Tarija repunta a nivel nacional en producción cinematográfica
Tarija toma el liderazgo en cuanto a producción cinematográfica a nivel nacional al realizarse en esta región ocho filmes, la mayoría con fondos extranjeros, sostuvo la directora general ejecutiva de la Agencia del Desarrollo del Cine Boliviano (Adecine),Roxana Moyano, en el marco de la firma...



Tarija toma el liderazgo en cuanto a producción cinematográfica a nivel nacional al realizarse en esta región ocho filmes, la mayoría con fondos extranjeros, sostuvo la directora general ejecutiva de la Agencia del Desarrollo del Cine Boliviano (Adecine),Roxana Moyano, en el marco de la firma de un convenio con el Gobierno Municipal de Cercado.
En la misma línea, el cineasta Gustavo Castellanos, sostuvo que desde hace varios años que el cine tarijeño avanza a paso lento pero seguro, superándose en cuanto a la calidad, cantidad de producciones y se consolida en la región.
“Definitivamente en el sur del país es el referente más importante en Bolivia, estamos en producción, calidad, técnica, comparable con lo que pasa en La Paz o Santa Cruz, estamos bien”, subrayó.
Eje central
Al respecto, Moyano apuntó que el eje central siempre tuvo desde acceso y condiciones para una mayor producción fílmica, sin embargo observó que Tarija, sin ser parte de las ciudades de esa línea y no tener esas facilidades, lleva un repunte que llama la atención.
“Es interesante para analizar -expresó- se tiene precursores como el propio Rodrigo Ayala, se tienen una generación joven de productores, de técnicos, directores que han estado buscando sus propias vías para lograr fondos para producir, además, que vengan trabajos extranjeros con fondos mixtos, por ejemplo que Rodrigo Bellot venga a filmar acá es interesante”.
Además, alrededor del cine giran otros valores agregados como ser el espacio o locación, según Moyano, los lugares que son vistos en las películas tienen un aumento del 30 por ciento en cuanto a flujo turístico.
“Estamos hablando de una industria para la generación de empleos para el turismo, se arma un ecosistema alrededor del cine, tanto en producción como locación y esto genera muchos beneficios para la región”, argumentó.
Señaló que entre las propuestas que realizaron, elaboraron una ley regional que se presentó a la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija que ya se encuentra en tratamiento y en el que se abre la posibilidad de creación de una institución apropiada para potenciar la región con espacios de locación y capacidades técnicas.
La Ley del Cine y Arte Audiovisual Boliviano N°1134 de 20 de diciembre de 2018, fue creada con la finalidad de establecer políticas que contribuyan a desarrollar, fomentar y proteger la actividad cinematográfica y arte audiovisual boliviano. Para poder alcanzar estos objetivos esta norma creó Adecine, que es una institución pública descentralizada con autonomía de gestión administrativa, financiera, legal y técnica, que se encuentra bajo tuición del Ministerio de Culturas y Turismo.
Sus funciones son elaborar programas para el incentivo y fomento del sector cinematográfico, administrar el fondo de fomento al cine, regular el régimen de cuota de pantalla y su cumplimiento, otorgar la licencia de operación a empresas extranjeras que deseen realizar producciones en el país, otorgar la certificación de producción nacional, imponer sanciones en caso de incumplimiento a dicha ley, además de realizar el registro y autorización de la distribución, comercialización y exhibición de obras cinematográficas extranjeras en el país.
Municipio y Adecine firman convenio
El Gobierno Municipal de Tarija y Adecine firmaron un acuerdo a través del cual se habilitará y equipará una sala de proyecciones en el Centro Cultural Salamanca para el desarrollo de actividades cinematográficas y audiovisuales, con una lógica para la promoción y difusión del cine nacional, será un espacio que seguirá una línea curatorial.
Es el primer brazo articulador para el cumplimiento de los objetivos de la nueva Ley del Cine 1134, dijo, desde la realización de actividades de formación de públicos con niños y jóvenes, programas de capacitación técnica o específica para el área del cine, el audiovisual y las proyecciones semanales de películas nacionales.
“Tarija es una futura ciudad del cine donde hasta el momento tenemos ocho películas en rodaje, se tienen un componente importante de producción técnica muy joven que necesita apoyo y están todos los elementos para que esta actividad tenga prioridad y potenciar la región”, expresó.
