Entre Ríos prepara la festividad de Guadalupe
Desde el 5 al 8 de octubre la población de Entre Ríos se vestirá de gala por la celebración de la festividad de la Virgen Guadalupe, el vicepresidente del Comité Organizador, Jorge Montelllano, invitó a la población de Tarija a hacerse presente en este gran evento cultural que reúne a...



Desde el 5 al 8 de octubre la población de Entre Ríos se vestirá de gala por la celebración de la festividad de la Virgen Guadalupe, el vicepresidente del Comité Organizador, Jorge Montelllano, invitó a la población de Tarija a hacerse presente en este gran evento cultural que reúne a diferentes pueblos indígenas y devotos a la virgen.
“Hago llegar una cordial invitación a nombre de nuestro pueblo de Entre Ríos para que participen de la festividad religiosa de nuestra Virgen de Guadalupe. Informar que esta festividad se realiza el domingo 6 de octubre que es la fiesta de nuestra virgen patrona y el día 13 de octubre que es el encierro“, sostuvo.
Esta fiesta es una gran demostración cultural en la que participan promesantes chiriguanos, matacos, cuñas, tobas y visitantes. Al ser una festividad propia de Entre Ríos, en las diferentes actividades participación de forma activa no solo los vecinos del pueblo, sino de todos sus cantones y alrededores.
“Son miles de promesantes que salen a la cancha de Cahuarina que presentan su fe y devoción, además con las tradiciones y costumbres que tienen que ver con la doma de potros y carrera de caballos, que son costumbres de la zona”, agregó Montellano.
Apuntó que el sábado por la noche habrá una pequeña serenata en la puerta de la iglesia, “no es muy ostentosa, no dura mucho, pero tiene un sentido de fe”, precisó.
Destacó que quienes le dan realce a la fiesta son los promesantes como las cuñas, mujeres que salen ataviadas de diversos colores, pintadas con “oruco”, los matacos a caballo y los chiriguanos con pañuelos en la cabeza, adornados con mates, conchas y también la cara pintada.
El personaje peculiar de esta fiesta son las “negras zanqueras” hombres que van vestidos de mujer y que tienen el cuerpo pintado de negro, ellos son las encargadas de poner orden en la procesión para permitir el paso de la Virgen.
“Hago llegar una cordial invitación a nombre de nuestro pueblo de Entre Ríos para que participen de la festividad religiosa de nuestra Virgen de Guadalupe. Informar que esta festividad se realiza el domingo 6 de octubre que es la fiesta de nuestra virgen patrona y el día 13 de octubre que es el encierro“, sostuvo.
Esta fiesta es una gran demostración cultural en la que participan promesantes chiriguanos, matacos, cuñas, tobas y visitantes. Al ser una festividad propia de Entre Ríos, en las diferentes actividades participación de forma activa no solo los vecinos del pueblo, sino de todos sus cantones y alrededores.
“Son miles de promesantes que salen a la cancha de Cahuarina que presentan su fe y devoción, además con las tradiciones y costumbres que tienen que ver con la doma de potros y carrera de caballos, que son costumbres de la zona”, agregó Montellano.
Apuntó que el sábado por la noche habrá una pequeña serenata en la puerta de la iglesia, “no es muy ostentosa, no dura mucho, pero tiene un sentido de fe”, precisó.
Destacó que quienes le dan realce a la fiesta son los promesantes como las cuñas, mujeres que salen ataviadas de diversos colores, pintadas con “oruco”, los matacos a caballo y los chiriguanos con pañuelos en la cabeza, adornados con mates, conchas y también la cara pintada.
El personaje peculiar de esta fiesta son las “negras zanqueras” hombres que van vestidos de mujer y que tienen el cuerpo pintado de negro, ellos son las encargadas de poner orden en la procesión para permitir el paso de la Virgen.