Comisión se reúne con familias de víctimas de feminicidio en Tarija
Los miembros de la Comisión Especial Mixta para investigar retardación en la atención y resolución judicial de casos de feminicidio se reunieron el viernes con familiares de las víctimas de ese delito en el departamento de Tarija, para escuchar su testimonio, informó la diputada del Partido...



Los miembros de la Comisión Especial Mixta para investigar retardación en la atención y resolución judicial de casos de feminicidio se reunieron el viernes con familiares de las víctimas de ese delito en el departamento de Tarija, para escuchar su testimonio, informó la diputada del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Gina Torres.
“Estamos recorriendo todo el país, porque hasta el miércoles queremos recabar los testimonios de los familiares para poder presentar al Fiscal General del Estado y al presidente del Tribunal Supremo de Justicia”, informó en una conferencia de prensa.
Anunció que esa Comisión legislativa trabajará con las autoridades jurídicas pertinentes, como la Fiscalía, el Órgano Judicial y la Policía Nacional, para evaluar las causas de la retardación de justicia en 1.000 casos de feminicidio registrados en todo el país.
“Quiero solidarizarme con ustedes, más allá del dolor tan grande de perder un ser querido, todavía ustedes tienen que estar tras de la justicia como pidiendo un favor al Estado boliviano. Hasta el 23 de diciembre nosotros vamos a tener resultados para ofrecerles a ustedes que son los familiares”, agregó.
Los casos del 2019
Ni bien empezaba el año, Tarija ya sufría el primer feminicidio de 2019 en el municipio de Caraparí. El ritmo no bajó y hasta la mitad del año se incrementaron a cinco. Una alerta departamental emitida en diciembre de 2018 no pudo frenar estos hechos que no solo tienen como víctima a una mujer, sino que detrás de ella están padres, madres, hijos, hermanos, familias que deben peregrinar por justicia.
Miriam Caucota Galean
El 11 de enero efectivos de la FELCV) del municipio de Caraparí recibieron la llamada del presidente de la Organización Territorial de Base (OTB) de Saladillo, quien contó que en un domicilio del lugar había una persona sin vida desde hace varios días.
Al llegar a la vivienda los uniformados realizaron la inspección y encontraron el cuerpo de una mujer en estado de descomposición. El médico forense realizó la autopsia correspondiente y determinó que la causa de la muerte fue una asfixia por estrangulamiento.
El informe también determinó que la data de la mujer fue victimada el 6 de enero. Tras realizar las investigaciones se estableció que se trataba de Miriam Caucota Galean, de 41 años.
Luego de las pesquisas, los uniformados asignados al caso apuntaron a Juan Carlos Donaire, de 37 años, como el principal sospechoso, ya que tras haber quitado la vida a su pareja se dio a la fuga. Actualmente Donaire es buscado por la Policía en todo el territorio nacional.
Celia Farfán Ortega
El 30 de enero, los comunarios de El Nueve, Bermejo, observaron que en medio los matorrales se encontraba el cuerpo sin vida de una mujer, por lo que inmediatamente llamaron a la FELCC.
Luego del levantamiento legal del cadáver, los investigadores constataron que se trataba de Celia Farfán Ortega, de 46 años, el cuerpo fue trasladado a la morgue del hospital Virgen de Chaguaya.
La autopsia determinó que perdió la vida debido a un Traumatismo Encéfalo Craneal (TEC) a causa de varios golpes en la cabeza, que fueron provocados por un objeto contundente. El hecho había sucedido un día antes.
Tras las pesquisas, se imputó a su concubino Felipe Farfán por feminicidio, había golpeado salvajemente a la víctima hasta causarle la muerte. La defensa del sindicado, al haber muchas pruebas en su contra, solicitó someterse a un proceso abreviado, lo que fue aceptado por el juez y sentenció a Farfán a cumplir una pena de 30 años de cárcel.
Simona Ojeda
Dos semanas después, el 16 de marzo, la FELCC se encontró ante un macabro hecho. La madrugada de ese día Francisco Roberto Guzmán Colque de 30 años acabó con la vida de su esposa, Simona Ojeda de 28, y de sus cuatro pequeños hijos en un barrio al norte de la ciudad de Yacuiba.
