La UAJMS en el top 5 de investigación anatómica
La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) se situó dentro del top 5 de investigación anatómica, en el marco de la V Olimpiada Científica Nacional de Anatomía Humana realizada en Tarija. Por el lapso de tres días, 70 personas, entre estudiantes y docentes de la carrera de...



La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) se situó dentro del top 5 de investigación anatómica, en el marco de la V Olimpiada Científica Nacional de Anatomía Humana realizada en Tarija.
Por el lapso de tres días, 70 personas, entre estudiantes y docentes de la carrera de Medicina, tanto de universidades públicas como privadas de Bolivia, se congregaron en la ciudad de Tarija en la primera quincena de octubre.
Como resultado la UAJMS ocupó el cuarto lugar, a solo centésimas de la universidad Mayor San Andrés de la Paz; los dos primeros puestos fueron para la universidad San Simón de Cochabamba y Gabriel René Moreno de Santa Cruz, como primero y segundo, respectivamente.
El rector de la UAJMS, Gonzalo Gandarillas Martínez, aseguró que la educación superior pública y privada en Bolivia transita el camino de la excelencia, como es el caso de Medicina, una carrera de alta sensibilidad social en la formación de recursos humanos que a futuro cuidarán la salud de la población.
A la autoridad le complace saber que la Universidad que preside ocupó un lugar por encima de las universidades reconocidas a nivel nacional, a pesar de ser una carrera que tiene pocos años de existencia comparadas con otras del país.
“Estamos en plena etapa del rediseño curricular en nuestra nobel carrea de Medicina -comentó Gandarillas- para llegar a una acreditación nacional y luego internacional en el Mercado Común del Sur Educativo (Mercosur)”.
Los participantes coincidieron en que desarrollar ese evento cualifica la educación superior e investigación científica en las universidades de Bolivia, porque se alcanza niveles superlativos en comparación de universidades latinoamericanas.
Por el lapso de tres días, 70 personas, entre estudiantes y docentes de la carrera de Medicina, tanto de universidades públicas como privadas de Bolivia, se congregaron en la ciudad de Tarija en la primera quincena de octubre.
Como resultado la UAJMS ocupó el cuarto lugar, a solo centésimas de la universidad Mayor San Andrés de la Paz; los dos primeros puestos fueron para la universidad San Simón de Cochabamba y Gabriel René Moreno de Santa Cruz, como primero y segundo, respectivamente.
El rector de la UAJMS, Gonzalo Gandarillas Martínez, aseguró que la educación superior pública y privada en Bolivia transita el camino de la excelencia, como es el caso de Medicina, una carrera de alta sensibilidad social en la formación de recursos humanos que a futuro cuidarán la salud de la población.
A la autoridad le complace saber que la Universidad que preside ocupó un lugar por encima de las universidades reconocidas a nivel nacional, a pesar de ser una carrera que tiene pocos años de existencia comparadas con otras del país.
“Estamos en plena etapa del rediseño curricular en nuestra nobel carrea de Medicina -comentó Gandarillas- para llegar a una acreditación nacional y luego internacional en el Mercado Común del Sur Educativo (Mercosur)”.
Los participantes coincidieron en que desarrollar ese evento cualifica la educación superior e investigación científica en las universidades de Bolivia, porque se alcanza niveles superlativos en comparación de universidades latinoamericanas.