Con la nueva capilla se abre oficialmente el Crematorio
“De las cenizas al cielo” es el nombre de la capilla del Crematorio de Tarija que fue inaugurado oficialmente por el alcalde, Rodrigo Paz Pereira. La obra se concluyó hace más de un año. La bendición de ese espacio fue realizada por el párroco de la iglesia San Roque, Garvin...



“De las cenizas al cielo” es el nombre de la capilla del Crematorio de Tarija que fue inaugurado oficialmente por el alcalde, Rodrigo Paz Pereira. La obra se concluyó hace más de un año. La bendición de ese espacio fue realizada por el párroco de la iglesia San Roque, Garvin Grech.
Paz destacó la modernización y la función social que cumple el Crematorio, especialmente en beneficio de las familias que, ante una desgracia, afrontan gastos económicos fuertes, o para quienes quieren preservar las cenizas de un ser querido.
El proceso de cremación ofrece múltiples beneficios para la sociedad e introduce a una ciudad a la modernidad. Entre los beneficios destacan: un costo económico reducido, en relación a un entierro convencional en féretro, la optimización de los espacios destinados a los difuntos, un proceso legal ágil y el cuidado del medio ambiente, ya que el horno crematorio funciona en base a sistemas y procedimientos de seguridad certificados.
El secretario de Desarrollo Humano del Gobierno municipal de Tarija, Rodrigo Fuenzalida, indicó que ahora se está inaugurando oficialmente la capilla para que conjuntamente con el horno crematorio se conviertan en un servicio completo a favor de la población.
Como contexto, el funcionario indicó que ya se realizaron 50 cremaciones en estas dependencias con todas las características de salubridad, tras haber pasado los estudios que determinan que la emisión de gases está en marco de lo que establece la norma. Por lo que no hay daño alguno para los vecinos ni el personal operario.
La inversión de todo el proyecto fue de más de 5.000.000 de bolivianos en el sistema del crematorio, 800.000 bolivianos para la capilla, además de otros montos menores destinados a los equipos para el control de emisión de gases y la acústica. Respecto a la tecnología que se usa en el procedimiento, el crematorio de Tarija cumple con los estándares medio ambientales que rigen en países modernos como Chile y otros de Europa.
“Estamos entregando la capilla y ropa de trabajo adecuada para el servicio del crematorio. Esperamos ahora que la gente se pueda beneficiar de forma continua. Los costos son bajos y se cuenta con personal capacitado para brindar una atención adecuada a la población”, detalló Fuenzalida, a tiempo de subrayar que este proyecto se realizó en marco de la visión de ciudad moderna que impulsa la gestión de Rodrigo Paz.
Los costos van desde 1.250 bolivianos para cuerpos frescos, 650 bolivianos para los que tengan de cinco a 10 años de antigüedad, hasta 250 bolivianos para los que tienen más de 10 años de antigüedad.
El Alcalde, entre tanto, que realizó un recorrido a las instalaciones, explicó que este servicio tiene varios beneficios al ser fundamental para las personas de escasos recursos que no pueden contar con un espacio en el campo santo ante cualquier desgracia familiar.
Asimismo, destacó que cremar el cuerpo de un ser querido permite, mediante un proceso a cargo de la Iglesia, preservar los restos junto a la familia.
El encargado del Cementerio General de Tarija, Ariel Zamora, destacó el paso dado por el Gobierno municipal, a tiempo de indicar que la capilla es un ambiente importante para concretar la totalidad del proyecto del horno crematorio.
Por lo demás, indicó que unas 70 mil personas descansan en el Cementerio General de Tarija, entre tumbas, nichos y mausoleos, y con este procedimiento se prevé también descongestionar los espacios que cada vez son menos.
Paz destacó la modernización y la función social que cumple el Crematorio, especialmente en beneficio de las familias que, ante una desgracia, afrontan gastos económicos fuertes, o para quienes quieren preservar las cenizas de un ser querido.
El proceso de cremación ofrece múltiples beneficios para la sociedad e introduce a una ciudad a la modernidad. Entre los beneficios destacan: un costo económico reducido, en relación a un entierro convencional en féretro, la optimización de los espacios destinados a los difuntos, un proceso legal ágil y el cuidado del medio ambiente, ya que el horno crematorio funciona en base a sistemas y procedimientos de seguridad certificados.
El secretario de Desarrollo Humano del Gobierno municipal de Tarija, Rodrigo Fuenzalida, indicó que ahora se está inaugurando oficialmente la capilla para que conjuntamente con el horno crematorio se conviertan en un servicio completo a favor de la población.
Como contexto, el funcionario indicó que ya se realizaron 50 cremaciones en estas dependencias con todas las características de salubridad, tras haber pasado los estudios que determinan que la emisión de gases está en marco de lo que establece la norma. Por lo que no hay daño alguno para los vecinos ni el personal operario.
La inversión de todo el proyecto fue de más de 5.000.000 de bolivianos en el sistema del crematorio, 800.000 bolivianos para la capilla, además de otros montos menores destinados a los equipos para el control de emisión de gases y la acústica. Respecto a la tecnología que se usa en el procedimiento, el crematorio de Tarija cumple con los estándares medio ambientales que rigen en países modernos como Chile y otros de Europa.
“Estamos entregando la capilla y ropa de trabajo adecuada para el servicio del crematorio. Esperamos ahora que la gente se pueda beneficiar de forma continua. Los costos son bajos y se cuenta con personal capacitado para brindar una atención adecuada a la población”, detalló Fuenzalida, a tiempo de subrayar que este proyecto se realizó en marco de la visión de ciudad moderna que impulsa la gestión de Rodrigo Paz.
Los costos van desde 1.250 bolivianos para cuerpos frescos, 650 bolivianos para los que tengan de cinco a 10 años de antigüedad, hasta 250 bolivianos para los que tienen más de 10 años de antigüedad.
El Alcalde, entre tanto, que realizó un recorrido a las instalaciones, explicó que este servicio tiene varios beneficios al ser fundamental para las personas de escasos recursos que no pueden contar con un espacio en el campo santo ante cualquier desgracia familiar.
Asimismo, destacó que cremar el cuerpo de un ser querido permite, mediante un proceso a cargo de la Iglesia, preservar los restos junto a la familia.
El encargado del Cementerio General de Tarija, Ariel Zamora, destacó el paso dado por el Gobierno municipal, a tiempo de indicar que la capilla es un ambiente importante para concretar la totalidad del proyecto del horno crematorio.
Por lo demás, indicó que unas 70 mil personas descansan en el Cementerio General de Tarija, entre tumbas, nichos y mausoleos, y con este procedimiento se prevé también descongestionar los espacios que cada vez son menos.