Este sábado se celebra el Día de la Luna
Este sábado 5 de octubre el mundo celebra La Noche Internacional de Observación de la Luna, actividad promovida por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, más conocida como NASA, y este año será especial ya que en 2019 se cumplieron el 50 aniversario del histórico...
Este sábado 5 de octubre el mundo celebra La Noche Internacional de Observación de la Luna, actividad promovida por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, más conocida como NASA, y este año será especial ya que en 2019 se cumplieron el 50 aniversario del histórico aterrizaje del Apolo 11 en la superficie selenita el 20 de julio de 1969.
En Cercado la iniciativa se llevará a cabo en el Patio del Cabildo con la participación del Observatorio Astronómico Nacional de Tarija, el Centro Boliviano Americano y la Embajada de los Estados Unidos en Bolivia, desde las 19.00 horas de este día se instalarán telescopios para ver y sentir la Luna de cerca y de lejos.
Este evento se celebra todos los años entre septiembre u octubre, cuando el satélite natural se encuentra en torno al primer cuarto, una buena fase para la observación nocturna. Además, lo mejor para observar la Luna suele ser el terminador lunar (la división entre la zona iluminada y la zona oscura), cuando las sombras son las más largas, y no durante la Luna llena como muchos pueden pensar.
Cada año, desde 2010, el equipo de Comunicación y Divulgación de la misión Lunar Reconnaissance Orbiter (Orbitador de Reconocimiento Lunar) –LRO- de la NASA organiza la actividad pública de manera internacional. Este 2019, por primera vez, los recursos que se presentan en la página de la NASA estarán disponibles en castellano, gracias a la Federación de Asociaciones Astronómicas de España (FAAE).
Además, el Proyecto del telescopio virtual en Roma invita a unirse a InOMN 2019 en directo de forma online, lo que permitirá disfrutar de la luna sobre el impresionante horizonte de la ciudad de Roma.
En Cercado la iniciativa se llevará a cabo en el Patio del Cabildo con la participación del Observatorio Astronómico Nacional de Tarija, el Centro Boliviano Americano y la Embajada de los Estados Unidos en Bolivia, desde las 19.00 horas de este día se instalarán telescopios para ver y sentir la Luna de cerca y de lejos.
Este evento se celebra todos los años entre septiembre u octubre, cuando el satélite natural se encuentra en torno al primer cuarto, una buena fase para la observación nocturna. Además, lo mejor para observar la Luna suele ser el terminador lunar (la división entre la zona iluminada y la zona oscura), cuando las sombras son las más largas, y no durante la Luna llena como muchos pueden pensar.
Cada año, desde 2010, el equipo de Comunicación y Divulgación de la misión Lunar Reconnaissance Orbiter (Orbitador de Reconocimiento Lunar) –LRO- de la NASA organiza la actividad pública de manera internacional. Este 2019, por primera vez, los recursos que se presentan en la página de la NASA estarán disponibles en castellano, gracias a la Federación de Asociaciones Astronómicas de España (FAAE).
Además, el Proyecto del telescopio virtual en Roma invita a unirse a InOMN 2019 en directo de forma online, lo que permitirá disfrutar de la luna sobre el impresionante horizonte de la ciudad de Roma.