De acuerdo al informe forense, el hombre golpeó a los integrantes de su familia en la cabeza hasta causarles la muerte y, tras esto, amarró su cinturón a una mesa, se arrodilló y se provocó una asfixia mecánica por ahorcamiento.
El feminicida e infanticida tenía antecedentes por delitos de violencia familiar y contaba con una sentencia de tres años de cárcel por dicha causa. Lo llamativo de sus procesos fue que nunca estuvo en la cárcel.
Teresa Rodríguez
Teresa Rodríguez de 42 años era madre de dos hijos varones y durante 17 años trabajó en el parqueo vehicular de la calle Suipacha, dependiente del Gobierno Municipal de Tarija. El miércoles 22 de mayo, mientras estaba en su vivienda ubicada en el barrio Los Chapacos, sostuvo una discusión con su esposo, Santos Méndez de 39 años, el cual después de agredirla verbalmente tomó un tronco de lapacho y le propinó un golpe mortal en la cabeza.
De acuerdo a los testimonios de familiares y amigos de la víctima, ella vivía un calvario al lado de su marido ya que durante años fue víctima de violencia familiar. De acuerdo a la versión de activistas de Ni Una Menos, Teresa lo había denunciado en más de una ocasión. Días antes, Méndez fue notificado como parte del proceso iniciado en su contra, pero él la obligó a firmar la conciliación.
Carmen Serrano
La tarde del domingo 9 de junio, en la comunidad de Sella Cercado, fue encontrado el cadáver de Carmen Serrano Martínez de 38 años de edad. El principal sospechoso, su pareja E.C. (según sus iniciales) fue aprehendido junto a otro sospechoso. El cadáver de Carmen fue encontrado por sus amigas debido a que junto a los familiares se habían organizado para buscarla, ya que se presumía lo peor, dado que ella había contado en anteriores ocasiones que era víctima de violencia familiar. Además, el sindicado había estado detenido anteriormente en Potosí por hechos similares.
El cuerpo de la víctima fue encontrado en el terreno de propiedad del concubino. Personal de la FELCC y de la FELCV fueron los que llegaron primero para realizar el levantamiento legal del cadáver, que estaba descubierto y tendido cerca de un churqui.
Luego de realizarse la autopsia correspondiente, el médico forense determinó que la causa de la muerte se debió a un shock hipovolémico producido por tres impactos de bala por arma de fuego.
“Estamos recorriendo todo el país, porque hasta el miércoles queremos recabar los testimonios de los familiares para poder presentar al Fiscal General del Estado y al presidente del Tribunal Supremo de Justicia”, informó en una conferencia de prensa.
Anunció que esa Comisión legislativa trabajará con las autoridades jurídicas pertinentes, como la Fiscalía, el Órgano Judicial y la Policía Nacional, para evaluar las causas de la retardación de justicia en 1.000 casos de feminicidio registrados en todo el país.
“Quiero solidarizarme con ustedes, más allá del dolor tan grande de perder un ser querido, todavía ustedes tienen que estar tras de la justicia como pidiendo un favor al Estado boliviano. Hasta el 23 de diciembre nosotros vamos a tener resultados para ofrecerles a ustedes que son los familiares”, agregó.
Los casos del 2019
Ni bien empezaba el año, Tarija ya sufría el primer feminicidio de 2019 en el municipio de Caraparí. El ritmo no bajó y hasta la mitad del año se incrementaron a cinco. Una alerta departamental emitida en diciembre de 2018 no pudo frenar estos hechos que no solo tienen como víctima a una mujer, sino que detrás de ella están padres, madres, hijos, hermanos, familias que deben peregrinar por justicia.
Miriam Caucota Galean
El 11 de enero efectivos de la FELCV) del municipio de Caraparí recibieron la llamada del presidente de la Organización Territorial de Base (OTB) de Saladillo, quien contó que en un domicilio del lugar había una persona sin vida desde hace varios días.
Al llegar a la vivienda los uniformados realizaron la inspección y encontraron el cuerpo de una mujer en estado de descomposición. El médico forense realizó la autopsia correspondiente y determinó que la causa de la muerte fue una asfixia por estrangulamiento.
