas posturas tienen una finalidad política, para beneficiar a uno u otro candidato.
Según los datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), para estas Elecciones Generales se habilitaron 1.507 mesas de sufragio en los 33 países donde las y los bolivianos residentes en el exterior podrán emitir su voto. Las maletas electorales para la votación se enviaron desde el 25 de septiembre.
De acuerdo con la Ley N° 026 del Régimen Electoral, el TSE, a través del Servicio Exterior Boliviano, estableció convenios con los gobiernos de los países anfitriones para garantizar localizar espacios adecuados para el acto de votación, proveer la seguridad necesaria, facilitar la circulación de electores, funcionarios, observadores y representantes de partidos políticos.
Las mesas de sufragio en el exterior comenzarán su trabajo a horas 08:00 de sus respectivos países, y atenderán a los residentes bolivianos durante ocho horas continuadas, hasta las 16:00. Pero, de existir personas en las filas, continuarán con su trabajo hasta que el último ciudadano boliviano haya emitido su voto.
Países y número de votantes
Son 33 los países donde se habilitaron recintos electorales. En Sudamérica está Argentina (con 161.057 ciudadanos), Brasil (45.793), Chile (30.943), Colombia (227), Ecuador (226), Paraguay (485), Perú (1.147), Uruguay (202), Venezuela (230).
Mientras que en Europa se habilitaron recintos electorales en Alemania (para 281 ciudadanos), Austria (100), Bélgica (234), España (72.606), Francia (774), Reino Unido (1.640), Italia (6.601), Holanda (133), Rusia (173), Suecia (497), Suiza (1.309).
En Asia se habilitaron mesas en China (61), India (9), Irán (11), Corea del Sur (28), Japón (249). Mientas que en Egipto se habilitó un recinto electoral para 14 personas.
En Centro y Norte América se habilitaron mesas en Canadá (para 111 ciudadanos), Costa Rica (143), Cuba (399), Estado Unidos (14.754), México (372), Nicaragua (34) y Panamá (152).
Según el análisis que hizo el constitucionalista Carlos Böhrt, el voto en el exterior representa el 4,7 por ciento del Padrón Electoral. De ese porcentaje, Argentina, Brasil, España y Chile agrupan al 90 por ciento de los votantes.
Datos históricos
El voto en el exterior fue implementado por primera vez en la elección general de 2009, en cuatro países (Argentina, Brasil, Estados Unidos y España). Luego, en 2014, se amplió a 33. La última experiencia fue en el referéndum constitucional del 21 de febrero de 2016.
Según datos del TSE, en el país donde se concentra el mayor número de residentes bolivianos, Argentina, el partido oficialista ha logrado el mayor porcentaje de votación.
En 2009 el partido de gobierno concentró el 92,13% del voto, la oposición 7,87%. En 2014 los resultados no mostraron mucha variación: el oficialismo tuvo 92,2% y los opositores 7,8%. En 2016 la relación fue la siguiente: 82,21% para el oficialismo y 17,79% para la oposición.
Polémica por pedido de cerrar fronteras
El Decreto de Auto de Buen Gobierno, emitido por la Gobernación del Departamento de Tarija, instruía el cierre de fronteras en Bermejo, Yacuiba y Villa Montes, para evitar el ingreso y salida de personas, a fin de dar seguridad al proceso electoral. Sin embargo, la Dirección de Migración negó esa situación e indicó que el trabajo y la circulación de personas serán normales. Se recalcó que solo estará restringido el tránsito de vehículos.
Para oficialistas y opositores, ambas posturas tienen una finalidad política, para beneficiar a uno u otro candidato.