El Gobierno subvenciona a la “U” de Tarija con Bs 32 MM
Luego de una negociación, el Gobierno nacional accedió a dar una subvención extraordinaria a la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS). Se trata de 32.000.000 de bolivianos, monto que cubrirá la reposición salarial para el sector docente y administrativo, incluido el...



Luego de una negociación, el Gobierno nacional accedió a dar una subvención extraordinaria a la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS). Se trata de 32.000.000 de bolivianos, monto que cubrirá la reposición salarial para el sector docente y administrativo, incluido el retroactivo.
Además, permitirá reducir el déficit financiero que arrastra la estatal. Las mesas de trabajo, entre la casa de estudios superiores y el Viceministerio de Presupuesto culminó el 25 de septiembre, al siguiente día se realizó el Honorable Consejo Universitario (HCU) don-de se aprobó la reposición salarial, pero además un aumento para los estudiantes que dan clases de ayudantía y becas trabajo.
El rector de la UAJMS, Gonzalo Gandarillas, aseguró que con la subvención se llegará a fin de año con la atención de las demandas estudiantiles y de los docentes, pero, sobre todo, encaminados a sanear la economía de la institución.
La autoridad explicó que son 7,2 millones de bolivianos los que destinarán para la reposición salarial del 4 por ciento para los docentes y administrativos, en el que también se incluye el retroactivo a enero. Dentro de ese monto, también está el incremento para quienes dictan clases de ayudantía, auxiliares de laboratorio y becas trabajo, además de abrir cursos paralelos de manera gratuita para los estudiantes.
El ejecutivo de la Federación Universitaria de Docentes (FUD), Efraín Torrejón, indicó que la reposición salarial es una demanda justa, ya que en el 2010 se aceptó una disminución de sus salarios, por lo que en la actualidad es unos de los más bajos de la universidad boliviana.
“Se hizo negociaciones con el Gobierno, se logró un presupuesto extraordinario que alcanza para un aumento del 4 por ciento, como recibió el resto de los trabajadores del país -comentó el dirigente- se cumple con lo que dicen los decretos supremos, pues, se tiene capacidad financiera y está aprobado por el H C U ”. En ese sentido, Torrejón explicó que la reposición es inmediata, por eso se espera que el pago se haga en el transcurso de los días, toda vez que septiembre ya culminará y se empezará otro mes, cuando también se tiene que cancelar salarios.
El dirigente de la Federación Universitaria Local-Transitoria (FUL), Álvaro Chirilla, sostiene que como representación estudiantil lograron un incremento en porcentaje de ayudantías, que se asigne recursos económicos para abrir cursos paralelos, eso permitirá a los estudiantes nivelar o adelantar su avance curricular.
Sobre ese aspecto, el estudiante indicó que se aprobó que se abran dos materias por carrera, es decir, 64 asignaturas paralelas. La determinación de qué áreas, las definirán las autoridades facultativas en cogobierno. “Al margen de ello, se subirá el ingreso de lo que percibían los universitarios que daban ayudantías, se subirá la cantidad de horas que tenían -comentó Chirilla- el ayudante gana un poco más de 500 bolivianos por tres horas a la semana, aproximadamente”.
Doble aguinaldo
En cuanto al doble aguinaldo, el Rector de la Universidad señaló que el Gobierno no quiso tocar el tema, en el entendido de que ese beneficio aún es incierto que pueda concretarse. Ese pago a la Universidad le significa alrededor de 15.000.000 de bolivianos.
En caso que el Gobierno determine que sí se cancelará, se tendrá que hacer una nueva negociación. El Decreto Supremo 1802 del 20 de noviembre de 2013 instituye el segundo aguinaldo “Esfuerzo por Bolivia” para las servidoras y los servidores públicos, trabajadoras y trabajadores del sector público y privado del Estado Plurinacional, que será otorgado en cada gestión fiscal, cuando el crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB), supere el 4,5 por ciento.
Salarios
Los docentes de la UAJMS aseguran que sus salarios están entre los más bajos de la universidad boliviana
EL CONTEXTO DE LA REPOSICIÓN SALARIAL
[caption id="attachment_52643" align="alignleft" width="300"] Gonzalo Gandarillas, rector de la UAJMS[/caption]
Gonzalo Gandarillas
Son 7,2 millones de bolivianos que se destinará para la reposición salarial del 4% para los docentes y administrativos, en el que también se incluye el retroactivo a enero. También está el incremento para quienes dictan ayudantía, auxiliares de laboratorio y becas trabajo.