A su turno, el alcalde Rodrigo Paz señaló que el séptimo arte es uno de los más complejos y difíciles de realizar y que en Tarija se tiene exponentes tanto en cortos como en largometrajes, aseguró que el cine tiene el poder “para contar historias, para retratar nuestra cultura, y así exhibir nuestra creatividad y revelar nuevos talentos para el mundo”.
En la misma línea, el cineasta Gustavo Castellanos, sostuvo que desde hace varios años que el cine tarijeño avanza a paso lento pero seguro, superándose en cuanto a la calidad, cantidad de producciones y se consolida en la región.
“Definitivamente en el sur del país es el referente más importante en Bolivia, estamos en producción, calidad, técnica, comparable con lo que pasa en La Paz o Santa Cruz, estamos bien”, subrayó.
Eje central
Al respecto, Moyano apuntó que el eje central siempre tuvo desde acceso y condiciones para una mayor producción fílmica, sin embargo observó que Tarija, sin ser parte de las ciudades de esa línea y no tener esas facilidades, lleva un repunte que llama la atención.
“Es interesante para analizar -expresó- se tiene precursores como el propio Rodrigo Ayala, se tienen una generación joven de productores, de técnicos, directores que han estado buscando sus propias vías para lograr fondos para producir, además, que vengan trabajos extranjeros con fondos mixtos, por ejemplo que Rodrigo Bellot venga a filmar acá es interesante”.
Además, alrededor del cine giran otros valores agregados como ser el espacio o locación, según Moyano, los lugares que son vistos en las películas tienen un aumento del 30 por ciento en cuanto a flujo turístico.
“Estamos hablando de una industria para la generación de empleos para el turismo, se arma un ecosistema alrededor del cine, tanto en producción como locación y esto genera muchos beneficios para la región”, argumentó.
Señaló que entre las propuestas que realizaron, elaboraron una ley regional que se presentó a la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija que ya se encuentra en tratamiento y en el que se abre la posibilidad de creación de una institución apropiada para potenciar la región con espacios de locación y capacidades técnicas.
La Ley del Cine y Arte Audiovisual Boliviano N°1134 de 20 de diciembre de 2018, fue creada con la finalidad de establecer políticas que contribuyan a desarrollar, fomentar y proteger la actividad cinematográfica y arte audiovisual boliviano. Para poder alcanzar estos objetivos esta norma creó Adecine, que es una institución pública descentralizada con autonomía de gestión administrativa, financiera, legal y técnica, que se encuentra bajo tuición del Ministerio de Culturas y Turismo.
Sus funciones son elaborar programas para el incentivo y fomento del sector cinematográfico, administrar el fondo de fomento al cine, regular el régimen de cuota de pantalla y su cumplimiento, otorgar la licencia de operación a empresas extranjeras que deseen realizar producciones en el país, otorgar la certificación de producción nacional, imponer sanciones en caso de incumplimiento a dicha ley, además de realizar el registro y autorización de la distribución, comercialización y exhibición de obras cinematográficas extranjeras en el país.
Municipio y Adecine firman convenio
El Gobierno Municipal de Tarija y Adecine firmaron un acuerdo a través del cual se habilitará y equipará una sala de proyecciones en el Centro Cultural Salamanca para el desarrollo de actividades cinematográficas y audiovisuales, con una lógica para la promoción y difusión del cine nacional, será un espacio que seguirá una línea curatorial.
Es el primer brazo articulador para el cumplimiento de los objetivos de la nueva Ley del Cine 1134, dijo, desde la realización de actividades de formación de públicos con niños y jóvenes, programas de capacitación técnica o específica para el área del cine, el audiovisual y las proyecciones semanales de películas nacionales.
“Tarija es una futura ciudad del cine donde hasta el momento tenemos ocho películas en rodaje, se tienen un componente importante de producción técnica muy joven que necesita apoyo y están todos los elementos para que esta actividad tenga prioridad y potenciar la región”, expresó.
A su turno, el alcalde Rodrigo Paz señaló que el séptimo arte es uno de los más complejos y difíciles de realizar y que en Tarija se tiene exponentes tanto en cortos como en largometrajes, aseguró que el cine tiene el poder “para contar historias, para retratar nuestra cultura, y así exhibir nuestra creatividad y revelar nuevos talentos para el mundo”.