Silencio electoral: Oración,reflexión y dedos cruzados
El silencio electoral inició el jueves 17 de octubre de manera obligatoria para los partidos políticos y los candidatos que los representan, y ellos explicaron que durante estos días hasta el domingo se enfocarán en su familia, en rezar y mantener los dedos cruzados. El candidato a...



El silencio electoral inició el jueves 17 de octubre de manera obligatoria para los partidos políticos y los candidatos que los representan, y ellos explicaron que durante estos días hasta el domingo se enfocarán en su familia, en rezar y mantener los dedos cruzados.
El candidato a diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Ariel Camacho, indicó que durante estos días las organizaciones políticas tienen un tiempo de reflexión y también de organización, a través de los delegados, para hacer frente al 20 de octubre respecto al control electoral. “También vamos a ultimar detalles para preparar los alimentos para nuestros delegados, las últimas pautas de logística”, dijo.
Por otro lado, indicó que de las elecciones se espera que sea un momento para demostrar respeto, tolerancia y se pueda aceptar las ideas diferentes de la población. “Se deben respetar las ideologías, la democracia y a partir de eso podamos respetar de manera íntegra los resultados de la elección. Espero que el país sea el ganador y que las autoridades que sean electas puedan defender las posiciones que respecta a nuestra región”, manifestó Camacho.
Desde la agrupación política Bolivia Dice No (BDN), la candidata a primera senadora, Lorena Gareca, explicó que se deberá respetar la normativa y la Constitución Política del Estado (CPE). “Vamos a cumplir y acatar estrictamente y disciplinadamente todo lo que es el auto de bien gobierno. Como Bolivia Dice No estamos en absoluto silencio electoral para la fiesta democrática del domingo. Esperamos que Bolivia vote con el corazón, que piense en la nueva oportunidad que necesitamos los bolivianos y expresarles nuestros sentimientos de lucha por la democracia.
Nosotros estamos firmes para resguardar las 1.800 mesas del departamento, vamos a desplegar a todos ellos”, dijo.Desde Comunidad Ciudadana (CC), la candidata a senadora, Soya Zamora, explicó que se regirán a la Ley Electoral. Estarán acompañados de sus familiares y tendrán tiempo para reflexionar. “Vamos a ir a la iglesia San Roque, vamos a escuchar misa a las siete, vamos a tomar un desayuno en la casa tradicional del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), cada candidato irá a emitir su voto. Algunos pasarán por el colegio María Laura Justiniano, tipo 10.00, y a los demás recintos”, expresó.
La oposición lamentó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no realice un control estricto de las acciones del Gobierno nacional a días de las elecciones generales. “Ahora estamos como indica la ley, en silencio. Cada uno de los candidatos estamos en respeto. No vemos lo mismo en los diferentes políticos, especialmente en el Gobierno nacional. Hemos hecho muchas denuncias, pero no hemos visto ninguna respuesta. El Presidente (Evo Morales) se encuentra entregando obras y aparece en los periódicos, en la prensa. La Corte recibió nuestras denuncias, pero nada”, dijo.
El candidato a diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Ariel Camacho, indicó que durante estos días las organizaciones políticas tienen un tiempo de reflexión y también de organización, a través de los delegados, para hacer frente al 20 de octubre respecto al control electoral. “También vamos a ultimar detalles para preparar los alimentos para nuestros delegados, las últimas pautas de logística”, dijo.
Por otro lado, indicó que de las elecciones se espera que sea un momento para demostrar respeto, tolerancia y se pueda aceptar las ideas diferentes de la población. “Se deben respetar las ideologías, la democracia y a partir de eso podamos respetar de manera íntegra los resultados de la elección. Espero que el país sea el ganador y que las autoridades que sean electas puedan defender las posiciones que respecta a nuestra región”, manifestó Camacho.
Desde la agrupación política Bolivia Dice No (BDN), la candidata a primera senadora, Lorena Gareca, explicó que se deberá respetar la normativa y la Constitución Política del Estado (CPE). “Vamos a cumplir y acatar estrictamente y disciplinadamente todo lo que es el auto de bien gobierno. Como Bolivia Dice No estamos en absoluto silencio electoral para la fiesta democrática del domingo. Esperamos que Bolivia vote con el corazón, que piense en la nueva oportunidad que necesitamos los bolivianos y expresarles nuestros sentimientos de lucha por la democracia.
Nosotros estamos firmes para resguardar las 1.800 mesas del departamento, vamos a desplegar a todos ellos”, dijo.Desde Comunidad Ciudadana (CC), la candidata a senadora, Soya Zamora, explicó que se regirán a la Ley Electoral. Estarán acompañados de sus familiares y tendrán tiempo para reflexionar. “Vamos a ir a la iglesia San Roque, vamos a escuchar misa a las siete, vamos a tomar un desayuno en la casa tradicional del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), cada candidato irá a emitir su voto. Algunos pasarán por el colegio María Laura Justiniano, tipo 10.00, y a los demás recintos”, expresó.
La oposición lamentó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no realice un control estricto de las acciones del Gobierno nacional a días de las elecciones generales. “Ahora estamos como indica la ley, en silencio. Cada uno de los candidatos estamos en respeto. No vemos lo mismo en los diferentes políticos, especialmente en el Gobierno nacional. Hemos hecho muchas denuncias, pero no hemos visto ninguna respuesta. El Presidente (Evo Morales) se encuentra entregando obras y aparece en los periódicos, en la prensa. La Corte recibió nuestras denuncias, pero nada”, dijo.