Efraín Torrejón
Se hizo negociaciones con el Gobierno, se logró un presupuesto extraordinario que alcanza para un aumento del 4%, como recibió el resto de los trabajadores del país. Se cumple con lo que dicen los decretos supremos, pues, se tiene capacidad financiera y está aprobado por el HCU
Además, permitirá reducir el déficit financiero que arrastra la estatal. Las mesas de trabajo, entre la casa de estudios superiores y el Viceministerio de Presupuesto culminó el 25 de septiembre, al siguiente día se realizó el Honorable Consejo Universitario (HCU) don-de se aprobó la reposición salarial, pero además un aumento para los estudiantes que dan clases de ayudantía y becas trabajo.
El rector de la UAJMS, Gonzalo Gandarillas, aseguró que con la subvención se llegará a fin de año con la atención de las demandas estudiantiles y de los docentes, pero, sobre todo, encaminados a sanear la economía de la institución.
La autoridad explicó que son 7,2 millones de bolivianos los que destinarán para la reposición salarial del 4 por ciento para los docentes y administrativos, en el que también se incluye el retroactivo a enero. Dentro de ese monto, también está el incremento para quienes dictan clases de ayudantía, auxiliares de laboratorio y becas trabajo, además de abrir cursos paralelos de manera gratuita para los estudiantes.
El ejecutivo de la Federación Universitaria de Docentes (FUD), Efraín Torrejón, indicó que la reposición salarial es una demanda justa, ya que en el 2010 se aceptó una disminución de sus salarios, por lo que en la actualidad es unos de los más bajos de la universidad boliviana.
“Se hizo negociaciones con el Gobierno, se logró un presupuesto extraordinario que alcanza para un aumento del 4 por ciento, como recibió el resto de los trabajadores del país -comentó el dirigente- se cumple con lo que dicen los decretos supremos, pues, se tiene capacidad financiera y está aprobado por el H C U ”. En ese sentido, Torrejón explicó que la reposición es inmediata, por eso se espera que el pago se haga en el transcurso de los días, toda vez que septiembre ya culminará y se empezará otro mes, cuando también se tiene que cancelar salarios.
El dirigente de la Federación Universitaria Local-Transitoria (FUL), Álvaro Chirilla, sostiene que como representación estudiantil lograron un incremento en porcentaje de ayudantías, que se asigne recursos económicos para abrir cursos paralelos, eso permitirá a los estudiantes nivelar o adelantar su avance curricular.
Sobre ese aspecto, el estudiante indicó que se aprobó que se abran dos materias por carrera, es decir, 64 asignaturas paralelas. La determinación de qué áreas, las definirán las autoridades facultativas en cogobierno. “Al margen de ello, se subirá el ingreso de lo que percibían los universitarios que daban ayudantías, se subirá la cantidad de horas que tenían -comentó Chirilla- el ayudante gana un poco más de 500 bolivianos por tres horas a la semana, aproximadamente”.
Doble aguinaldo
En cuanto al doble aguinaldo, el Rector de la Universidad señaló que el Gobierno no quiso tocar el tema, en el entendido de que ese beneficio aún es incierto que pueda concretarse. Ese pago a la Universidad le significa alrededor de 15.000.000 de bolivianos.
En caso que el Gobierno determine que sí se cancelará, se tendrá que hacer una nueva negociación. El Decreto Supremo 1802 del 20 de noviembre de 2013 instituye el segundo aguinaldo “Esfuerzo por Bolivia” para las servidoras y los servidores públicos, trabajadoras y trabajadores del sector público y privado del Estado Plurinacional, que será otorgado en cada gestión fiscal, cuando el crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB), supere el 4,5 por ciento.
Salarios
Los docentes de la UAJMS aseguran que sus salarios están entre los más bajos de la universidad boliviana
EL CONTEXTO DE LA REPOSICIÓN SALARIAL
[caption id="attachment_52643" align="alignleft" width="300"] Gonzalo Gandarillas, rector de la UAJMS[/caption]
Gonzalo Gandarillas
Son 7,2 millones de bolivianos que se destinará para la reposición salarial del 4% para los docentes y administrativos, en el que también se incluye el retroactivo a enero. También está el incremento para quienes dictan ayudantía, auxiliares de laboratorio y becas trabajo.
Efraín Torrejón
Se hizo negociaciones con el Gobierno, se logró un presupuesto extraordinario que alcanza para un aumento del 4%, como recibió el resto de los trabajadores del país. Se cumple con lo que dicen los decretos supremos, pues, se tiene capacidad financiera y está aprobado por el HCU