Áreas verdes en barrios de Tarija se vuelven “cemento”
La planificación urbana del municipio de Tarija se fundamenta en las diferentes legislaciones específicas, pero esencialmente, cada zona o barrio sobre la que se aprueba la urbanización, debe ceder un porcentaje elevado para área verde y/o equipamiento, que pasa a ser de control municipal....



La planificación urbana del municipio de Tarija se fundamenta en las diferentes legislaciones específicas, pero esencialmente, cada zona o barrio sobre la que se aprueba la urbanización, debe ceder un porcentaje elevado para área verde y/o equipamiento, que pasa a ser de control municipal. Diferentes organizaciones y profesionales indican que “la trampa está en el y/o”, ya que finalmente la mayor parte se dedicaría a obras de cemento (colegios, centros de salud, vías, mercados), y muy poco a área verde de uso y disfrute de los ciudadanos. Desde el Gobierno Municipal se recuerda que este tipo de intervenciones son demandadas por los vecinos, con quienes normalmente se consensua la panificación urbanística.
Normativa
Por Ley Municipal, los propietarios de superficies mayores a dos mil metros cuadrados deberán ceder en forma gratuita y obligatoria a favor de la Alcaldía el 15 por ciento destinado para áreas verdes y/o equipamiento como mínimo.
La cesión de estos terrenos deberán ser destinados a plazas, parques y equipamientos, las cuales deben ser cien por ciento habilitadas además de mantener un doce por ciento de pendiente como máximo, así lo dice la Ley N°114 de Cesión de terrenos para áreas verdes y/o equipamiento, vías de circulación y planes municipales de interés social.
Cemento y equipamiento
El presidente del Colegio de Arquitectos de Tarija (CAT), Pablo Aguirre Hevia y Vaca, indicó que este porcentaje es “compensatorio” en algunos casos, con las áreas de vías y equipamiento; sin embargo, más allá del cumplimiento de esta normativa, preocupa el uso que se destina al “área verde”.
“Las urbanizaciones o loteamientos nuevos que están aprobando en el municipio, salen con el nombre ‘área verde y/o equipamiento” y si el día de mañana quieren construir un hospital, una posta, escuela, etc., dónde queda el área verde, todos los barrios han crecido así, con equipamiento urbano”, explicó.
Un área verde es un terreno que se caracteriza por la presencia de vegetación. Un bosque, una selva, un parque y un jardín son áreas verdes que pueden tener características muy distintas entre sí.
Uno de los equipamientos construidos por la Alcaldía de Tarija en áreas verdes que citó el presidente del CAT, es el coliseo en el barrio La Pampa, el cual fue ejecutado cuenta con menos de tres metros de tiro sobre la quebrada y le quitaron su ancho a la misma.
“Este es uno de los ejemplos claros en los que se ve que no estamos respetando las áreas verdes, varios colegios fueron construidos sobre estas áreas, como la unidad educativa La Paz entre otros, entonces ya no hay una norma que realmente haga respetar nuestra área verde”, lamentó.
Arborización
El barrio Integración Iscayachi en el Distrito 7 de Cercado contará con 400 plantines nuevos a raíz de un plan de arborización ejecutado por la Alcaldía.
Desde hace varios años en Cercado se construyeron varias obras de gran envergadura, entre estas, el campo ferial del barrio El Constructor o el Parque Temático, un espacio que cuenta con un 95 por ciento cemento y un 5 por ciento de área verde.
Sin embargo, existen espacios catalogados como “perfectos” para respirar aire puro, uno de estos es el sector ocupado en su parte, por el Parque de los Changuitos, zona que cuenta con cientos de árboles y muy poco cemento.
Pero esta situación ya fue denotada y recalcada en el 2017, cuando el Colegio de Arquitectos (CAT) hizo un conversatorio para analizar la normativa Nº 114, en ese entonces, el ex vicepresidente del colegiado, Hugo Borda, mostró su postura indicando que es necesario establecer una clara distinción entre área verde y equipamiento, caso contrario el Gobierno Municipal “continuará con construcciones en todos los lugares y la ciudad se quedará sin áreas verdes y sin árboles”.
Decisión de los barrios
En contraparte, el responsable de la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT) de la Alcaldía, Horacio Rodríguez, explicó que en cuanto a la planificación de obras, la Ley de Participación Popular de 1994 y la 2028 de Municipalidades, reconoce a los actores sociales como planificadores participativos.
“La toma de decisiones, por ejemplo, dentro de ciertas obras que se efectuaron en Cercado, también responden básicamente a los barrios, supongo que los ejemplos que mencionan son en función a decisiones tomadas por los barrios. Ahora se pretende no concentrar muchos equipamiento en determinadas áreas para mantener espacios públicos, donde se pueda tener vegetación y cumplan una finalidad ambiental.
Áreas verdes en Cercado
Hasta el mes de mayo de la presente gestión, el municipio de Cercado contabilizó un total de 248,33 hectáreas de áreas verdes dato que indica que por habitante, existen 9,55 metros cuadrados de espacios verdes.
Este dato según Rodríguez, aseveró que con las planimetrías aprobadas a lo largo del año, se fueron identificando muchas áreas públicas que anteriormente no estaban ni catalogadas o cuantificadas.
“Desde el 2015 a la fecha se pudo incrementar las áreas verdes en Cercado, esto involucra más espacios de dominio público destinados al beneficio de la sociedad y obviamente implica que dentro de las planimetrías, se identifiquen quebradas u otros que indican que la cantidad de áreas verdes crecieron”, señaló.
Incendios que consumieron áreas verdes
Los hechos que más afectaron a las áreas verdes en Cercado y una de las reservas más importantes en el país, la Reserva Biológica de Sama, fueron los incendios que se generaron durante el mes de septiembre.
La intensidad de las llamas durante los siete días de incendio solo en la Reserva Biológica de Sama, consumió más de 1000 hectáreas de acuerdo a los datos brindados por el alcalde de Tarija, Rodrigo Paz.
Para reforestar este sector, se prevé la plantación de unos 40 mil plantines en la zona de parte de varias instituciones encabezadas por el Programa Ejecutivo de Rehabilitación de Tierras de Tarija (PERTT).
Normativa
Por Ley Municipal, los propietarios de superficies mayores a dos mil metros cuadrados deberán ceder en forma gratuita y obligatoria a favor de la Alcaldía el 15 por ciento destinado para áreas verdes y/o equipamiento como mínimo.
La cesión de estos terrenos deberán ser destinados a plazas, parques y equipamientos, las cuales deben ser cien por ciento habilitadas además de mantener un doce por ciento de pendiente como máximo, así lo dice la Ley N°114 de Cesión de terrenos para áreas verdes y/o equipamiento, vías de circulación y planes municipales de interés social.
Cemento y equipamiento
El presidente del Colegio de Arquitectos de Tarija (CAT), Pablo Aguirre Hevia y Vaca, indicó que este porcentaje es “compensatorio” en algunos casos, con las áreas de vías y equipamiento; sin embargo, más allá del cumplimiento de esta normativa, preocupa el uso que se destina al “área verde”.
“Las urbanizaciones o loteamientos nuevos que están aprobando en el municipio, salen con el nombre ‘área verde y/o equipamiento” y si el día de mañana quieren construir un hospital, una posta, escuela, etc., dónde queda el área verde, todos los barrios han crecido así, con equipamiento urbano”, explicó.
Un área verde es un terreno que se caracteriza por la presencia de vegetación. Un bosque, una selva, un parque y un jardín son áreas verdes que pueden tener características muy distintas entre sí.
Uno de los equipamientos construidos por la Alcaldía de Tarija en áreas verdes que citó el presidente del CAT, es el coliseo en el barrio La Pampa, el cual fue ejecutado cuenta con menos de tres metros de tiro sobre la quebrada y le quitaron su ancho a la misma.
“Este es uno de los ejemplos claros en los que se ve que no estamos respetando las áreas verdes, varios colegios fueron construidos sobre estas áreas, como la unidad educativa La Paz entre otros, entonces ya no hay una norma que realmente haga respetar nuestra área verde”, lamentó.
Arborización
El barrio Integración Iscayachi en el Distrito 7 de Cercado contará con 400 plantines nuevos a raíz de un plan de arborización ejecutado por la Alcaldía.
Desde hace varios años en Cercado se construyeron varias obras de gran envergadura, entre estas, el campo ferial del barrio El Constructor o el Parque Temático, un espacio que cuenta con un 95 por ciento cemento y un 5 por ciento de área verde.
Sin embargo, existen espacios catalogados como “perfectos” para respirar aire puro, uno de estos es el sector ocupado en su parte, por el Parque de los Changuitos, zona que cuenta con cientos de árboles y muy poco cemento.
Pero esta situación ya fue denotada y recalcada en el 2017, cuando el Colegio de Arquitectos (CAT) hizo un conversatorio para analizar la normativa Nº 114, en ese entonces, el ex vicepresidente del colegiado, Hugo Borda, mostró su postura indicando que es necesario establecer una clara distinción entre área verde y equipamiento, caso contrario el Gobierno Municipal “continuará con construcciones en todos los lugares y la ciudad se quedará sin áreas verdes y sin árboles”.
Decisión de los barrios
En contraparte, el responsable de la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT) de la Alcaldía, Horacio Rodríguez, explicó que en cuanto a la planificación de obras, la Ley de Participación Popular de 1994 y la 2028 de Municipalidades, reconoce a los actores sociales como planificadores participativos.
“La toma de decisiones, por ejemplo, dentro de ciertas obras que se efectuaron en Cercado, también responden básicamente a los barrios, supongo que los ejemplos que mencionan son en función a decisiones tomadas por los barrios. Ahora se pretende no concentrar muchos equipamiento en determinadas áreas para mantener espacios públicos, donde se pueda tener vegetación y cumplan una finalidad ambiental.
Áreas verdes en Cercado
Hasta el mes de mayo de la presente gestión, el municipio de Cercado contabilizó un total de 248,33 hectáreas de áreas verdes dato que indica que por habitante, existen 9,55 metros cuadrados de espacios verdes.
Este dato según Rodríguez, aseveró que con las planimetrías aprobadas a lo largo del año, se fueron identificando muchas áreas públicas que anteriormente no estaban ni catalogadas o cuantificadas.
“Desde el 2015 a la fecha se pudo incrementar las áreas verdes en Cercado, esto involucra más espacios de dominio público destinados al beneficio de la sociedad y obviamente implica que dentro de las planimetrías, se identifiquen quebradas u otros que indican que la cantidad de áreas verdes crecieron”, señaló.
Incendios que consumieron áreas verdes
Los hechos que más afectaron a las áreas verdes en Cercado y una de las reservas más importantes en el país, la Reserva Biológica de Sama, fueron los incendios que se generaron durante el mes de septiembre.
La intensidad de las llamas durante los siete días de incendio solo en la Reserva Biológica de Sama, consumió más de 1000 hectáreas de acuerdo a los datos brindados por el alcalde de Tarija, Rodrigo Paz.
Para reforestar este sector, se prevé la plantación de unos 40 mil plantines en la zona de parte de varias instituciones encabezadas por el Programa Ejecutivo de Rehabilitación de Tierras de Tarija (PERTT).