El informe también determinó que la data de la mujer fue victimada el 6 de enero. Tras realizar las investigaciones se estableció que se trataba de Miriam Caucota Galean, de 41 años.
Luego de las pesquisas, los uniformados asignados al caso apuntaron a Juan Carlos Donaire, de 37 años, como el principal sospechoso, ya que tras haber quitado la vida a su pareja se dio a la fuga. Actualmente Donaire es buscado por la Policía en todo el territorio nacional.
Celia Farfán Ortega
El 30 de enero, los comunarios de El Nueve, Bermejo, observaron que en medio los matorrales se encontraba el cuerpo sin vida de una mujer, por lo que inmediatamente llamaron a la FELCC.
Luego del levantamiento legal del cadáver, los investigadores constataron que se trataba de Celia Farfán Ortega, de 46 años, el cuerpo fue trasladado a la morgue del hospital Virgen de Chaguaya.
La autopsia determinó que perdió la vida debido a un Traumatismo Encéfalo Craneal (TEC) a causa de varios golpes en la cabeza, que fueron provocados por un objeto contundente. El hecho había sucedido un día antes.
Tras las pesquisas, se imputó a su concubino Felipe Farfán por feminicidio, había golpeado salvajemente a la víctima hasta causarle la muerte. La defensa del sindicado, al haber muchas pruebas en su contra, solicitó someterse a un proceso abreviado, lo que fue aceptado por el juez y sentenció a Farfán a cumplir una pena de 30 años de cárcel.
Simona Ojeda
Dos semanas después, el 16 de marzo, la FELCC se encontró ante un macabro hecho. La madrugada de ese día Francisco Roberto Guzmán Colque de 30 años acabó con la vida de su esposa, Simona Ojeda de 28, y de sus cuatro pequeños hijos en un barrio al norte de la ciudad de Yacuiba.
De acuerdo al informe forense, el hombre golpeó a los integrantes de su familia en la cabeza hasta causarles la muerte y, tras esto, amarró su cinturón a una mesa, se arrodilló y se provocó una asfixia mecánica por ahorcamiento.
El feminicida e infanticida tenía antecedentes por delitos de violencia familiar y contaba con una sentencia de tres años de cárcel por dicha causa. Lo llamativo de sus procesos fue que nunca estuvo en la cárcel.
Teresa Rodríguez
Teresa Rodríguez de 42 años era madre de dos hijos varones y durante 17 años trabajó en el parqueo vehicular de la calle Suipacha, dependiente del Gobierno Municipal de Tarija. El miércoles 22 de mayo, mientras estaba en su vivienda ubicada en el barrio Los Chapacos, sostuvo una discusión con su esposo, Santos Méndez de 39 años, el cual después de agredirla verbalmente tomó un tronco de lapacho y le propinó un golpe mortal en la cabeza.
De acuerdo a los testimonios de familiares y amigos de la víctima, ella vivía un calvario al lado de su marido ya que durante años fue víctima de violencia familiar. De acuerdo a la versión de activistas de Ni Una Menos, Teresa lo había denunciado en más de una ocasión. Días antes, Méndez fue notificado como parte del proceso iniciado en su contra, pero él la obligó a firmar la conciliación.
Carmen Serrano
La tarde del domingo 9 de junio, en la comunidad de Sella Cercado, fue encontrado el cadáver de Carmen Serrano Martínez de 38 años de edad. El principal sospechoso, su pareja E.C. (según sus iniciales) fue aprehendido junto a otro sospechoso. El cadáver de Carmen fue encontrado por sus amigas debido a que junto a los familiares se habían organizado para buscarla, ya que se presumía lo peor, dado que ella había contado en anteriores ocasiones que era víctima de violencia familiar. Además, el sindicado había estado detenido anteriormente en Potosí por hechos similares.
El cuerpo de la víctima fue encontrado en el terreno de propiedad del concubino. Personal de la FELCC y de la FELCV fueron los que llegaron primero para realizar el levantamiento legal del cadáver, que estaba descubierto y tendido cerca de un churqui.
Luego de realizarse la autopsia correspondiente, el médico forense determinó que la causa de la muerte se debió a un shock hipovolémico producido por tres impactos de bala por arma de fuego.