El 6 de junio se conocerá quiénes están habilitados para las elecciones de agosto
TSE: Sólo funcionarios deben renunciar para ser candidatos
El vocal Gustavo Ávila aclara que, según una sentencia constitucional, no es obligatorio que las autoridades electas por voto renuncien. El registro de candidatos vence el 19 de mayo



Avanza el calendario electoral para las elecciones generales del 17 de agosto, y ante una serie de dudas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha aclarado uno de los puntos que mayor confusión genera en cada proceso, quiénes deben renunciar para postularse como candidatos. La respuesta es que sólo los funcionarios públicos designados —y no los electos por voto popular— están obligados a hacerlo.
La decisión surge en base a una sentencia constitucional emitida en 2021, que exime de esta obligación a autoridades como alcaldes, concejales, gobernadores o legisladores nacionales y departamentales, es decir, aquellas que fueron elegidas por voto.
En cambio, funcionarios de libre nombramiento, como ministros, viceministros, secretarios, directores y otros cargos jerárquicos designados, sí deben renunciar al menos 90 días antes del día de votación para postular, así lo explicó el vocal del TSE, Gustavo Ávila.
Uso de bienes públicos
Ávila también advirtió que el Órgano Electoral ha establecido sanciones para evitar el uso de recursos públicos con fines proselitistas. Agregó que cualquier funcionario que utilice vehículos, oficinas, personal o recursos del Estado para hacer campaña, será sancionado conforme lo establece la normativa vigente.
Esta advertencia se da en un contexto donde la línea entre gestión pública y campaña política suele ser difusa, especialmente en años electorales como el actual.
Calendario electoral
Respecto al cronograma establecido por el TSE, el vocal informó que entre el 14 y el 19 de mayo se realizará el registro oficial de candidaturas. Durante ese periodo, las organizaciones políticas deberán presentar sus listas de postulantes para los distintos niveles del Estado.
“A partir del 19 de mayo inicia nuestro trabajo de revisión. El TSE es el único órgano con la facultad de habilitar o inhabilitar candidaturas, y lo haremos estrictamente bajo los criterios que establece la Constitución y la ley”, aseguró.
La publicación oficial de las candidaturas habilitadas o inhabilitadas está prevista para el 6 de junio, fecha en la que el país conocerá de forma definitiva quiénes estarán en carrera rumbo a las elecciones nacionales.
El caso Evo
Si bien son varias las voces que señalan que el expresidente Evo Morales no está habilitado para participar de los comicios, el líder cocalero asegura que tiene las condiciones. Ávila evitó entrar en polémica y dijo que el TSE actuará en el marco de la CPE y leyes, y a partir de ello más adelante se hará conocer de manera oficial una decisión.
“Ningún candidato va a tener un trato especial, para nosotros las y los ciudadanos que se conviertan en candidatos son exactamente lo mismo, vamos a revisar diputados, senadores, vicepresidentes y presidentes, todos van a pasar por el mismo filtro”, enfatizó.