• 08 de febrero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Entidades se unen para frenar el contrabando de fin de año

Se acercan las fiestas de fin de año y con ello aumenta el contrabando de productos alimenticios, sobre todo de Argentina. Y más ahora que la caída del peso abarató sus productos y los hizo más accesibles para los comerciantes mayoristas bolivianos. Para evitar el ingreso masivo de...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 19/10/2019 01:25
Entidades se unen para frenar el contrabando de fin de año
CONTRABANDO - copia
Se acercan las fiestas de fin de año y con ello aumenta el contrabando de productos alimenticios, sobre todo de Argentina. Y más ahora que la caída del peso abarató sus productos y los hizo más accesibles para los comerciantes mayoristas bolivianos.
Para evitar el ingreso masivo de productos como embutidos, panetones, galletas, bebidas alcohólicas, jugos, energizantes, cigarrillos y artículos navideños (como fuegos artificiales, juguetes, adornos), es que el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) realizó una reunión con la Aduana Nacional, en el marco de la campaña “Concienciación ciudadana anticontrabando y por la facilitación del comercio exterior”. El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Santa Cruz y participó, también, el Servicio Nacional de Seguridad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), la Cámara Nacional de Bebidas (Conabe), la Asociación Boliviana de Supermercados (Asobsuper) y la Asociación Nacional de Viticultores (ANIV), quienes coordinarán con la Aduana, brindarán información y realizarán acciones conjuntas para el comiso de productos de contrabando.
Durante la reunión, la Canabe, Asobsuper y ANIV hicieron conocer las afectaciones a la producción nacional y al comercio legalmente establecido en productos como alimentos y bebidas, principalmente, calificando al contrabando como una competencia desleal grave que no solo afecta al empresario, sino que pone en riesgo la salud y la seguridad de la población.
Debido al aumento del contrabando que suele darse en los últimos meses del año, en función de la época navideña, se propuso acciones para enfrentar dicho flagelo, con la preocupación adicional que la álgida situación económica que se da en Argentina y Brasil pueda alentar el incremento de la importación ilegal. Solo para los productores de vinos y singanis del departamento de Tarija, el contrabando provoca la pérdida de 50 millones de dólares al año aproximadamente.
Pero este tema ya es de conocimiento del presidente del Estado, Evo Morales Ayma. El 25 de septiembre de este año el Primer Mandatario sostuvo una reunión con los miembros de la ANIV. En aquella ocasión, el gerente de esa institución, Ricardo Ortuño, hizo conocer la preocupación de los productores de vino, como es el tema del contrabando y la falsificación del producto
En aquella ocasión, Ortuño explicó que se acordó coordinar con el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Williams Kaliman, un trabajo más efectivo en las fronteras que tiene el departamento de Tarija, específicamente en Bermejo y Yacuiba, que colindan con Argentina, y Villa Montes con el Paraguay. Pero se tuvo pocos avances.
Ahora se acordó algo similar. La presidenta de la Aduana Nacional, Marlene Ardaya, dijo que las entidades privadas se sumarán a los controles del contrabando. “La información que nos hará llegar el sector privado ayudará a nuestra labor de inteligencia aduanera para proceder con el comiso de mercaderías que hayan ingresado ilegalmente a nuestro territorio”, manifestó.

Información
Pedro Colanzi, presidente del IBCE, dijo que una vez más se tratará de coordinar acciones entre las instituciones participantes y la Aduana Nacional para la prevención y represión del contrabando. “Las entidades participantes nos hemos comprometido a entregar información a la Aduana sobre rutas de ingreso ilegal de productos provenientes de países vecinos, así como de lugares de almacenamiento y otra información que conduzca al comiso de mercancías y la detención de personas vinculadas con dicho delito con el fin de precautelar la competencia legal en el mercado interno, tanto para la producción nacional como para los productos legalmente importados y comercializados en el país”, dijo.
Jean Pierre Antelo, presidente de la Comisión de Aduana y Facilitación del Comercio de la Cámara de Comercio Internacional (COMAD-ICC BOLIVIA) destacó el compromiso de las entidades públicas y privadas de coordinar actividades anticontrabando.
“Con acciones como éstas, reiteramos nuestro compromiso de promover la legalidad y la formalidad en favor de los sectores productivos del país, por lo que estamos seguros que la campaña: Concienciación ciudadana anticontrabando y por la facilitación del comercio exterior, que llevamos adelante con el IBCE, contará con un mayor apoyo del empresariado, de las instituciones públicas y privadas, así como de la prensa y la sociedad civil”, concluyó.

Piden más compromiso de alcaldías y gobernaciones

Esper Burgos Román, jefe distrital de Senasag Santa Cruz, destacó el acuerdo abordado y pidió a las alcaldías y gobernaciones, de los departamentos que tienen zonas fronterizas, un mayor compromiso en la lucha contra el contrabando.
“Ojalá también tomen cartas en el asunto los municipios y las gobernaciones para frenar todos estos actos ilegales que van en contra del desarrollo de nuestro país. Las acciones actuales del Senasag son las fiscalizaciones e inspecciones de rutina a importadores. Por otro lado, en un trabajo coordinado con la Aduana, debemos fortalecer el control de nuestras fronteras en los tramos donde tenemos inspectores de nuestra institución sanitaria”, concluyó.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Aduana Nacional
  • #Controles
  • #Contrabando
  • #IBCE
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Caen dos delincuentes por pildorear y robar $us 17 mil en Tarija
    • 2
      Alcaldía y universidades evalúan soluciones al puente 4 de Julio
    • 3
      Lunes de Chamullada: La Alcaldía aún no define si restringirá el uso del agua
    • 4
      Lee las 5 imprescindibles de este miércoles pre-compadres en Tarija
    • 5
      Terminal de Tarija alberga cerca de 40 perros callejeros
    • 1
      En medio de charcos de agua y barro, así se encuentra el ingreso al colegio de Rancho Norte (Video)
    • 2
      Juristas estiman que se recolectó 200 mil firmas y convocan a más voluntarios para acelerar el proceso
    • 3
      Atrapan a camionero que violaba a jóvenes que recogía en la carretera Yungas-La Paz
    • 4
      Univida erogó Bs 126,8 millones para cubrir gastos de 15.556 accidentes de tránsito en Bolivia
    • 5
      Tarija: Socializan campaña para evitar accidentes durante la época de Carnaval

Noticias Relacionadas
Yacuiba: Decomisan 4 camiones con soya de contrabando
Yacuiba: Decomisan 4 camiones con soya de contrabando
Yacuiba: Decomisan 4 camiones con soya de contrabando
  • Crónica
  • 28/12/2022
Tarija: Aduana comisa camiones con 47 toneladas de contrabando
Tarija: Aduana comisa camiones con 47 toneladas de contrabando
Tarija: Aduana comisa camiones con 47 toneladas de contrabando
  • Ecos de Tarija
  • 23/12/2022
Aduana allana vivienda y encuentra 29 toneladas de bebidas alcohólicas
Aduana allana vivienda y encuentra 29 toneladas de bebidas alcohólicas
Aduana allana vivienda y encuentra 29 toneladas de bebidas alcohólicas
  • Nacional
  • 21/12/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS