Sector salud instruye continuidad de cirugías
El Comité Nacional de Salud (Conasa) mediante un comunicado instruyó a los médicos dar continuidad a las cirugías e internación de pacientes en los hospitales. Al mismo tiempo, ordenó radicalizar sus medidas de presión en contra del Gobierno Nacional, debido a que no hay una respuesta...



El Comité Nacional de Salud (Conasa) mediante un comunicado instruyó a los médicos dar continuidad a las cirugías e internación de pacientes en los hospitales. Al mismo tiempo, ordenó radicalizar sus medidas de presión en contra del Gobierno Nacional, debido a que no hay una respuesta favorable para su sector.
En el caso del Hospital Regional San Juan de Dios de Tarija (HRSJD), hasta finales de septiembre se tenía que reprogramar más de 300 cirugías, ya que por día se suspenden entre cinco y ocho intervenciones quirúrgicas en ese nosocomio.
Según el documento emitido por el Conasa, los galenos deben evitar dejar desprotegidos en salud a la población boliviana. Los comités departamentales son los encargados de hacer cumplir las disposiciones nacionales.
Es así que también convocaron a los colegios nacionales de profesionales en salud, federaciones del sector público y la seguridad social, con carácter de extrema urgencia, a una reunión de Consejo Extraordinario en la ciudad de La Paz, el viernes 4 de octubre de 2019 a las 09:00 de la mañana.
Ante esa situación, el Comité Departamental de Salud de Tarija (Codesa) ordenó radicalizar las medidas de presión en todo el sector, incluido la masificación de piquetes de huelga de hambre.
Una de las últimas movilizaciones fue la tarde del 3 de octubre, pues la instrucción es realizar marchas de mandiles blancos todos los días.
Mediante una carta enviada al presidente del Colegio Médico de Bolivia, Erwin Viruez, el Ministerio de la Presidencia ratificó la confianza del Ejecutivo a la Ministra Gabriela Montaño, por lo cual descartó designar un nuevo interlocutor para dialogar con el sector salud, que era uno de los pedidos de los movilizados.
En el caso del Hospital Regional San Juan de Dios de Tarija (HRSJD), hasta finales de septiembre se tenía que reprogramar más de 300 cirugías, ya que por día se suspenden entre cinco y ocho intervenciones quirúrgicas en ese nosocomio.
Según el documento emitido por el Conasa, los galenos deben evitar dejar desprotegidos en salud a la población boliviana. Los comités departamentales son los encargados de hacer cumplir las disposiciones nacionales.
Es así que también convocaron a los colegios nacionales de profesionales en salud, federaciones del sector público y la seguridad social, con carácter de extrema urgencia, a una reunión de Consejo Extraordinario en la ciudad de La Paz, el viernes 4 de octubre de 2019 a las 09:00 de la mañana.
Ante esa situación, el Comité Departamental de Salud de Tarija (Codesa) ordenó radicalizar las medidas de presión en todo el sector, incluido la masificación de piquetes de huelga de hambre.
Una de las últimas movilizaciones fue la tarde del 3 de octubre, pues la instrucción es realizar marchas de mandiles blancos todos los días.
Mediante una carta enviada al presidente del Colegio Médico de Bolivia, Erwin Viruez, el Ministerio de la Presidencia ratificó la confianza del Ejecutivo a la Ministra Gabriela Montaño, por lo cual descartó designar un nuevo interlocutor para dialogar con el sector salud, que era uno de los pedidos de los movilizados.